Trekking en la Cordillera Huayhuash
Resumen
Ubicada a aproximadamente 50 km al sur de la Cordillera Blanca, 250 km al noreste de Lima, Huayhuash es considerada una de las cadenas montañosas menos conocidas del mundo y, a la vez, una de las más hermosas. Se extiende a lo largo de 30 km con orientación norte sur, y cuenta con un rosario de picos nevados de gran hermosura, entre los que destacan el Yerupajá y docenas de lagunas glaciares de belleza incomparable (Carhuacocha, Jahuacocha, Mitucocha, entre otras). El circuito de trekking que la recorre en su totalidad y abarca casi 165 km en unos 12 días es, a decir de los expertos, uno de los más espectaculares del planeta.
El Trekking en la Cordillera Huayhuash
La ruta único camino que circunda en forma completa la cordillera se inicia en la localidad de Chiquián (3 400 msnm) y demanda dos días para llegar al corazón de la cordillera. En el trayecto se atraviesa hasta cinco abras o pasos a gran altura, y recorre pintorescos caseríos de agricultores y ganaderos como Llamac, Pocpa, Huayllapa y Pacllón, rodeando la cordillera por el norte, siguiendo luego por su vertiente oriental y completando el circuito por el lado occidental.
Un circuito más corto (45 km) del Trekking en la Cordillera Huayhuash es el que une Chiquián con la laguna Jahuacocha, iniciando el recorrido por los pueblos de Llamac y Pocpa y retornando por Pacllón. Montañas extraordinarias, lagunas de agua cristalina, rebaños de llamas y alpacas, gente hospitalaria y, sobre todo, naturaleza en estado casi inalterado, son los premios para quienes se aventuren a descubrir este singular circuito.
Ubicación
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Suches
La laguna de Suches, tiene una extensión de 370 kilómetros cuadrados, se encuentra en el departamento de Madre de Dios.
Leer más

El Telar de Cantalloc
El telar de Cantalloc forma parte de los restos arquitectónicos más importantes de Nazca. Conocido también como «El Telar» o «Complejo textil» puede ser apreciado desde una colina aledaña...
Leer más

Iglesia de Santa Clara
Dirección: Cruce de jirones Independencia y Junín, Trujillo. Descripción La iglesia de Santa Clara fue fundada el 25 de marzo de 1587 por tres monjas de la orden de...
Leer más

Museo Didáctico Antonini
El Museo Didáctico Antonini exhibe colecciones de piezas arqueológicas de las diferentes etapas de la cultura Nazca, cabezas trofeo, instrumentos musicales como antaras, textiles, fardos funerarios y otros. Dirección:...
Leer más

Todos los Santos en Piura
El día de todos los Santos tiene como fecha central el día primero de noviembre. Es una fecha en la cual muchos deudos acuden a los cementerios de sus...
Leer más

Nevado Ranrapalca
El Ranrapalca, que en quechua significa «Lugar pedregoso», es una montaña nevada perteneciente a la Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán en la gran Cordillera de los Andes,...