Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Todos los Santos en Cajamarca

todos-Los-santos-en-cajamarca

La celebración de Todos los Santos en Cajamarca tiene su fecha de realización en el mes de noviembre, el día primero del mismo. Cada pueblo y país tiene su respectiva manera de celebrarlo, el caso de Cajamarca no es la excepción y en este se vive el día acudiendo a los cementerios, realizando ofrendas a sus muertos.

Entre las ofrendas que se encuentran para este día se hallan altares levantados en las casas donde se encuentran diferentes productos agrícolas (entre verduras y frutas), entre otros que son ofrecidos a las almas de los difuntos de la familia. Asimismo no es de extrañar encontrar en esta fecha panes elaborados exclusivamente para tal y que son ofrendadas a las almas de los muertos que no tienen quiénes velen por ellos, de ahí que presenten forma humana, entre estos panes se encuentran panes dulces y salados.

El motivo de las ofrendas alimenticias que se realizan tanto en los altares de las casas, como en los mismo cementerios, tienen su origen en costumbres ancestrales, pues se cree que las almas de los muertos también siguen teniendo necesidades como hambre y sed, es por eso que en este día se encargan de abastecerlos de alimentos y bebidas, muchas de ellas las que eran las preferidas de los seres queridos en vida y entre los que se también se encuentra presente el licor.

Las celebraciones se van acompañadas de rituales religiosos entre los que se incluyen el rezo de rosarios, junto con padrenuestros, además de esparcimiento de agua bendita en las tumbas para garantizar el descanso en paz de los difuntos. No es de extrañar ver en las tumbas de los muertos presencia de velas que acompañan las ofrendas y que alumbran el camino de los difuntos para recibir las ofrendas dejadas. De la misma manera también pueden verse artesanales coronas, que forma parte del rito llamado “coronación”, que los familiares dejan en las tumbas y que tienen como característica estar hecha por los deudos del muerto, además de estar coloridamente decoradas.

El motivo de la presencia de tanta gente en los cementerios, en esta festividad y sobre todo que llegan a permanecer todo el día al lado de las tumbas, tiene su sentido en que al ser el día de Todos los Santo, estas personas tratan de pasar el día con sus muertos tal y cual lo pasaron con ello durante su vida, por lo que no es de extrañar los diferentes ritos y costumbres típicos de cada familia, practicados frente cada una de las diferentes tumbas. No es de extrañar en Cajamarca tampoco la organización de ferias próximas a los cementerios que permiten hacer de este día también un motivo para la exposición de los productos textiles, artesanales, agrícolas y culinarios propios de la zona.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Plaza de armas Cajamarca

Plaza de armas Cajamarca

La plaza de armas de Cajamarca es una de las más bellas, amplias e importantes del Perú, fue escenario de la caída del Imperio Incaico, ya que en este...

Leer más
Playa la Honda

Playa la Honda

Playa la Honda está ubicada en el sur de Lima, ubicada más precisamente entre San Bartolo y Pucusana.

Leer más
Catedral del Cusco

Catedral del Cusco

Dirección: Cruce de calles Triunfo y Cuesta del Almirante – Plaza de Armas, Cusco.  Descripción Fue construida entre los años 1560 y 1664 con enormes bloques de piedra traídas...

Leer más
Museo de Ite

Museo de Ite

El museo del desierto y el mar de Ite exhibe colecciones arqueológicas, documentos históricos, especies biológicas, muestras geológicas, así como recursos naturales y turísticos de Tacna y el Sur...

Leer más
Restos arqueológicos de Yalape

Restos arqueológicos de Yalape

Los restos arqueológicos de Yalape, tienen una antigüedad de aproximadamente más de 900 años y son los vestigios dejados por la cultura pre-inca Chachapoyas que tuviera su asentamiento en...

Leer más
Iglesia Nuestra Señora de la Concepción – Cotahuasi

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción – Cotahuasi

Dirección: Distrito de Cotahuasi, provincia de La Unión. Descripción La iglesia de la Inmaculada Concepción, data su construcción de 1796, por gestión de don Pedro Gonzales, cura y vicario...

Leer más
Menu