Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Río Napo

Río Napo

El río Napo es un largo río sudamericano que recorre buena parte de los territorios amazónicos de Ecuador y del Perú, uno de los principales afluentes directos del río Amazonas en su curso alto. Tiene una longitud de 1.130 km, de los que 667 km corresponden a territorio peruano.

Geografía

Mantiene el río su dirección sureste, pasando por Torres Causana, Tempestad, Santa María, Angoteros, Villa Luisa, Campo Serio, Puerto Elvira y Rumi Tumi. Recibe por la derecha al más importante de sus afluentes, el largo río Curaray (800 km), que llega desde el noroeste. Sigue después por Diamanta Azul y Copal Urco, donde recibe por la izquierda, al río Tamboryacu (o Tambo Yacu). Continúa por Santa Clotilda, Santa Felicia, Puerto Arica, Vidal, Puca Barranca, Negro Urco, Oro Blanco, Jerusalem y Mazán, donde recibe por la derecha al último de sus afluentes, el río Mazán. Casi al llegar al Amazonas, describe un bucle en dirección noreste, en el que pasa por Yuracyraco, Yarina y Destacamento y se vuelve de nuevo al sureste para desembocar en el Amazonas en la población de Francisco de Orellana (no confundir con Puerto Francisco de Orellana, aguas arriba), aguas abajo de la ciudad de Iquitos, tras 1.130 km de recorrido.

El Bajo Napo en territorio peruano aumenta progresivamente su anchura, variando de 1,000 a 2.000 m (3000 m en la desembocadura). Debido a su régimen ecuatorial, tiene unos caudales abundantes y regulares que lo hacen navegable desde la localidad de Santa Rosa, en su curso alto.

Historia: primeras exploraciones

El Napo fue el primero de los afluentes del río Amazonas descubierto por los exploradores españoles: entre 1540 y 1541 Gonzalo Pizarro navegó por este río y una expedición dirigida por Francisco de Orellana descendió por el Napo y el Amazonas hasta alcanzar el océano Atlántico. Por su parte, el portugués Pedro Teixeira llevó a cabo, entre 1637 y 1638, la ascensión por el Amazonas hasta las fuentes del Napo y, desde ahí, superó la cordillera de los Andes y llegó hasta Quito.

A las 2 de la madrugada del de 6 de abril de 2010, los ríos Pano, Misahuallí y Tena; afluentes del río Napo, aumentaron su caudal significativamente por las intensas lluvias, por lo que existieron daños en viviendas, plantaciones, puentes, negocios, un zoológico y otros en la ciudad de Tena. Así también, dado a que estos ríos son afluentes del río Napo, éste también tuvo crecidas que dañaron propiedades y plantaciones de pobladores que viven alrededor de su curso. No se reportaron víctimas mortales en este fenómeno.

Belleza paisajística del río Napo

Tiene un gran caudal, el cual anteriormente era navegable pero ahora por disminución de su caudal solamente permite realizar deportes extremos (balsa, kayak, tubbing) y aún permite el uso de canoa y de lanchas de motor en la parte alta de la ribera.

A lo largo del río, se podrá encontrar islas que se generan por la sedimentación de arenas y piedras. En estas se establece flora y fauna circundante. Entre los animales se pueden observar monos, aves, guantas, dantas, reptiles, entre otros.

Alrededor del río, se podrán observar comunidades kichwas, centros poblados y hosterías que brindan una vista hermosa del lugar, con malecones para los turistas y servicios de hospedaje y alimentación.

Mapa del río Napo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Mejor época para viajar a Arequipa

Mejor época para viajar a Arequipa

¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Arequipa? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...

Leer más
Albóndigas de Carne

Albóndigas de Carne

Las Albóndigas de Carne son muy populares en los menús familiares, es un plato de fácil preparación y que encanta a los niños.

Leer más
Chavín de Huántar

Chavín de Huántar

Chavín de Huántar es un sitio arqueológico o monumento arqueológico, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú. Declarado como...

Leer más
Iglesia Espíritu Santo

Iglesia Espíritu Santo

Dirección: Distrito Chiguata, provincia de Arequipa. Descripción La Iglesia Espíritu Santo se encuentra ubicada en la plaza principal del distrito de Chiguata. Construida en su mayoría en sillar, de...

Leer más
Museo Antropológico de la Cultura Andina – UNCP

Museo Antropológico de la Cultura Andina – UNCP

El museo de la UNCP expone variados objetos prehispánicos, así como arte costumbrista del valle del Mantaro. Dirección: Calle Real 160 – Huancayo Facebook: www.facebook.com/museoantropologico.uncp Información El museo antropológico...

Leer más
Templo de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas

Templo de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas

Dirección: Distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi. Descripción Edificio que data posiblemente desde el año 1600. Posee una fachada sencilla, con portada de medio punto entre pilares dóricos en...

Leer más
Menu