Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Leyenda El Simpira – El Jaguar Negro

El Simpira

El Simpira (Señor del Panshin Nete o mundo amarillo) es un ser mitológico de la selva peruana tiene la forma de un enorme jaguar negro y puede tener cuernos de taruka o venado, sus patas delanteras son de color blanco y tienen forma de tirabuzón.

Se dice que sus patas especiales las usa para atrapar a los pecadores y maldecidos que merecen formar parte de su infierno y llevarlo en compañía de otros pecadores que se convierten en bestias selváticas de su escolta por toda la eternidad.

El Simpira tiene todos los ingrediente necesarios ser temido en la selva, se dice que lleva a personas que son malas en vida y las vuelve sus esclavos que los adoran por toda la eternidad, sin embargo no solo personas condenadas también lugareños que se alejan en el bosque y El Jaguar Negro aparece y se los lleva a su infierno.

Relato impresionante!

La leyenda más conocida sobre El Simpira es de nativos cazadores en busca de su alimento diario, precavidos sobre los peligros entre las extensa selva, salen en grupos porque ellos saben que se enfrentan a un ambiente traicionero, pero juntos pueden cazar sin problemas y regresar a casa al lado de sus familias.

Estos nativos precavidos de los peligros de la selva, de igual forma son atraídos por lugares pocos habitados donde no es posible observar al sol y es donde animales y seres siniestros esperan para dar rienda a sus encantos y ataques. Se sabe quién se aleja del grupo puede desaparecer y ser atacado por algún animal o algo peor, las desapariciones no son muchas pero si de mucho misterio como el ataque del Simpira que simplemente no deja rastro y los lleva para no regresar jamás. Se dice que luego de desaparecer estos cazadores se les oye a distancia entre gritos y lamentos, más no se le puede observar.

Luego de pasar esto se concluye que El Jaguar Negro los llevo para formar parte de sus reino donde le espera lamento y tristeza por la eternidad.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo de Santa Catalina

Museo de Santa Catalina

El museo exhibe valiosas pinturas en las paredes del siglo XVII, ornamentos religiosos, mobiliario y obras de artesanía popular. Dirección: Calle Santa Catalina Angosta 401 (Plazoleta Santa Catalina) Centro...

Leer más
Danza Qashwa de Machuaychas y Chiñipilcos

Danza Qashwa de Machuaychas y Chiñipilcos

Danza Qashwa se celebra en la fiesta de San Sebastián de la ciudad de Juliaca. El género de danza denominado Qashwa fue, durante la época prehispánica, una danza para...

Leer más
Complejo Arqueológico de Rúpac

Complejo Arqueológico de Rúpac

El Complejo Arqueológico de Rúpac es conocido como El Machu Picchu Limeño, esto por la ubicación de sus restos, a 3400 msnm, sobre la montaña, es perfectamente entendible que...

Leer más
El encanto del zoológico de Quistococha

El encanto del zoológico de Quistococha

El complejo turístico de Quistococha, en Loreto, ubicado alrededor de la laguna del mismo nombre, abarca unas 369 hectáreas de bosque natural, perfecto para los amantes de la naturaleza...

Leer más
Turismo por Semana Santa: lugares turísticos que se pueden visitar

Turismo por Semana Santa: lugares turísticos que se pueden visitar

Turismo por Semana Santa: del 13 al 16 de abril contaremos con feriado largo, muchas personas aprovecharan para viajar con la familia o los amigos.

Leer más
Museo Etnográfico y Natural William Cameron Townsend

Museo Etnográfico y Natural William Cameron Townsend

El museo exhibe muestras etnográficas de cultura amazónicas (vestimentas, costumbres), cuentos y mitos de la selva, muestras de vivencias nativas, taxidermias y venta de artesanía. Dirección: Jr. Zavala N°...

Leer más
Menu