Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Cueva del Guitarrero

cueva-del-guitarrero

La cueva del Guitarrero es un yacimiento arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del pueblo de Shupluy y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río Santa (distrito de Mancos, provincia de Yungay, departamento de Áncash). Fue ocupada durante período lítico (época de los cazadores nómades) y el arcaico (etapa de la agricultura incipiente), por lo que en sus diversos estratos se hallan restos fósiles de esa evolución.

La cueva de Guitarrero es considerado como el hábitat más antiguo del ser humano en el Perú, mayor a 8 mil años. Según las investigaciones se encontró vestigios de frijoles, pallares, ajíes y otros vegetales; por esta razón el hombre de Guitarreos es considerado el horticultor más antiguo de América.

La cueva de Guitarrero se halla a 150 metros sobre el nivel del río Santa (a 2.500 m.s.n.m.) en la ladera oriental de la cordillera Negra el cual se asemeja a una guitarra inmensa, debido a esto se debe el nombre. La boca de la cueva da al este (por donde sale el sol), fue utilizado como campamento temporal durante la época de caza.

Fue descubierto por el arqueólogo estadounidense Thomas Lynch. Contiene los vestigios de uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú, cuya antigüedad se remonta al XII milenio a. C. (hacia 11.000 a.C., período lítico). Las pruebas de la presencia humana de esa remota época consisten en artefactos toscos de piedra, fragmentos óseos humanos y huesos de la fauna local. De la época arcaica se han hallado, además de instrumentos líticos y huesos de animales, artefactos de madera y hueso, y tejidos anudados de fibras vegetales. También se detectó la presencia de muchas plantas, entre ellas algunas domésticas, como el frejol, cuya antigüedad fue fijada en el 8.500 a.C. aproximadamente, lo que convertía al hombre de Guitarrero en el primer horticultor o agricultor incipiente del Perú y de América en general. Sin embargo, en 1999, el mismo Lynch corrigió esa datación, disminuyéndola significativamente en varios milenios. El hombre de Guitarrero dejó entonces de ser considerado el más antiguo horticultor del Perú y América, mérito que actualmente se atribuye al hombre de Nanchoc, que vivió en el valle del alto Saña, al sur del departamento de Cajamarca.

¿Cómo llegar?

Para llegar a éste lugar se cuenta con buses públicos que llegan de Huaraz hasta Shupluy (45 km) y se demora alrededor de 50 minutos, después se debe hacer una caminata de 2 horas aproximadamente para llegar. Se puede visitar en cualquier momento del año y la entrada es libre.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Volcán Ubinas

Volcán Ubinas

El volcán Ubinas es un estratovolcán situado en el distrito de Ubinas, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, al sur del Perú. Culmina a 5,672 msnm y...

Leer más
Laguna Winoyo

Laguna Winoyo

La laguna Winoyo llamada también Pucaranracocha, se encuentra en el distrito de Marcará, en la provincia de Carhuaz.

Leer más
Templo Santa Isabel

Templo Santa Isabel

Dirección: Distrito de Pucara, provincia de Lampa. Descripción Está ubicado en la Plaza principal de Pucará, pueblo antiguo de Puno e importante en el desarrollo de la región. El...

Leer más
Iglesia de Santa Ana

Iglesia de Santa Ana

Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción La Iglesia de Santa Ana fue fundada en 1553 por el primer Arzobispo de Lima, Jerónimo de Loayza y es la...

Leer más
Mito de Catequil, creación de Wamachuko

Mito de Catequil, creación de Wamachuko

Cuenta el Mito de Catequil que Atagujo, dios creador del cielo y de la tierra, agobiado de soledad en aquel cosmos abrumador, decidió crear a Sugadcavra y Ucungavra, y...

Leer más
Lago de Junín

Lago de Junín

El lago de Junín es el segundo de extensión en el Perú, pertenece a la cuenca hidrográfica del río Mantaro en el departamento de Junín.

Leer más
Menu