Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Las islas Pachacámac

Las Islas Pachacámac

Las islas Pachacámac se encuentran localizadas dentro del territorio del distrito de Lurín, en la provincia y departamento de Lima. Estas islas se encuentran ubicadas frente al Santuario de Pachacámac.

Las islas Pachacámac, también conocidas como Islas Cavillaca, son un grupo de islas pertenecientes al Perú situadas en el océano Pacífico, frente al litoral del departamento de Lima. Están integradas por dos islas principales y tres islotes de pequeñas dimensiones. Se localizan a unos 3 km al sur de la desembocadura del río Lurín y a unos 31 kilómetros de la ciudad de Lima. Las islas Pachacámac tienen una superficie total de 31,20 hectáreas y constituyen el hábitat de numerosas especies de aves marinas. Por tal motivo, en el 2009 las islas quedaron protegidas por ley dentro de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, una reserva natural que protege y conserva muestras representativas de la diversidad biológica de los ecosistemas marino-costeros del Perú.

Las islas Pachacámac se encuentran orientadas en dirección noroeste-sureste y están bajo la influencia de las aguas frías de la corriente de Humboldt. Se hallán comprendidas entre los 12º 17′ y los 12º 20′ de latitud S y los 76º 53′ de longitud O. La principal isla, que da nombre a todo el conjunto insular, es la isla Pachacámac. De regular altura y de color blanquecino tiene una superficie de 23,6 hectáreas; y presenta una longitud máxima de 880 metros y una anchura que ronda los 430 metros. Su punto más cercano a la costa dista 2 km. Hacia el norte de esta isla se ubica La Viuda, un pequeño islote que aparece cuando el oleaje y la marea terminan por descubrirla.

La isla Peñón Pachacámac, llamada también islote San Francisco, tiene forma de pan de azúcar y es la segunda en dimensión con una superficie de 7,05 hectáreas. Entre las islas San Francisco y Pachacámac se encuentra el islote El Sauce, un pequeño farallón ubicado a 265 metros de la isla principal. Al sureste de San Francisco se halla el arrecife Corcovado, en el que acaba el grupo. Es un rodal de rocas a flor de agua, que se extiende aproximadamente 1 km de largo y en las que revienta el mar. Todo el conjunto insular vistas a la distancia se asemejan a la silueta de una ballena gigantesca que emerge del mar.

¿Cómo puedo visitar las islas Pachacámac?

Para poder visitar las islas Pachacámac con fines de investigación, sobre todo, se tiene que contar con la autorización de la Facultad de Pesquería de la Universidad Federico Villareal, y las visitas deben hacerse solo desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Para llegar a la isla hay que ir primero hasta Playa San Pedro, desde la cual, con un poco de suerte, se puede conseguir alguna embarcación disponible para el turismo, ya que la mayoría de los botes de la zona son de pescadores que salen al mar para ejercer su oficio. La pesca se presenta asimismo como otra actividad interesante que se puede realizar en los alrededores de Islas Pachacámac, gracias a la riqueza ictiológica del lugar.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Nevado Taulliraju

Nevado Taulliraju

Es uno de los nevados más representativos de la Cordillera Blanca; es visitado por la ruta normal con acceso por la Quebrada Santa Cruz. La característica para la escalada...

Leer más
Complejo arqueológico de Sondor

Complejo arqueológico de Sondor

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad San Cristóbal de Huamanga, el complejo arqueológico de Sondor fue un lugar donde hubo actividades religiosas; de ahí la ubicación...

Leer más
Reserva Nacional Pampa Galeras

Reserva Nacional Pampa Galeras

La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille está ubicada en la provincia de Lucanas, en el departamento de Ayacucho. Tiene una extensión de 6,500 hectáreas, sin embargo su zona...

Leer más
Volcán Solimana

Volcán Solimana

El Solimana es un volcán del Perú ubicado en la cordillera Occidental de los Andes. Es clasificado como estratovolcán y con sus 6,093 metros de altitud, es una de...

Leer más
Danza Papa Qaitay

Danza Papa Qaitay

La Danza Papa Qaitay es de recreación folklórica campesina de los distritos de Macachacra y Luricocha en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho.

Leer más
Templo San Lorenzo de Huambo

Templo San Lorenzo de Huambo

Dirección: Distrito de Huambo, provincia de Caylloma. Descripción La localización del conjunto respecto a la plaza principal es en sentido perpendicular con el muro de la epístola hacia el...

Leer más
Menu