Catarata de Gocta
La catarata de Gocta, conocida localmente como La Chorrera, es un salto de agua que mide 771 metros y es considerada como la tercera cascada más alta del mundo, en la actualidad estudios del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Han demostrado que la Catarata de Yumbilla, localizada en Amazonas posee una altura superior, siendo las más altas el Salto del Ángel (Venezuela), de 972 metros, Tugela Falls (Sudáfrica) de 948 metros de altura. Fue descubierta por el alemán Stefan Ziemendorff, quien señaló que el lugar no figura en plano alguno debido a su lejanía. A pesar de que los pobladores tenían conocimiento de la catarata siempre ocultaron la existencia de Gocta por temor a las leyendas y mitos respecto a la presencia de una sirena y una serpiente que resguardan el lugar.
Ubicación
Se encuentra en las cercanías de los caseríos peruanos de Cocachimba y San Pablo, distrito de Valera, provincia de Bongará, departamento de Amazonas. La catarata se ubica a cinco horas de caminata por un extenso valle de bosque de neblina virgen, desde el caserío de Cocachimba, en cuyo entorno se aprecia un total de 22 caídas de agua, algunas de una belleza impresionante, especialmente en épocas de lluvia.
Con respecto a Lima, la distancia es aproximadamente de unos 700 kilómetros (esta al noreste de la capital peruana), ubicándose en la ceja de selva.
Origen de las Aguas de Gocta
El origen de las aguas de Gocta, se encuentra en las pampas de Corobamba, en la confluencia de los riachuelos Upa y Zuta, en la provincia de Bongará.
Descubrimiento
El explorador Stefan Ziemendorf, la había visto por primera vez en 2002 cuando volvía de encontrar unos templos funerarios de su objeto de estudio, pero nunca imaginó que aún no la hubiesen encontrado. A medida que los años transcurrieron, el explorador, luego de hablar con especialistas empezó a sospechar que la caída de agua que había visto en ese viaje era realmente un hallazgo importante, por lo que decidió volver al mismo sitio en el año 2005.
Para asegurarse de llegar hasta el lugar, Ziemendorf buscó ayuda entre los lugareños. A sólo un kilómetro de Gocta se encuentra Cocachimba, un pequeño poblado. Aunque cueste creerlo, ese kilómetro es casi intransitable; tan así, que les llevó cinco horas llegar hasta la caída. Todo un desafío de trekking y esfuerzo. De hecho, este tramo tan inaccesible ha sido lo que ha mantenido oculta a esta catarata durante tanto tiempo.
Luego de un gran esfuerzo, el explorador llegó al lugar y con la ayuda de un ingeniero logró medir la altura de la caída, descubriendo así que quedaba en tercer lugar en cuanto a altura en el mundo, después de El Salto Del Ángel en Venezuela con 972 metros y las Tugela Falls en Sudáfrica, de 948 metros de altura.
Acceso
El acceso al sitio no es fácil, pues para llegar a la catarata se debe atravesar un largo camino sin asfaltar. Por el momento, una trocha carrozable, acondicionada por la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, es el principal ingreso hasta las localidades de Coca, Cocahuayco y Cocachimba, que son los centros poblados por donde se tiene que cruzar para acceder hasta la catarata de grandes dimensiones. Para llegar a la cascada se viaja una hora en vehículo desde Chachapoyas hasta Cocachimba y desde allí se debe realizar una caminata de una duración de 5 horas aproximadamente.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Festival de la Aventura
En los últimos tiempos el turismo ha ampliado considerablemente sus ramas, a tal punto que el turismo de aventura es uno de los turismos más atractivos que se presentan...
Leer más

Danza Ani Sheati
Danza Ani Sheati es una festividad de los shipibo-conibos de la provincia de Coronel Portillo, donde se ubica la ciudad de Pucallpa. En la imagen se aprecia una mujer...
Leer más

Cañón del río Apurímac
Considerado uno de los más profundos de América y posiblemente del mundo. La quebrada honda, en la ruta Abancay – Cusco, es uno de los lugares que posee una...
Leer más

Descubriendo Miraflores, el distrito turístico más seguro de Lima!
Miraflores es considerado el distrito de Lima con más afluencia de turistas, un distrito bello que cuentas con gran cantidad de atractivos turísticos, restaurantes, hoteles y una privilegiada vista...
Leer más

Queso Helado Arequipeño
El Queso Helado (helado de tarro) es el postre emblemático de Arequipa, es un delicioso helado preparado de una manera muy especial.
Leer más

Lagunas Pajlanya
Las lagunas Pajlanya se encuentran en el distrito de San Marcos, en la provincia de Huari, en el departamento de Áncash.