Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Señor de Huamantanga en Cajamarca

senor-de-huamantanga-en-cajamarca

El Señor de Huamantanga en Cajamarca es una celebración que tiene su realización en el distrito y provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca, durante el mes de setiembre entre los días 5 al 23. Se trata de un homenaje al cristo morado de esta región y que forma parte de la Feria Patronal de Integración Nacional Señor de Huamantanga.

Acerca de este Señor se cuentan muchas historias sobre su origen, algunos dicen que fue una imagen encontrada a orillas del Marañón, otros que fue traído de un pueblo ecuatoriano que le diera el nombre, otro grupo cuenta que esta estatua del Señor fue hecha por un misterioso y divino artesano que pasara por la zona en el siglo XVI y que tras varios meses de trabajo en claustro voluntario en una casa, terminara la cruz desapareciendo misteriosamente y dejando todos los víveres que se le fueron dados en la misma habitación que le sirvió de taller. Cualquiera fuera la historia original, lo importante es que desde hace varios años este Señor es muy venerado en esta zona de Cajamarca y que es sacado en andas por los pobladores desde 1998.

Entre los eventos de la celebración (en conjunto con la feria por este motivo religioso) se encuentra diferentes concursos, entre estos están: la elección de la señorita Feria de Integración nacional Señor de Huamanga, junto con competencias de bailes nacionales y latinoamericanos (incluyendo concurso de marineras), concurso de platos típicos. Para la festividad también se encuentran programados recorridos por los puntos turísticos de la región, entre los cuales podemos encontrar tracking por la ruta del Marañón, Huamantanga, Pinturas Rupestres de El Faical, entre otros. Se aprecia también para esta ocasión diferentes pasacalles de carácter costumbrista, donde los trajes típicos y el colorido de la tradición se encuentran presentes.

De la misma manera son constantes las novenas y rosarios, celebradas en su homenaje, junto con talleres de teología, juegos deportivos (fútbol, vóley hasta motocross), retretas celebradas en la Plaza de Armas, en compañía con diferentes espectáculos para que los visitantes puedan unirse a los bailes y celebraciones de la región, y entre los que pueden verse conciertos de artistas conocidos del país.

No es de extrañar, como en toda celebración religiosa tradicional, la presencia de monumentales castillo de fuegos artificiales que revientan en homenaje a la Santidad Venerada. Colorido, música, y exquisiteces culinarias son infaltables dentro de la celebración en homenaje al Señor de Huamantanga que en la actualidad, como se ha dicho a ampliado su celebración a una semana donde todo lo anterior se encuentra presente y garantizado.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda Curi-Yacu

Leyenda Curi-Yacu

Cuenta la leyenda Curi-Yacu que Juan Antonio Pineda Panduro era un honrado agricultor que en su juventud se dedicó mucho a la caza. Una mañana pidió permiso a su...

Leer más
Laguna San Antonio

Laguna San Antonio

La laguna San Antonio pertenece a las comunidades campesinas de Tapal, en el distrito de Ayabaca, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Piura.

Leer más
Danza de la Trilla

Danza de la Trilla

La Danza de la Trilla del departamento de Huancavelica, es una danza agrícola de origen precolombino, pertenece al género de los qachuas.

Leer más
El Condenado

El Condenado

La leyenda el Condenado cuenta que un arriero que traía de Ayacucho cuatro cargas de plata a lomo de mulos, por encargo de su patrón, se alojó en las...

Leer más
Río Nanay

Río Nanay

El río Nanay es un río del Perú, un afluente del río Amazonas que recorre el territorio amazónico del departamento de Loreto. Tiene una longitud de 315 km.

Leer más
Laguna Winoyo

Laguna Winoyo

La laguna Winoyo llamada también Pucaranracocha, se encuentra en el distrito de Marcará, en la provincia de Carhuaz.

Leer más
Menu