Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Zona Reservada Lomas de Ancón

Zona Reservada Lomas de Ancón

La Zona Reservada Lomas de Ancón está ubicada en el departamento de Lima, y comprende una superficie de 10 mil 962,14 hectáreas de extensión, que atraviesan las provincias de Huaral, Lima y Canta. Con su conservación se permite proteger una muestra representativa del desierto y lomas de la costa del país.

La Zona Reservada Lomas de Ancón posee un gran valor y potencial para la investigación científica que puede orientarse a la conservación de especies de flora y fauna silvestre, producto del laboratorio natural de las lomas que han desarrollado condiciones adaptivas a la alta temperatura del verano y la extrema sequedad del suelo.

La Zona Reservada Lomas de Ancón tiene como objetivos: 

  • Proteger una muestra representativa del desierto y lomas de la costa del país.
  • Conservar la flora y fauna silvestre del área.
  • Promover la investigación científica en los espacios de intercuenca en la costa peruana.
  • Desarrollar un espacio para la recreación, el turismo y la educación para los habitantes del norte de Lima.

Clima

La temperatura ambiental anual promedio en la Zona Reservada Lomas de Ancón alcanzada en el área es de 18.5 ºC en estaciones cercanas al mar y de 18.8 ºC en el interior. La temperatura máxima se ha presentado en el verano y llega hasta 32 ºC en el mes de febrero y la temperatura mínima se ha presentado en la estación de invierno con 10 ºC en los meses de julio y agosto.

Con respecto a la Humedad Relativa es mayor en el área de la costa próxima al litoral con 83 %. La mayor humedad sube hasta 97 % durante el invierno en los meses de julio y agosto, con presencia de neblinas y nubosidad. La evaporación es del promedio de 942.8 mm anual. La mayor nubosidad se registra durante la estación de invierno, durante los meses de julio, agosto y septiembre con valores promedio anual de 5/8.

Flora y fauna

La flora y fauna de la Zona Reservada Lomas de Ancón puede albergar un grado de endemismo al asegurar la conservación de especies de lomas en las que se puede encontrar hasta un 43% de especies endémicas.

El ecosistema de lomas está constituido por formaciones vegetales de porte corto que se generan como consecuencia de las neblinas advectivas invernales y de primavera, provenientes del sur y suroeste, que humedecen los cerros de pendiente suave y las quebradas orientales hacia el mar, en la costa del Perú. En éste ecosistema se ha generado la dependencia de la vida animal y vegetal con la humedad de las nieblas costeras, lo que ha producido el desarrollo de adaptaciones morfológicas y fisiológicas entre las especies, interacciones y dependencias raras entre las especies, y también endemismos.

La vegetación en el ecosistema de lomas, cumple un rol fundamental, ya que es la encargada de interceptar las neblinas y mantener la humedad del suelo.

El área cuenta con diversidad florística, en la cual predominan hierbas y arbustos, alguna de las cuales se encuentran adaptadas para subsistir durante la escasez de agua. La importancia florística del área radica principalmente en la presencia de algunas especies amenazadas, entre ellas: Begonia octopetala (EN), Carica candicans (CR), Senecio smithianus (CR), Weberbauerella raimondiana (CR), Weberbauerella brongniartioides (CR), Palaua camanensis (EN).

Asimismo, la fauna del desierto es pobre en especies, pero muy característica. En el área se pueden encontrar invertebrados entre los que destacan el pescadito de plata o lepisma, variedades de escorpiones y alacranes, así como diversas arañas entre las que se encuentra el Sicarius peruensis, además puede observarse el cernícalo (Falco sparverius), la lechuza de los arenales (Athene cunicularia), el aguilucho común (Geranoaetus melanoleucus), ratones y algunos reptiles como lagartijas (Microlophus sp).

De otro lado, en los espacios con vegetación de lomas se puede encontrar algunas aves del orden Passeniformis y roedores de las especies Phyllotis amicus, Phyllotis andium, Phyllotis limatus Thylamys sp; sin embargo, son cada vez más escasos, ya que han sido afectados por la destrucción de hábitats y la presencia de algunas especies exóticas como Rattus rattus y Mus musculus.

Mapa de la Zona Reservada Lomas de Ancón

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo del Petróleo

Museo del Petróleo

El museo exhibe paneles descriptivos de origen, producción y transformación del petróleo. Dirección: Av. Las Leyendas 500 San Miguel Parque de Las Leyendas Email: relacionescorporativas@petroperu.com.pe Sitio web: www2.petroperu.com.pe/museo Horario...

Leer más
Geoglifos de Chen Chen

Geoglifos de Chen Chen

Los Geoglifos de Chen Chen, son una de las zonas más importantes de la Cultura Tiahuanaco en la costa del sur andino del Perú. Su población fue de origen...

Leer más
Consejos para viajar al Lago Titicaca – Puno

Consejos para viajar al Lago Titicaca – Puno

Si estas por visitar Puno estos consejos para viajar al Lago Titicaca te serán de gran ayuda. El lago Titicaca es un lago muy hermoso del Perú.

Leer más
Acueducto de Cantalloc

Acueducto de Cantalloc

Son canales o galerías de agua, construido por los antiguos Nasca y tendiente a captar el agua del subsuelo y transportarla hacia la superficie, siguiendo una pendiente graduada. Existen...

Leer más
Templo de San Francisco de Asís

Templo de San Francisco de Asís

Dirección: Distrito de Maras, Provincia de Urubamba. Descripción Fue edificada en 1650, posee una sola nave y siete altares barrocos en su interior, con tallados de madera y pan...

Leer más
Concurso de Pastoreadas Navideñas

Concurso de Pastoreadas Navideñas

Los concursos de pastoreadas navideñas se realizan dentro de la región de Ucayali, en específico tienen como sede de las actividades la provincia de Coronel Portillo y se realizan...

Leer más
Menu