Jardín Etno Botánico de Chullachaqui
A 30 minutos del Puerto Callao, en la ciudad de Pucallpa, se encuentra este enorme jardín, donde se puede observar una inmensa muestra de plantas nativas, las cuales poseen propiedades curativas. Entre los mejores ejemplares podremos encontrar: ayahuasca, lupuna, buceta, entre otros.
Caminando por el interior del jardín se puede llegar a Ishismi, un pequeño lago en el que se pueden dar paseos en bote y pescar. Asimismo, no muy lejos de la orilla será posible encontramos en nuestro camino curiosas aves y animales típicos de la selva, como el perezoso, mono y pequeño insecto.
Desde el Jardín Etno Botánico de Chullachaqui se puede llegar hasta la Laguna de Yarinacocha, una de las más grandes de toda la selva peruana, en cuyas orillas se han asentado grupos étnicos como los shipibo y conibo, gente muy hospitalaria para recibir a los visitantes.
De igual modo, desde el Puerto Callao que nos lleva hasta el Jardín Etno Botánico, podemos dirigirnos en lanchas a motor hasta el pueblo de San Francisco, lugar donde habitantes shipibos venden sus artesanías al público en general, así como sus herramientas de pescar.
El nombre de Chullachaqui proviene de un mito de la selva, el cual dice que existe un duende con el mismo nombre capaz de transformarse en un humano y entablar comunicación con las personas. Aunque su verdadero propósito sea hacerlas perder en medio de la selva para siempre.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Lejiacocha
La laguna Lejiacocha significa laguna de color ceniza, se encuentra en el distrito de Marcará, en la provincia de Carhuaz, en el departamento de Áncash.
Leer más

Playa Cuñus
A 20 kilómetros de la Panamericana Norte, con clima claro y ocasionalmente nublado. Su temperatura es de 25ºC.
Leer más

Tocllaraju
El Tocllaraju es una montaña nevada de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú. Con sus 6,034 metros de altitud, es la decimoctava montaña más alta de la...
Leer más

Etnia Asháninca
La Etnia Asháninca constituyen el grupo indígena más importante de la Amazonía peruana, cuenta aproximadamente con 88,703 personas, se encuentran ubicados en los ríos Bajo Apurímac, Ene, Tambo, Satipo,...
Leer más

Cataratas de Ahuashiyacu
Las cataratas de Ahuashiyacu, cuyo nombre significa «agua cantarina» o «agua que ríe», se encuentran localizadas en el distrito de Banda de Shilcayo, en la región de San Martin...