Señor de Qoyllority
El Señor de Qoyllority es un Cristo, cuya imagen se encuentra graficada en una roca. Se trata de una divinidad Cristiano-andina que es adorada en la región del Cusco y que congrega anualmente a un grupo de personas hasta su ubicación por la Cordillera Vilcanota.
Señor de Qoyllority quiere decir traducido al español “Señor de la Nieve Brillante”, este señor, según cuentan las tradiciones del pueblo, habría aparecido años atrás en forma de niño a otro niño indígena de la zona. Se dice que el niño Jesús venía disfrazado de niño pobre y ambos pequeños se hicieron amigos. Se cuenta que cuando el niño volvió a casa los padres vieron a éste y al niño vestido de ricas vestimentas, y viendo la brillantez del Niño Jesús dieron parte al párroco de la localidad quien decidió ir en su búsqueda. La leyenda dice que el niño Jesús huyó siendo perseguido por el párroco quien no logró capturarlo pues el niño Jesús se volvió entonces la imagen de la roca a la que actualmente se peregrina.
Si bien es cierto, la imagen venerada en la roca responde a una advocación de Cristo y que por esa vía la peregrinación responde a un rito cristiano, es verdad también que este culto no escapa de las creencias de las religiones andinas ya que son muchas las celebraciones de este pueblo las que se encuentran presentes y que, como en muchas otras celebraciones a Vírgenes y Santos católicos, ocultan un rito a la divinidad de los andes y que en este caso está en relación con la fertilidad de la Pachamama (O la Madre Tierra) junto con la adoración a los Apus que son los cerros (en este caso el que guarece la imagen del Cristo) que se encargan de brindar protección a la comunidad.
En esta celebración, lo pobladores que vienen a rendir ofrendas vienen de diferentes partes del Cusco, realizando extensas caminatas imparables, la fecha de la peregrinación no es exacta, pero quienes la hacen la tienen siempre presente ya que sigue el calendario andino y se da entre los meses de mayo y junio. En este recorrido no es de extrañar la presencia de procesiones junto con fuegos artificiales, así como la presencia de alacitas, estas últimas son importantes ya que son artesanías en miniaturas, aquellas representan diferentes cosas, entre casas, autos, ganados, etc. y las personas las adquieren respondiendo a un ritual, ya que se cree que si se tiene estas miniaturas también, en algún momento, se podrán obtener de la misma forma los diferentes objetos en tamaños reales.
La gente que hace la peregrinación que, en camino al nevado es de aproximadamente cinco horas, al llegar saludan ordenadamente (por grupos o naciones) a la imagen del Señor. En este día no es extraño encontrar a personajes claves del mundo andino, tales como los llamados pablitos o pabluchas, conocidos también con el nombre de ucucos y que sirven de mensajes intermediarios entre los feligreses y el divino Señor, asimismo estos pabluchas se encuentran a cargo de garantizar y poner el orden en las diferentes celebraciones y ofrendas hechas al señor.
En este día también hay grupos de personas que ascienden hasta la cima del nevado en donde se encuentra el señor, esto con la finalidad de seguir, sobre este, distintos ritos andinos.
Al día siguiente del de la peregrinación se continúan las celebraciones donde se realiza, en honor al Señor diferentes actividades, tales como danzas y serenatas a cargo de los pueblos que han acudido a rendirle homenaje.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Hermógenes Mejía Solf
El museo ubicado dentro de las instalaciones del IST «4 de junio de 1821» alberga variadas piezas de cerámica, líticas, fósiles y antigüedades encontradas por los pobladores de la...
Leer más

Templo y Convento de San Francisco de Asís
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Fue construida en el siglo XVI estilo grecorromano peninsular. De una sola torre al lado sur, presenta dos cuerpos, dándole una...
Leer más

Playa Puerto Ingles
A 34 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es muy soleado, con una temperatura de 18ºC.
Leer más

Danza Pastorcitos de Sihuas
La Danza Pastorcitos de Sihuas del departamento de Áncash, es una actividad costumbrista, se desarrolla por motivos navideños.
Leer más

Laguna de Urcos
La laguna de Urcos se encuentra en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Quispicanchi en el departamento del Cusco.
Leer más

Cinco consejos para tus viajes de aventura
Ya sea trekking, escalada en roca e incluso downhill, todos estos pertenecientes a viajes de Aventura. Nos hablan tanto del turismo de aventura y de deportes extremos que muchas veces nos...