Templo San Lorenzo de Huambo
- Dirección: Distrito de Huambo, provincia de Caylloma.
Descripción
La localización del conjunto respecto a la plaza principal es en sentido perpendicular con el muro de la epístola hacia el norte magnético, el muro de pies se proyecta al oeste, con fachada este tenemos al muro testero y el lado del evangelio se alza hacia el sur.
El conjunto arquitectónico predomina formal y volumétricamente en un medio urbano de sencilla aspectación morfológica. La imagen actual del edificio, es el de una vetusta fábrica compuesta masivamente por paramentos y estribos de adobe. La apariencia del templo es atípica y no guarda una relación estilística precisa con sus pares del Colca, en todo caso, prevalecen las líneas simples que son contrastadas, únicamente, por la presencia de una torre y campanario de corte republicano y una chapa de calamina en forma de bóveda.
La capacidad funcional y espacial del templo queda resumida en 547.36 metros cuadrados de área y 4378.88 metros cúbicos de volumen. La cantidad de adobes utilizada en la conformación de los muros de cajón, fácilmente, sobrepasa las 20000.00 unidades. Las paredes interiores están revestidas con revoque de cal y tierra.
La ornamentación es básica con retablos de corte neoclásico tardío. El altar mayor es de piedra con mortero de cal y arena, se compone de dos cuerpos, tres calles y un remate: el sotabanco, está exento de ornamentación y en la calle central, la mesa del altar, se prolonga hacia el presbiterio junto a unas gradillas que se extienden hacia el primer cuerpo del retablo.
El primer cuerpo, tiene seis columnas, un par de ellas bordea el tabernáculo, las cuatro restantes con canales verticales que circundan dos hornacinas abovedadas sobre las cuales aparecen enjutas decoradas con motivos vegetales. El segundo cuerpo, se divide en tres calles, con tres hornacinas flanqueadas por cuatro columnas. El remate, posee una hornacina y dos aberturas que cumplen extraordinariamente con las funciones religiosas. Edificación de adobe con bóveda de calamina. El patrimonio mueble está caracterizado en retablos y esculturas que formarán parte del futuro concepto museográfico propuesto para el edificio. A nivel urbano, el edificio es un elemento de referencia visual, social y cultural.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Pampa Qocha
La laguna de Pampa Qocha se encuentra a una altitud promedio de 4 600 m.s.n.m. El espejo de agua, de un color verde esmeralda, se encuentra al pie del...
Leer más

Albergue Zoológico el Jaguar
El Albergue Zoológico el Jaguar es el refugio de animales en abandono, en cual promueve la conservación de la fauna silvestre de nuestra amazonia.
Leer más

Playa Conchán
Playa Conchán es un balneario ubicado al sur de Lima, más precisamente en el distrito de Lurín. Es una alternativa para aquellos amantes del surf y otros deportes acuáticos.
Leer más

Fiesta de Alasitas y de las Cruces
La Fiesta de Alasitas y de las Cruces es una fiesta tradicional que tiene lugar en el departamento de Puno. Aquella da comienzo cada 3 de mayo y mezcla...
Leer más

Casa Museo de la Perricholi en Tomayquichua
La casa museo es una vivienda de estructura regional que aloja parte de la historia de la vida de la amante del virrey Manuel Amat y Juniet. Dirección: Poblado...
Leer más

Iglesia Matriz de Nazca
Dirección: Cruce Av. María Reiche y Av. Callao – Plaza de Armas, Nazca. Descripción Es conocida también como iglesia Santiago Apóstol. Pertenece a la orden de los Franciscanos y...