Festival Sine Do End Dari
El Festival Sine Do End Dari (Fiesta de Mi Tierra) se crea con la finalidad de ir al rescate de las tradiciones que la tierra de Madre de Dios tiene presente. El nombre de este festival también puede encontrarse con la escritura de Ndo Edn Dari que quiere decir Fiesta de mi Tierra, esta presenta una fecha movible, pero que por lo general se realiza en el mes de setiembre.
La fiesta tiene la intención de convocar a la participación de las comunidades nativas para que aquellas puedan presentar sus propias costumbres y tradiciones y de esa manera estas no se pierdan. Es pues una búsqueda de la identidad cultural de la Amazonía en la que todas las personas de las distintas tribus muestran su cultura, sus costumbres, su folklore, junto con sus tradiciones.
La fiesta se viene celebrando desde el año 2008 y además de la exhibición de lo tradicional de los pueblos Amazónicos es una buena excusa para lograr el encuentro entre los pueblos nativos y la ciudad de Tambopata en donde tiene realización.
Para esta fecha se planean diferentes eventos, entre ellos se pueden hallar concursos de danzas tradicionales, asimismo se puede observar exposición de las comidas típicas de las diferentes comunidades amazónicas que tienen participación en conjunto con impresionantes ceremonias rituales en donde el ayahuasca se encuentra presente.
Valga decir respecto a lo anterior que el ayahuasca es una bebida importante de los pueblos Amazónicos, comúnmente utilizada en rituales chamánicos y que tiene importantes propiedades para aquellos hombres ya que en ella se encuentra el espíritu de la naturaleza, esta se encuentra presente en ceremonias que llevan su mismo nombre y mediante las cuales es posible conocer el verdadero mundo, aquel que está más allá de este mundo ilusorio en el que vivimos.
Para esta fecha también se realizan diferentes congresos y conferencias en las que el tema central suele variar, pero que tiene como asunto general a estas comunidades que celebran su cosmovisión en estas fechas programadas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda del tesoro de Llanganates (Llanganatis)
La leyenda del tesoro de Llanganates (Llanganatis) nos cuenta que en 1532 Francisco Pizarro fundo la ciudad de San Miguel de Piura comenzando la conquista del imperio Inca, un tiempo después...
Leer más

Museo Masónico y Archivo Histórico
El museo de la Logia Masónica del Perú expone variados objetos y documentos representativos que se utilizaron desde el nacimiento de esta institución en nuestro país y otros emblemas...
Leer más

Danza Kiyaya
La danza Kiyaya se presenta generalmente en las fiestas religiosas; especialmente en la ciudad de Chacas (provincia de Asunción) y sus centros poblados.
Leer más

Mini zoológico Granja 21, Cieneguilla
Mini zoológico Granja 21 pequeño pero significativo, esparcimiento familiar o para pasarla bien con amigos, este zoológico se encuentra dentro del restaurante turístico Granja 21. Departamento: Lima Dirección: Av....
Leer más

Museo del Palacio Arzobispal de Lima
El Museo exhibe retratos de obispos, pinturas y mobiliario que datan del siglo XVI al XVIII. Su infraestructura muestra un diseño arquitectónico que fue tomado como base del palacio...
Leer más

El fraile sin cabeza
El fraile sin cabeza es una leyenda de Arequipa del siglo XIX, esta leyenda nos cuenta sobre el diabólico andar de un «Fraile sin cabeza» en Arequipa. Un alma...