Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Tumbas Reales de Sipán

tumbas-reales-de-sipan

Este personaje, sepultado en la primera edificación de la plataforma funeraria debió ser el más antiguo gobernante del valle.

En el año 1987, el sorprendente descubrimiento de las Tumbas Reales de Sipán cambió fundamentalmente nuestro conocimiento sobre los Mochicas. Por primera vez el entierro de uno de sus gobernantes mostraba toda su magnificencia, brindándonos una incalculable información para reconstruir la historia de esta extraordinaria cultura.

Las grandes estructuras, componentes monumentales de Sipán, representan dos modelos básicos denominados piramidal y plataforma masiva. El piramidal sufrió frecuentes remodelaciones, constituyéndose el más antiguo.

Tumba del Señor de Sipán

La Cámara Funeraria del Señor de Sipán mide 5.00 metros de lado. Este recinto tiene la forma de un prisma rectangular, cubierto por una techumbre de dieciséis vigas de algarrobo colocadas en sentidos opuestos y cubierta con tierra y bloques de adobe.

El ataúd de madera del Señor de Sipán estaba rodeado por ocho acompañantes; un gran séquito de cuerpos que rendía honor a su elevado rango. Dos mujeres jóvenes, su esposa, un niño, un jefe militar, el portaestandarte, el vigía, el guardián de la tumba, dos llamas y un perro, formaban el séquito.

En la Tumba del Señor de Sipán, se registraron aproximadamente 451 objetos entre ornamentos, tocados, vestimentas y ofrendas que cubrían y subyacían a los restos óseos del Señor.

Los pies del Señor, estaban calzados con sandalias de plata, orientados hacia el norte y la cabeza dirigida hacia el sur. A ambos lados de la cámara funeraria se encontraron un total de 209 vasijas de diversas formas, representaciones, tamaños y acabados, distribuidas en las hornacinas laterales y central como en los espacios entre los ataúdes.

El Señor de Sipán era la máxima autoridad de la sociedad Moche. Ejercía triple autoridad. Como jefe político tomaba las decisiones de estado que pudieran beneficiar a su pueblo; como jefe militar decidía sobre la guerra y la paz con otros pueblos; como jefe religioso presidía los rituales mágicos religiosos.

Tumba del Sacerdote

En esta tumba, junto al personaje principal, se hallaron a dos mujeres jóvenes que lo flanqueaban y un guardián sin pies sepultado en un ataúd de caña. A su izquierda, un ataúd de caña contenía el cuerpo de un hombre joven; a sus pies, un ataúd de caña más pequeño contenía un niño, un perro y una culebra. En la tumba igualmente se encontró una llama sin cabeza.

Por su gran tocado de lechuza y la copa de cobre junto a la mano derecha, ambos objetos utilizados en las ceremonias de sacrificio y representados en el arte Mochica, estamos hablando de lo que pudo ser el Gran Sacerdote de Sipán, que vivió en los años 220 d.C.

Tumba del Viejo Señor de Sipán

Esta tumba era diferente a la Cámara Funeraria del Señor de Sipán y a la Tumba del Sacerdote, ya que esta carecía de techo de vigas de madera, hornacinas laterales y ataúd. Este entierro es de mayor antigüedad y aparentemente más simple pero de un complejo ajuar funerario con una impresionante cantidad de ornamentos, emblemas y atuendos metálicos, gran parte de los cuales resultan semejantes a los hallados en el primer Señor encontrado, ocupando el mismo rango que éste.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Mata Caballo

Playa Mata Caballo

Mata Caballo está ubicado a 72 kilómetros de la Panamericana Norte, es una playa amplia y limpia.

Leer más
Laguna Matara

Laguna Matara

La laguna Matará se ubica a 3 360 m.s.n.m en el distrito de Huaquirca, en la provincia de Antabamba, en el departamento de Apurímac.

Leer más
Capilla del Cerrito de La Libertad

Capilla del Cerrito de La Libertad

Dirección: Anexo de Huasquicha, Huancayo. Descripción La capilla está ubicada en lo alto de una colina desde donde se puede apreciar el Valle del Mantaro. Fue advocada a la...

Leer más
Cárcel de Piedra (Ccacca Cárcel)

Cárcel de Piedra (Ccacca Cárcel)

Ccacca cárcel tiene una pendiente aproximadamente unos 20 metros (altura), con un ancho de 18 metros. En la parte media del interior se encuentra el tribunal de justicia tipo...

Leer más
Huaca del Dragón o Arco Iris Trujillo

Huaca del Dragón o Arco Iris Trujillo

La Huaca del Dragón, o también llama Huaca del Arco Iris, está ubicada en el norte, en las afueras de la ciudad de Trujillo, en el distrito de La...

Leer más
Leyenda La barquita misteriosa

Leyenda La barquita misteriosa

En Cabo Blanco, Piura. Cuenta esta leyenda La barquita misteriosa que en este sitio ocurrió un caso que hasta ahora se recuerda con mucho temor.

Leer más
Menu