Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Cárcel de Piedra (Ccacca Cárcel)

carcel-de-piedra-ccacca-carcel

Ccacca cárcel tiene una pendiente aproximadamente unos 20 metros (altura), con un ancho de 18 metros.

En la parte media del interior se encuentra el tribunal de justicia tipo colonial y en la parte baja se encuentran unos socavones y cuevas frías, muy oscuras que servían como reclusorios o carceletas para encerrar a mujeres y hombres, abigeos o delincuentes peligrosos y a quienes violaban las Leyes de la Época Colonial, se ingresaba por unas puertas circulares. Algunos escritos indican también que los jueces eclesiásticos de la Inquisición recluían allí a los acusados por idolatría y superstición.

Muchos quienes entraron, nunca más salieron de las entrañas de esta roca viva, pues todo esto puede ser corroborado por la dramática descripción que se encuentra en una queja formulada por indígenas de Haquira en Cotabambas, Apurímac ante la corte superior del Cusco, en 1915. Otros documentos que hablan de los rigores de la cárcel de piedra datan del siglo XVII.

Ubicación

La famosa cárcel de piedra se encuentra en el distrito de Haquira, en la provincia de Cotabambas del departamento de Apurímac. Se sitúa a unos 200 metros de la plaza principal del distrito.

Historia

La temible cárcel de piedra o «Ccacca Cárcel», fue realizada por la población indígena del distrito de Haquira; pues esta orden fue dada por los encomenderos y dueños de las minas durante la época colonial.

Cuando los españoles llegaron a Perú, vinieron con hambre de encontrar oro a cada paso que dieran, buscando e indagando por este tesoro, se enteraron que en Haquira – Cotabambas habían algunas minas de oro y plata, llegaron al lugar y obligaron a los todos los citadinos a trabajar para ellos, excavando dicho tesoro, al ver que muchos se resistían y no aceptaban todo lo que los supuestos conquistadores mandaban decidieron construir un lugar donde castigarlos y amedrentarlos para que no desobedezcan.

Para lo que los indios tuvieron que excavar una enorme roca o peñón volcánico de 60 metros de altura por 500 de circunferencia, supuestamente esta construcción fue con el fin de que estos conquistadores administren justicia y castiguen a quienes no cumplían con las leyes, recluyéndolos y haciendo que paguen con su vida dicha falta.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda el Tesoro del Duende

Leyenda el Tesoro del Duende

Cuenta la leyenda el Tesoro del Duende que en una casona de Huacho,habita un duende que se hace presente a los moradores únicamente si éstos se lo permiten.

Leer más
Nevado Huantsan

Nevado Huantsan

El nevado Huantsan, es con una altitud de 6,369 metros la tercera cumbre más alta de la Cordillera Blanca y la cuarta del departamento de Áncash. Está situada 24 km al...

Leer más
Río Cenepa

Río Cenepa

El río Cenepa es un río del Perú, un afluente del río Marañón que discurre por la región Amazonas. Tiene una longitud de 185 km. El río Cenepa nace...

Leer más
Playa la Poza

Playa la Poza

La Poza es una playa que está ubicada en las costas de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.

Leer más
Río Apurímac

Río Apurímac

El río Apurímac es uno de los principales ríos del Perú, un afluente del río Ene que es parte del curso superior del río Ucayali, y en cuya cuenca...

Leer más
San Francisco de Asís

San Francisco de Asís

Dirección: Cruce Av. Municipalidad y Av. Loreto, Ica. Descripción Iglesia construida en el siglo XVIII aunque a lo largo de los años sufrió diversas restauraciones. Su complejo arquitectónico lo...

Leer más
Menu