Festival Sine Do End Dari
El Festival Sine Do End Dari (Fiesta de Mi Tierra) se crea con la finalidad de ir al rescate de las tradiciones que la tierra de Madre de Dios tiene presente. El nombre de este festival también puede encontrarse con la escritura de Ndo Edn Dari que quiere decir Fiesta de mi Tierra, esta presenta una fecha movible, pero que por lo general se realiza en el mes de setiembre.
La fiesta tiene la intención de convocar a la participación de las comunidades nativas para que aquellas puedan presentar sus propias costumbres y tradiciones y de esa manera estas no se pierdan. Es pues una búsqueda de la identidad cultural de la Amazonía en la que todas las personas de las distintas tribus muestran su cultura, sus costumbres, su folklore, junto con sus tradiciones.
La fiesta se viene celebrando desde el año 2008 y además de la exhibición de lo tradicional de los pueblos Amazónicos es una buena excusa para lograr el encuentro entre los pueblos nativos y la ciudad de Tambopata en donde tiene realización.
Para esta fecha se planean diferentes eventos, entre ellos se pueden hallar concursos de danzas tradicionales, asimismo se puede observar exposición de las comidas típicas de las diferentes comunidades amazónicas que tienen participación en conjunto con impresionantes ceremonias rituales en donde el ayahuasca se encuentra presente.
Valga decir respecto a lo anterior que el ayahuasca es una bebida importante de los pueblos Amazónicos, comúnmente utilizada en rituales chamánicos y que tiene importantes propiedades para aquellos hombres ya que en ella se encuentra el espíritu de la naturaleza, esta se encuentra presente en ceremonias que llevan su mismo nombre y mediante las cuales es posible conocer el verdadero mundo, aquel que está más allá de este mundo ilusorio en el que vivimos.
Para esta fecha también se realizan diferentes congresos y conferencias en las que el tema central suele variar, pero que tiene como asunto general a estas comunidades que celebran su cosmovisión en estas fechas programadas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Sharanahua
La Etnia Sharanahua cuenta aproximadamente con una población de 438 habitantes, los Sharanahuas viven cerca de los ríos Alto Purús, Curanja, Chandles y Acre.
Leer más

Catedral de Trujillo
Dirección: Esquina de los Jr. Independencia y Jr. Orbegoso (Plaza de Armas), Trujillo. Descripción La Catedral de Trujillo está ubicada en la Plaza Mayor de la capital liberteña. Este...
Leer más

Playa Hornillos
Hornillos es una de las playas que conforma el litoral de la provincia de Huaura, en el departamento de Lima.
Leer más

Museo Municipal de Taraco
El museo exhibe cerámicas de las culturas Tiahuanaco y Chiripa, así como litoesculturas, monolíticos y estelas grabadas. Dirección: Plaza de Armas s/n Taraco, Provincia de Huancané Horario de visita...
Leer más

Santuario del Señor de los Milagros de Concepción
Dirección: 9 de Julio cuadra 8 – Plaza de Armas, Concepción. Descripción La única torre que ostenta fue construida en la mitad del siglo XIX por la familia Valladares....
Leer más

Templo de Carmen Alto
Dirección: Distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga. Descripción Su época de construcción data del Siglo XVII, estilo ayacuchano o mestizo, la planta es de forma rectangular, de una...