Templo de San Pedro Alcántara
- Dirección: Distrito de Cabanaconde, Provincia de Caylloma.
Descripción
Se trata de una edificación tardía reconstruida después del terremoto de 1784 en cuya fachada se combina el estilo neoclásico con la ornamentación popular.
En su interior se guardan algunas imágenes de Cristo crucificado y la coronación de la Virgen que datan del siglo XVIII, además de una colección de lienzos de la Escuela Cusqueña.
Es de planta en forma de Cruz Latina siendo los brazos del transepto de la misma altura que el cuerpo principal de la Iglesia que es de una nave. El techo es de bóveda de cañón con arcos fajones y posee sacristía y una contrasacristía. Tiene altos contrafuertes rectos que refuerzan los muros laterales y en el ábside plano, se abren dos vanos siendo el inferior de mayores dimensiones con ventana rehundida en el muero y leve repisa.
El vano superior, rectangular y más pequeño, está cegado. La portada lateral con frente a la plaza está protegida por un alto arco cobijo que reposa en alargados machones. Esta portada tiene un estilo neoclásico y se levante en dos cuerpos estando el inferior flanqueado por pilastras que soportan un entablamento en relieve sobre el que abre una hornacina avenerada escoltada por pilastras.
La decoración está compuesta por rosetones y veneras repartidas en el arco de ingreso, en el friso, y los costados y una en la parte superior de la hornacina. La Fachada está flanqueada por dos torres de planta cuadrada, cupulines y pináculos en los extremos. La Torre de la Epístola posee columnas de fustes helicoidales situados en las esquinas del campanario.
Asimismo en este campanario hay decoración de relieves compuesta por estrellas, entrelazados y las imagines del sol y la media luna distribuidos en sus cuatro lados. El portal posee una composición también neoclásico, como el lateral, aunque persisten en él elementos de tradición renacentista muy repetidos en el valle, y persistencias barrocas, este portal está flanqueado por dos cuerpos de columnas pareadas de fuste liso asentadas sobre altos podios. Esta iglesia ha sido edificada dentro de los criterios estilísticos neoclásicos y persisten los elementos decorativos tradicionales del Colca.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Puente Calicanto
El puente Calicanto es una magnífica obra del siglo, pasado se extiende sobre el majestuoso río Huallaga. Este puente sirve de enlace entre la ciudad de Huánuco y la...
Leer más

7 cosas gratis que puedes hacer en Lima que quizás no sabias
Lima es una ciudad hermosa llena de lugares muy interesantes, culturales y gratis para visitar, por lo que puedes disfrutar del lugar sin dañar tu bolsillo.
Leer más

Leyenda Motelo Mama
Cuenta la leyenda Motelo Mama, que este viene a ser una tortuga gigante que lleva sobre su caparazón un enorme pedazo de selva que crece sobre ella. Se dice...
Leer más

Bosque de protección de Pagaibamba
El bosque de Protección de Pagaibamba está ubicado en la comunidad campesina Pachacútec, en el distrito de Querocoto de la provincia de Chota, departamento de Cajamarca en el Perú,...
Leer más

Danza los tigrillos de Tingo María
La danza los tigrillos de Tingo María representa a los pobladores de la tribu los Panatahua o Carapachos que habitaban a orillas del río Monzón lugar desconocido y misterioso.