Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza los Negritos de Huánuco

Danza los Negritos

La Danza los Negritos de Huánuco, una de las danzas más populares del centro peruano Huánuco, nos habla con ironía del rigor de la colonia, aquel tiempo en que los esclavos cultivaban caña en las haciendas huanuqueñas. Sin embargo, por esos curiosos quiebres que dan las tradiciones, ha pasado a ser un festivo modo de expresar cariño al Niño Jesús. Las cofradías de los «negritos» salen a recorrer la ciudad, luciendo sus máscaras y sus mejores galas. En el elenco de danzantes destacan los corochanos, personajes que representan a los caballeros españoles pero con aires bufonescos.

Sus inicios se pierden en el año de la colonia cuando los hombres de color fueron traídos al Perú desde Cafre y otros pueblos del África para los trabajos en las haciendas, la minería y los conventos. Es muy importante señalar el Decreto promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de los negros el 13 de diciembre de 1854. A partir de esta fecha, conjugando el nacimiento del Niño Dios, las cofradías nombre que proviene del lugar de origen desde donde fueron traídos, organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en las calles. Los danzantes al son afroide del bombo visitaban los nacimientos y las iglesias. Allí bailaban y bebían. Los dueños de los nacimientos en recompensa les invitaban huarapo, shacta, años después el locro. Así lo hicieron los años sucesivos y de esta manera se institucionalizó el baile y Danza los Negritos de Huánuco.

Con el correr de los años los hombres de color fueron exterminándose, por lo que tuvieron que ser reemplazados por los mestizos y luego por lo blancos. Como la danza era de los negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras.

Coreografía

Consiste en el desfile de la cuadrilla por las calles de la ciudad haciendo visitas a los templos de Huánuco Instituciones públicas y nacimientos del niño Jesús se desplaza en columna de dos, ejecutando las danzas al compás de la Música en forma sincronizado derrochando la belleza en coreografía y vestimenta.

Cada día trasladan al Niño en anda conducido por cuatro señoritas uniformados desde el domicilio del mayordomo hasta el templo, la comparsa se desplaza al son de la música cuetes y aglomeraciones del público transeúnte y vecinos.

Quieres conocer más danzas tradicionales de la sierra peruana? Te invitamos a ver nuestra sección con todas las danzas de la sierra <– Clic Aquí.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Baños termales de Chancos

Baños termales de Chancos

Los baños termales de Chancos son muy conocidos por las propiedades medicinales de sus aguas, tiene cuevas a vapor (baños sauna) de origen natural con contenido de sodio cloruro...

Leer más
Museo de la Compañía de Bomberos La Salvadora 10

Museo de la Compañía de Bomberos La Salvadora 10

El museo expone una galería fotográfica, instrumentos y vehículos que corresponden a la historia de la compañía de bomberos. Dirección: Jr. de la Unión 1027, Lima Teléfono: (01) 4280288...

Leer más
Catarata el Tirol

Catarata el Tirol

La Catarata el Tirol se encuentra en la región natural de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 metros...

Leer más
Playa el Anconcillo

Playa el Anconcillo

El Anconcillo es una playa que se encuentra en el litoral de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.

Leer más
Fiesta de Las Cruces de Porcon

Fiesta de Las Cruces de Porcon

La Fiesta de las Cruces de Porcon es una festividad propia del distrito de Porcon que se encuentra ubicado dentro del departamento de Cajamarca y es celebrada todos los...

Leer más
Museo Etno-Ecológico

Museo Etno-Ecológico

El museo exhibe animales disecados, restos fósiles y cerámicas Inca y Pre-Inca encontrados en la zona. Dirección: León Velarde 206, Puerto Maldonado Teléfono: (082) 572135 Información Exhibe pieles, cráneos,...

Leer más
Menu