Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Valle de los Chilchos

valle-de-los-chilchos

Es una zona poco explorada en sus bosques nubosos se esconden aún los vestigios del curacazgo de los Chilchos, una pequeña muestra de su existencia son los Mausoleos de el Dorado, bautizado así por los comuneros del lugar, son edificios construidos bajo sombras rocosas, alguno de ellos ubicados en lugares inaccesibles, a más de 200 m. sobre el nivel de suelo, en su construcción se utilizó piedra caliza unidos simétricamente hasta alcanzar alturas de más de 8 metros, sus paredes se encuentran decorada con símbolos Chachas ziczac. En los alrededores pernoctan una variedad de monos (aullador, maquisapa, mono Choro de Cola Amarilla, etc.), así mismo el Gallito de Roca, el pájaro carpintero y una variedad de aves aún no determinada, variedad de flora y fauna, (el oso de Anteojos, felinos, reptiles, insectos, etc.). El lugar es propicio para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Ubicación

Ubicado a 10 horas cabalgando desde Leymebamba.

Investigaciones

Situado al este de Leymebamba es un valle mediano de hasta 700 metros de ancho por 6 km de largo con abundantes áreas de cultivo y pastoreo intercalados por fragmentos de bosque y bosque secundario adyacente. También tiene pequeños parches de bosque mejor conservado. En las áreas intervenidas la vegetación es variada predominando los árboles frutales de mediano porte (5-8 m) como guayabas, limón dulce, cocona, palta silvestre así como pastos forrajeros. El bosque adyacente está conformado por árboles de 25 a 30 metros y sotobosque denso. En el año 1999 Samamé y Fjeldsä, del programa Diva realizaron un inventario de aves en las localidades de La Morada y La Rivera, desde el Año 2003, la ONG Ucumari viene trabajando en conservación con la ejecución de dos proyectos: Café de Conservación y Ecoturismo, para lo cual cuenta con el apoyo de Zoológicos de Holanda, en el 2007 la ONG Inbiaperu, con el apoyo de Conservación Internacional – Perú, conjuntamente con otras ONGS, promueven la creación de un área protegida, para lo cual realizan inventarios florísticos y faunísticos que revelan la necesidad urgente de la conservación del área. En febrero del 2008, el Blog. Carlos Mendoza, realiza inventarios de avifauna, registrando 227 especies de aves, la misma que muestra una numerosa presencia de 8 especies endémicas del Perú, igualmente registra 13 especies, amenazadas o casi amenazadas según UICN y/o amenazadas según legislación nacional.

Principales Especies

Aulacorhynchus huallagae, Loddigesia mirabilis, Buthraupis aureodorsalis, Picumnus steindachneri, Tripophaga berlepschi, Hemispingus rufosuperciliaris, Leptosittaca branickii, Dendroica cerúlea, Aburria aburri, Hemitriccus cinnamomeipectus, Andigena hypoglauca, Ramphastos ambiguus, Leptopogon taczanowskii, Pipreola pulcra, Iridosornis reinhardti, Ramphocelus melanogaster, Cinnycerthia peruana, Metalura theresiae, Grallaria carrikeri, Nephelornis oneilli,Scytalopus macropus.

¿Cómo llegar al Valle de los Chilchos?

Para llegar a esta zona, se parte de Leymebamba, hacia el este por un camino de herradura durante 12 horas, pasando la cordillera y luego bosques húmedos montañosas, hasta llegar al valle, para llegar al río blanco son 6 horas adicionales y a la Morada se llega en dos días por caminos de herradura.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Estofado de Res

Estofado de Res

El Estofado de Res es un plato popular en la gastronomía peruana, un plato con muchos ingredientes pero de fácil preparación.

Leer más
Capilla Santa Verónica

Capilla Santa Verónica

Dirección: Distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo. Descripción La Capilla de La Verónica fue construida a principios del siglo XIX y en 1987 fue declarada Monumento Histórico Nacional. Es...

Leer más
Danza Chuño Saruy

Danza Chuño Saruy

La Danza Chuño Saruy es del departamento de Apurímac, popular en las comunidades de la provincia de Tayacaja, es una danza agrícola que se realiza entre julio y agosto...

Leer más
Museo Regional Leoncio Prado – UNHEVAL

Museo Regional Leoncio Prado – UNHEVAL

EL Museo Regional «Leoncio Prado» administrado por la UNHEVAL exhibe objetos arqueológicos, históricos y de ciencias naturales de la región. Dirección: Jirón Dos de Mayo 680 Teléfono: (062) 519698...

Leer más
Collpa de los guacamayos

Collpa de los guacamayos

Para los aficionados de los loros, visitar una collpa de guacamayos será seguramente una de las experiencias más inolvidables de tu viaje a la selva amazónica. Constituye en sí...

Leer más
Leyenda El Simpira – El Jaguar Negro

Leyenda El Simpira – El Jaguar Negro

El Simpira (Señor del Panshin Nete o mundo amarillo) es un ser mitológico de la selva peruana tiene la forma de un enorme jaguar negro.

Leer más
Menu