Parque Nacional Bahuaja Sonene
El Parque Nacional Bahuaja Sonene, que alberga tanto bosques lluviosos amazónicos como sabanas sudamericanas, es una de las regiones más biodiversas del planeta. Está ubicado en las provincias de Tambopata, Carabaya y Sandia, en los departamentos de Madre de Dios y Puno respectivamente, al sureste de Perú, y protege una de las pocas áreas de la Amazonía que está virtualmente libre de intervención humana.
Los pastizales de la sabana de Bahuaja Sonene están encerrados por el bosque lluvioso amazónico, lo que lo convierte en una isla en el medio del bosque.
Ubicación
El Parque Nacional Bahuaja Sonene está ubicado en la provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios y en las provincias de Carabaya y Sandia, en el departamento de Puno, en el Perú. Su extensión es de 1 091 416 hectáreas.
Extensión
Su extensión del Parque Nacional Bahuaja Sonene es de 1’091,416 hectáreas. El nuevo Parque Nacional incluye todo el ex Santuario Nacional Pampas del Heath (102 109 ha.) Y una pequeña parte de la Zona Reservada Tambopata – Candamo (ZRTC).
Biodiversidad
Esta riqueza tal vez se deba a las especiales condiciones climáticas y de altitud de la zona, que permite una gran variedad de vegetación (se han catalogado más de 10 mil especies distintas de árboles y plantas).
En las vertientes orientales de los Andes se puede apreciar altos niveles de endemismo, por lo que es de esperarse que el área protegida registre también un elevado endemismo y concentración de alta diversidad biológica para varios grupos de organismos.
Como un indicador de esta enorme riqueza, se puede mencionar que en un área de apenas 550 ha se han encontrado 91 especies de mamíferos, 570 de aves, 127 de reptiles y anfibios, 94 de peces, entre otros sorprendentes registros.
Fauna
Se ha encontrado que en el área protegida del Parque Nacional Bahuaja Sonene hay poblaciones grandes de especies que en muchas partes de la Amazonía ya son raras debido a la sobrecaza, especialmente tapires y monos araña, pero también para jaguares, huanganas, monos medianos y grandes y caimanes. En los ríos se encuentran varios grupos de lobos de río, así como nutrias.
Casi 575 especies de aves han sido registradas en un área de 5000 ha. Así mismo, esta zona alberga más de 1200 especies de mariposas.
Se ha registrado 74 especies las que incluye: al ciervo de los pantanos, al lobo de crin, al oso hormiguero gigante, perro de monte de orejas cortas, 28 especies de anfibios y 17 especies de reptiles.
Flora
Además de su extraordinaria fauna, Parque Nacional Bahuaja Sonene es también hogar de la población más grande de árboles de nuez del Brasil (Bertholletia excelsa) que hay en Perú, con más de 30.000 hectáreas de terreno. El parque también protege varias frutas nativas, que incluyen la piña silvestre (Ananás sp.) y la guayaba.
Fauna en peligro de extinción
Pero también hay allí especies en peligro de extinción, conviviendo en perfecta armonía con la naturaleza, como la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y el águila harpía (Harpia harpyja), o el cotomono (Alouatta seniculus), una de las 9 especies de mono, o el armadillo gigante (Priodontes maximus), el lobo de río (Pteroura brasiliensis), el «perro de monte» (Speothos venaticus), el «lagarto negro» (Melanosuchus niger), el ocelote (Leopardus pardalis), el jaguarundi (Herpailurus yaguarundi), el caimán negro (Melanosuchus niger), y una gran variedad de papagayos, como el rojiverde (Ara chloroptera), ó el papagayo azul-amarillo (Ara ararauna), el de cabeza azul (Ara couloni), sólo para mencionar algunos.
Amenazas
Si bien el tamaño del Parque Nacional Bahuaja Sonene disminuye las amenazas inmediatas a la reserva, la actividad humana está aumentando. La construcción de varias carreteras importantes entre Bolivia y Perú ha traído un aumento en la colonización a todo el parque. Con un acceso al parque más fácil, la sobrecaza de monos, tapires y de la tortuga taricaya, así como la tala ilegal de maderas duras, amenazan la integridad del parque. La población indígena ese’edja practica la caza de subsistencia en las zonas aledañas, pero la caza y la pesca insostenible que ocurren fuera del parque empujan a los cazadores de subsistencia hacia adentro del parque. Los métodos agrícolas de gran impacto que incluyen el uso de productos químicos y fertilizantes en las zonas de amortiguamiento de Bahuaja Sonene contaminan el suelo y las fuentes de agua locales. Durante el proyecto PeP en Bahuaja Sonene, la compañía petrolera Mobil de Perú exploró oportunidades petroleras en la Zona Nacional Tambopata Candamo del parque.
Acceso al Parque Nacional Bahuaja Sonene
Existen varias vías de acceso para llegar al área protegida del Parque Nacional Bahuaja Sonene. Vía aérea desde la ciudad de Cusco a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de la provincia de Tambopata y capital del departamento de Madre de Dios, donde existe un aeropuerto al que llegan vuelos comerciales diariamente. Por vía terrestre, desde la ciudad del Cusco por la carretera a Puerto Maldonado hacia la zona norte del área protegida. En el departamento de Puno desde la ciudad de Juliaca hasta Putina Punko hacia la zona sur del área protegida y desde Juliaca pasando por San Gabán hasta el río Inambari. El acceso por vía fluvial se lleva a cabo a través de los ríos Madre de Dios y Tambopata en botes de poco calado. Desde Bolivia hay acceso fluvial por el río Madre de Dios y Heath.
Mapa del Parque Nacional Bahuaja Sonene
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

El Toro de Catalina Huanca
La leyenda el Toro de Catalina Huanca cuenta que desde el año 1945 hasta promediar el año 1970, los vecinos de Santa Maria y Hualmay dedicados a la agricultura...
Leer más

Museo de la Identificación del RENIEC
El museo promueve la cultura de la identificación en el país con herramientas visuales, gráficas y tecnológicas. También muestra la historia del proceso de identificación de las personas desde...
Leer más

Danza Amuesha
La danza Amuesha es una danza Guerrera. Durante mucho tiempo se adiestran para lograr Agilidad y Destreza tanto en la Caza como en la Pesca.
Leer más

Museo de la Isla Tikonata
El museo expone cerámicas y momias pre-incas encontradas en la isla puneña. Dirección: Isla Tikonata – Centro Poblado de Ccotos Facebook: www.facebook.com/pages/Isla-Ticonata-Paraiso-Natural-del-Lago-Titicaca/439986342719065 Información La isla Tikonata se encuentra ubicado...
Leer más

Malecón ecoturístico Bahía de los Incas
Ubicado a 3.815 metros de altura este dique artificial permite a los visitantes tener una vista sobre la bahía de Puno caminando a lo largo de un kilómetro a...
Leer más

Corpus Christi en Cusco
La celebración del Corpus Christi es uno de los eventos religiosos más importantes del calendario católico. Cada pueblo tiene una manera diferente de celebrarlo, pero dentro de los pueblos...