Aguas termales de Tambochaca
Son aguas termales que emergen del subsuelo de forma espontánea de un ojo de agua, luego este es represado por un depósito mediano de concreto. El grado de temperatura de sus aguas fluctúa entre los 70 a 80°C; las características estas aguas son incolora, inodora, alcalino metálico ligeramente con depósitos de sales ferrosas, también contiene dióxido de carbono y tiene un pH de 7.1 por lo que es clasificado como sódica clorurada y bicarbonatada.
La infraestructura diseñada para el aprovechamiento turístico de las bondades termales de sus aguas; hace que cuenten con una piscina de aproximadamente 12×25 metros, construido de concreto armado y revestido con mayólicas, la que es alimentada del agua termal mediante un sistema de viaductos conectados desde el ojo del agua hasta la piscina. También cuenta con pozas individuales recubiertas con mayólicas, al que llega el agua termo medicinal mediante el sistema de viaductos similar al de la piscina.
Cuenta con 8 vestidores y 2 servicios higiénicos para damas y caballeros. En el entorno de las aguas termales están ubicadas unas viviendas de los pobladores locales construidas con adobe con techo de dos aguas brindándole a la zona una vista paisajística propia de la sierra andina de Yanahuanca.
Los pobladores de la zona usan sus aguas termo medicinal para curar enfermedades respiratorias, bronquiales, reumáticas y nerviosas, así como en la práctica de terapias con hierbas silvestres de la zona.
Ubicación
Los baños termales de Tambochaca se encuentran a 6 km de la ciudad de Yanahuanca, en la ruta que va hacia Oyón.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza la Pachahuara
Danza la Pachahuara es una danza celebrada en Acolla, provincia de Jauja, región Junín, durante los días 25 y 28 de diciembre; con ocasión de la Navidad y del...
Leer más

Museo Samuel Humberto Espinoza Lozano
El museo alberga una colección de piezas arqueológicas de la zona. Dirección: 24 de Junio s/n, Huaytará (A 100 mts. de la plaza principal) Teléfonos: (067) 830020 / (067)...
Leer más

Señor de Huamantanga en Cajamarca
El Señor de Huamantanga en Cajamarca es una celebración que tiene su realización en el distrito y provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca, durante el mes de...
Leer más

El Cerro Centinela Huacho – Lima
Cuenta la leyenda el Cerro Centinela, que los incas pusieron varias trampas y también a un Centinela, que era una especie de brujo que cuidaba muy fielmente los tesoros.
Leer más

Museo de Etnología de Sechura
El Museo de Etnología de Sechura exhibe piezas del desarrollo de los antiguos pobladores de las zonas, así como una galería fotográfica de la historia de Sechura. Dirección: Monasterio...
Leer más

Festival Eco Turístico y Aniversario de la llegada de los Colonos Austro Alemanes
Este festival presenta aproximadamente una semana de duración, que por lo general se realiza entre los días 24 al 31 de julio y que tienen como causa de celebración...