Conociendo el Inti Raymi en Cusco
Resumen
El Inti Raymi en Cusco (fiesta del sol), aunque antes se llamaba Wawa Inti Raymi (fiesta del sol niño) era una ceremonia inca que se realizaba todos los 24 de junio (solsticio de invierno en el hemisferio sur) en la Plaza Mayor (anteriormente llamada Huacaypata) de la ciudad del Cusco.
Conoce más sobre el Inti Raymi en Cusco: Inti Raymi
El que creo este evento fue el Inca Pachacútec y servía para dar inicio a un nuevo ciclo anual, por lo que se contaba con la asistencia de toda la población. Duraba 15 días, en los cuales había danzas, ceremonias y sacrificios, el último Inti Raymi se realizó el 21 de junio del año 1535.
Según el escritor Inca Garcilaso de la Vega esta fiesta era muy importante, por lo que el pueblo se preparaba estrictamente para el evento desde tres días antes con una dieta basada en maíz blanco, crudo, hierbas que llamaban chúcam y agua pura.
Lamentablemente con la llegada de los españoles esta ceremonia dejó de hacerse, pero regresó en su versión contemporánea y turística el 24 de junio de 1994. Esta inicia frente al Coricancha, donde un inca ficticio realiza una invocación al Sol. Mientras los espectadores se encuentran en la explanada de Sacsayhuamán esperando que llegue el cortejo para dar inicia a la parte central de la festividad.
Cabe destacar que esta nueva versión se presenta por iniciativa de Humberto Vidal Unda y el guion lo escribió Faustino Espinoza Navarro. Este evento es tan importante que acuden personas turistas de todo el mundo y Cusco pasa a estar ante los ojos del mundo.
El Inti Raymi en Cusco en la actualidad
En la actualidad la escenificación del Inti Raymi se desarrolla en tres principales lugares de la ciudad de Cusco:
También te puede interesar!
- Se acerca el Inti Raymi 2016, lo que debes saber
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Lagunas de Tambococha
Las lagunas de Tambococha se encuentran a 11 km. aproximadamente hacia el oeste del pueblo de Cauri, en el distrito de San Miguel de Cauri, en la provincia de...
Leer más

Museo de Sitio Tambo Colorado
Este museo exhibe piezas prehispánicas encontradas en el complejo arqueológico Tambo Colorado. Dirección: 39 vía los Libertadores – Wari, distrito de Humay, provincia de Pisco Teléfono: (056) 234383 Email:...
Leer más

Templo de San Miguel Arcángel
Dirección: Plaza de Armas de Huácar, Ambo. Descripción Templo que cuenta con una sola nave, ubicado en la plaza de Huácar. Posee dos puertas de acceso. Sobre la fachada...
Leer más

Templo de Canincunca
Dirección: Kilómetro 41 pista Cusco – Urcos, distrito de Huaros, provincia de Quispicanchi. Descripción El Templo de Canincunca es de una planta rectangular, tiene una sola nave, el acceso...
Leer más

Iglesia y Convento San Francisco
Dirección: Distrito de Arequipa, provincia de Arequipa. Descripción El convento y la iglesia de San Francisco es una de las edificaciones más bellas de la ciudad, siendo el cuarto...
Leer más

Plaza de armas de Huánuco
Ubicado en el centro de la ciudad rodeado de frondosos Ficus y Jacarandas que son su principal atractivo. Conserva una pileta de piedra granito tallado de una sola pieza...