Turismo de aventura: consejos para evitar riesgos
Resumen
Muchos viajeros prefieren disfrutar del contacto con la naturaleza, visitar lugares poco explorados o realizar turismo de aventura, sin pensar en las medidas de precaución que deben tomar para que su viaje no se convierta en una pesadilla.
Emprender este tipo de aventuras implica ciertos riesgos que no podemos pasar por alto. Así que, si ya decidiste comprar tu pasaje para esta divertida experiencia, toma en cuenta estos consejos útiles para tu viaje de aventura y así poder disfrutar al máximo tu viaje.
Lista de consejos para el turismo de aventura
Organización
Contrata servicios especializados para tu viaje, tienes que tener en cuenta que te brinden información precisa sobre el itinerario, el precio y los cuidados que ofrecen a los viajeros (Punto principal a tener en cuenta).
Equipo
Es muy importante que lleves ropa cómoda y liviana y cargues en una mochila sólo lo imprescindible: agua, abrigo y, según las características del terreno y el clima, protector solar, repelente contra insectos, analgésicos, antihistamínicos, aspirinas.
Hidratación
Durante tu recorrido, toma pequeños sorbos de líquido cada 15 minutos antes, durante y después del esfuerzo físico, especialmente en lugares con clima caluroso y húmedo, esto es un punto clave en el turismo de aventura.
Mal de altura
Si en plena caminata empiezas a sufrir de soroche es recomendable que consumas té o mastiques hojas de coca, este actúa como analgésico y alivia la sensación de cansancio. De todas maneras, es fundamental una buena preparación física previa al turismo de aventura.
Escalada
Lo mejor para los principiantes es practicar antes en una palestra con distintos niveles de exigencia y aprender a realizar nudos, para que tengas un buen desempeño con el uso de sogas y arneses.
Trekking
Si vas a iniciar este recorrido debes tener la certeza de poder soportar el nivel de dificultad y desgaste físico. Lo mejor es estar acompañado por un guía experimentado.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Dirección: Distrito de Piura, provincia de Piura. Descripción La Iglesia colonial Nuestra Señora del Carmen, cuya edificación fue autorizada en el siglo XVII por el obispo Jaime Trujillo es...
Leer más

Escabeche de Pollo
El Escabeche de Pollo es una comida típica de la cocina peruana, caracterizan su sabor especial el ají escabeche o amarillo, la cebolla y el vinagre, se sirven en...
Leer más

Templo San Antonio de Padua
Dirección: Distrito de Callalli, provincia de Caylloma. Descripción El templo actual se construyó a finales del siglo XVIII. En 1861 la iglesia estaba concluida con cinco arcos y bóvedas...
Leer más

Templo de San Pedro Apóstol de Urubamba
Dirección: Plaza de Armas de Urubamba Descripción La construcción de este Templo estuvo a cargo del cura del lugar de aquella época, Diego Arias de la Cerda, empezando la...
Leer más

Presentación de Cofradías de Los Negritos de Huánuco
La fiesta de Presentación de Cofradías de los Negritos de Huánuco es una celebración que se lleva a cabo en esta región del país y que se celebra durante...