Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Santuario Nacional los Manglares de Tumbes

santuario-nacional-manglares-de-tumbes

El Santuario Nacional Manglares de Tumbes es un área protegida del Perú que abarca una porción de la ecorregión del Golfo de Guayaquil, conocidos local mente como Manglares de Tumbes. Se sitúa en la sección más septentrional de la costa pacífica del país.

Antiguamente, estos manglares abarcaron unas 28 mil hectáreas, reduciéndose significativamente con el tiempo debido a la tala de bosques con el fin de establecer criaderos de langostinos.

Clima

Las temperaturas medias mensuales oscilan entre 18° C en invierno y 30° C en verano. El Santuario Nacional Manglares de Tumbes presenta un clima subtropical. La influencia de las corrientes peruana o de «Humboldt» y la de «El Niño», junto al Anticiclón del Pacífico Sur, ocasionan periodos irregulares de sequía (100 a 300 mm anuales) y lluviosos (2700 a 3800 mm por año). Aunque todo el año es posible la visita, la época sin lluvias de abril a noviembre es la ideal. Y si se quiere ver el manglar en sus dos estados, marea alta y baja.

Flora

La especie predominante es el mangle. Se pueden diferenciar cinco tipos: el rojo (Rhizophora mangle), el colorado (Rhizophora harrisonii) ambos presentan zancos, el salado (Avicennia germinans) y el blanco (Laguncularia racemosa) sin zancos y finalmente el piña (Conocarpus erectus) que está más asociado al bosque seco ecuatorial, que se localiza en las partes centrales de algunas islas y en zonas cercanas al manglar. También se puede presenciar matorrales arbustivos y gramadales.

Fauna

En el Santuario Nacional Manglares de Tumbes habitan cerca de 148 especies de aves, de las cuales 19 especies son endémicas de Tumbes, entre ellas el huaco manglero (Nyctanassa violaceus), la gallina del mangle (Aramides axillaris), la chiroca manglera (Dendroica petechia) y el ibis blanco (Eudocimus albus). En la zona arbustiva habitan 37 especies de aves y en la zona propia de los manglares se reportan 43 aves. Asimismo, 26 especies son migratorias provenientes de América del Norte. Se han identificado 10 especies de mamíferos, donde sobresalen el perrito conchero (Procyon cancrivorus) también conocido como oso o mapache cangrejero y que es muy difícil de ver; la nutria del noroeste (Lontra longicaudis) y el osito manglero (Cyclopes didactylus). También habitan en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes cerca de 105 especies de peces, y otras 40 lo visitan. Se han reportado 33 gasterópodos (caracoles), 34 crustáceos (langostinos, cangrejos), 24 especies de osobivalvos (moluscos con concha) y 9 especies de reptiles. Mención aparte merece el cocodrilo americano o de Tumbes (Crocodylus acutus), cuya actual ausencia del área protegida lo confirma como una de las especies más amenazadas.

Importancia

Hoy en día este santuario ha adquirido su importancia dado que es la única muestra representativa de los bosques de manglares en Perú.

Es más, no sólo proporciona leña, estacas y puntales, sino que también es una barrera natural contra la erosión que producen las olas y mareas. Además, al producir una enorme cantidad de sedimentos y materia orgánica le va ganando terreno al océano.

También, como hemos dicho antes, allí se encuentran recursos que extraen los pescadores artesanales para la alimentación de la población local y constituyen un refugio para el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) o cocodrilo americano, especie que se encuentra en vía de extinción.

Desarrollar un turismo sostenible es de vital importancia para su conservación y la de los pescadores artesanales que pueden hallar una fuente extra de ingresos y minimizar su impacto a la vez que conservan sus métodos tradicionales. Además un sector turístico fuerte y organizado sosteniblemente puede competir con las langostineras y ayudar a conservar el lugar.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Siula Grande

Siula Grande

Siula Grande es una montaña de la Cordillera Huayhuash, en los Andes del Perú, en el límite de los departamentos de Lima y Huánuco. Posee una altura de 6,344...

Leer más
Boquerón del Padre Abad

Boquerón del Padre Abad

El Boquerón del Padre Abad es un atractivo turístico de gran interés, que se encuentra localizado en el departamento de Ucayali. Aquel fue descubierto en la década del cincuenta...

Leer más
Puente Quimiri

Puente Quimiri

El puente Quimiri fue construido en 1901 por los pobladores de esta zona con el afán de comunicar ambas márgenes del río Chanchamayo y de esta manera extraer con...

Leer más
Fiesta de Las Cruces de Porcon

Fiesta de Las Cruces de Porcon

La Fiesta de las Cruces de Porcon es una festividad propia del distrito de Porcon que se encuentra ubicado dentro del departamento de Cajamarca y es celebrada todos los...

Leer más
Templo de Santa María Magdalena

Templo de Santa María Magdalena

Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.  Descripción La época de construcción data del Siglo XVI (1558), tiene fachada de estilo barroco. La planta es en forma de cruz...

Leer más
Iglesia y Convento San Francisco

Iglesia y Convento San Francisco

Dirección: Distrito de Arequipa, provincia de Arequipa. Descripción El convento y la iglesia de San Francisco es una de las edificaciones más bellas de la ciudad, siendo el cuarto...

Leer más
Menu