Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Festival Eco Turístico y Aniversario de la llegada de los Colonos Austro Alemanes

colonos-austro-alemanes

Este festival presenta aproximadamente una semana de duración, que por lo general se realiza entre los días 24 al 31 de julio y que tienen como causa de celebración el aniversario de la llegada de los Colonos Austro-alemanes a Pozuzo, hombres que dejaron con gran fuerza su cultura en esta zona del país, misma que aún puede apreciarse en las diferentes expresiones culturales de los pobladores, entre estos: en su danza.

Con motivos de este festival se encuentran programados diferentes eventos, es el caso de certámenes de belleza que traerán la coronación final de la señorita de este festival. Como parte de las celebraciones y en pro de incentivar el turismo de la región se programan también diferentes recorrido turísticos guiados a puntos clave de Pasco, entre ellos se puede ir hasta Parque Nacional Yanachaga Chemillén, las capillas, como la de San José de Pozuzo, entre otros, el mismo pueblo de Pozuzo es un legado por sí mismo ya que exhibe en su arquitectura el legado austro-alemán.

Como parte de los eventos que siguen el protocolo se realizan también desfiles patrios, junto con misas Tedeum en conmemoración por el aniversario de la independencia del país, ya que como se ve las fechas del festival coinciden con las celebraciones por Fiestas Patrias.

Además de lo anterior, asimismo se puede disfrutar en este festival de diferentes competencias, como es el caso de la práctica de deportes de aventura que aprovechan los accidentes del territorio de Pasco para su ejecución, además de torneo de cintas de caballo, concursos de destreza forestal (constantes en otras celebraciones de Pasco), campeonatos de motocross, entre muchos otros.

El Baile y la música también se hallan presentes en estos días y son parte del espíritu de integración y alegría de este pueblo peruano. Se realizan también diferentes festivales internos, como es el caso de festivales gastronómicos y culturales, en las que se mezcla las exquisiteces culinarias de la región con sus exhibiciones dancísticas donde se ve parte de su maravillosa cultura y el legado austro-alemán.

Las ferias artesanales son otro elemento de estas fiestas ya que permiten la exhibición de los trabajos manuales que el pueblo hace y que presentan una excelente calidad e ingenio. Además de todo lo anterior, el programa presenta diferentes eventos extra que varían cada año, pero que presentan la misma intención: brindar una experiencia inolvidable al pueblo y a quienes lo visiten en estas importantes fiestas regionales.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Lago Copa Manu

Lago Copa Manu

El lago Copa Manu se encuentra en el distrito de Laberinto, en la provincia de Tambopata, en el departamento de Madre de Dios.

Leer más
El Origen del Lago Titicaca

El Origen del Lago Titicaca

Esta Leyenda el Origen del Lago Titicaca cuenta que en las pampas cercanas de la ciudad de Chucuito, cubiertas actualmente por las aguas del lago Titicaca, existía una floreciente...

Leer más
Playa San Francisco

Playa San Francisco

San Francisco es una de los balnearios-playas que se ubican en el distrito de Ancón, en el norte de la provincia de Lima, del departamento de Lima.

Leer más
Chicha de Jora

Chicha de Jora

La Chicha de Jora es una bebida fermentada es una bebida muy típica en Perú, nutritiva y sabrosa, heredada de la cultura incaica la cual era considerada sagrada, bebida...

Leer más
Complejo Megalítico Los Frayles – Parcona

Complejo Megalítico Los Frayles – Parcona

Este complejo megalítico está ubicado a 5 km al este de la ciudad de Ica (8 minutos en auto aproximadamente) Conjunto de rocas que ha tomado formas extrañas por...

Leer más
Mausoleos de Revash

Mausoleos de Revash

Los Mausoleos de Revash Se encuentran en línea en el estrecho pasillo, formado por la cavidad que se ha excavado en la pared rocosa. Se mantienen casi intactas, sin...

Leer más
Menu