Museo de Oro del Perú
Resumen
El museo expone valiosas piezas de oro de diferentes culturas prehispánicas peruanas; como también, una colección de armas de personajes de la historia nacional e internacional.
- Dirección: Alonso de Molina 1100 Monterrico, Surco
- Teléfonos: (511) 3451292 / (511) 3451271 / (511) 3451787
- Email: info@museoroperu.com.pe / oroperu@museoroperu.com.pe
- Facebook: www.facebook.com/pages/Museo-Oro-del-Perú-y-Armas-del-Mundo/349146005227924
- Sitio web: www.museoroperu.com.pe
Horario de visita
- Lunes a domingo: 10:30 am. a 6.00 pm.
Tarifas
- Adultos: S/. 33.00
- Niños menores de 11 años: S/. 16.00
Información
El museo expone objetos que forman parte de la historia prehispánica de nuestro país, así como otros de carácter bélico que el fundador Miguel Mujica Gallo coleccionó durante sus viajes por el mundo.
El Museo de Oro se encuentra dividido en tres claras secciones:
Sección Oro
Donde se exhiben variados objetos usados por los antiguas culturas peruanas como narigueras caladas y repujadas, con colgajos de piedra recortada, con juegos de filigrana, con figuras de pájaros, de hombres o de monos; mantos, brazaletes, orejeras y depiladores de Vicus; lagartijas, comadrejas, felinos, bolsas de coca, aretes y cinturones de Frías; pectorales con motivos zoomorfos, llanas o repujadas coronas de Chancay; máscaras funerarias, con rayos retorcidos o serpientes, de Ica; máscaras con bocas abiertas y dentadas, muñequeras, canilleras y espátulas de Nazca.
Los ambientes del museo albergan también la riqueza de los objetos de oro del arte Chimú: finísimos cántaros o huacos de Lambayeque con dos picos abiertos y un puente curvo que los une, grandes máscaras funerarias pintadas de rojo y a veces con colgaduras de piedra en los ojos, coronas con altos penachos, «tumis» o cuchillos ceremoniales con la imagen de un ídolo en la empuñadura y elaborados con tocados de filigrana, vasos rituales con incrustaciones, manos y brazos como grandes guantes repujados, zorros, pájaros, peces, orejeras, pendientes, prendedores, pectorales, collares de número incontable, cetros, vasijitas, mantos adornados con miles de piezas de oro ( a manera de escamas) bolas de oro, colgajos de oro, hasta unas importantes andas de madera con láminas de oro e incrustaciones de piedras preciosas.
Sección Textil
Donde se muestran una gran variedad de: telares, tejidos de plumas, vasos, huacos y cerámicas que representaban las costumbres de los pueblos. Así como algunos de los personajes momificados.
Sección Armas
Variadas espadas, que desde sus más lejanos orígenes, ha sido un símbolo de mando; el cañón de mano, la espingarda, la culebrina, la escopeta, el arcabuz y las pistolas de origen italiano, de mediados del siglo XIV fueron una sustantiva modificación de las armas de tiro primitivas, como la ballesta.
También encontramos en las salas de este museo armas desde el 1,200 a.C. uniformes correspondientes a hombres de guerra de diversos tiempos y lugares, monturas de caballos, espuelas, armaduras y objetos que marcaron historia.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa las Monjas
Las Monjas es una de las playas que se sitúa en el sur del litoral de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.
Leer más

Playa Barranquito
Playa Barranquito es un balneario barranquino preferido por los tablistas para la práctica del surf, quienes acuden a este balneario atraídos por las izquierdas que ofrece.
Leer más

Mirador Santa Apolonia
Desde el mirador Santa Apolonia, se puede observar con una preciosa vista de la ciudad y todo su esplendor. En el mirador destacan bellas escalinatas y jardines y una...
Leer más

Santurantikuy
Esta es una feria bastante importante que se lleva a cabo en la ciudad del Cusco en el mes de diciembre, en específico el día 24 de dicho mes...
Leer más

Paccha de Pumaqchupan
La Paccha de Pumaqchupan se encuentra ubicado en la unión de la Av. El Sol, Av. Ejército y la Av. San Martín, un impresionante atractivo turístico moderno.