Santuario Nacional los Manglares de Tumbes
El Santuario Nacional Manglares de Tumbes es un área protegida del Perú que abarca una porción de la ecorregión del Golfo de Guayaquil, conocidos local mente como Manglares de Tumbes. Se sitúa en la sección más septentrional de la costa pacífica del país.
Antiguamente, estos manglares abarcaron unas 28 mil hectáreas, reduciéndose significativamente con el tiempo debido a la tala de bosques con el fin de establecer criaderos de langostinos.
Clima
Las temperaturas medias mensuales oscilan entre 18° C en invierno y 30° C en verano. El Santuario Nacional Manglares de Tumbes presenta un clima subtropical. La influencia de las corrientes peruana o de «Humboldt» y la de «El Niño», junto al Anticiclón del Pacífico Sur, ocasionan periodos irregulares de sequía (100 a 300 mm anuales) y lluviosos (2700 a 3800 mm por año). Aunque todo el año es posible la visita, la época sin lluvias de abril a noviembre es la ideal. Y si se quiere ver el manglar en sus dos estados, marea alta y baja.
Flora
La especie predominante es el mangle. Se pueden diferenciar cinco tipos: el rojo (Rhizophora mangle), el colorado (Rhizophora harrisonii) ambos presentan zancos, el salado (Avicennia germinans) y el blanco (Laguncularia racemosa) sin zancos y finalmente el piña (Conocarpus erectus) que está más asociado al bosque seco ecuatorial, que se localiza en las partes centrales de algunas islas y en zonas cercanas al manglar. También se puede presenciar matorrales arbustivos y gramadales.
Fauna
En el Santuario Nacional Manglares de Tumbes habitan cerca de 148 especies de aves, de las cuales 19 especies son endémicas de Tumbes, entre ellas el huaco manglero (Nyctanassa violaceus), la gallina del mangle (Aramides axillaris), la chiroca manglera (Dendroica petechia) y el ibis blanco (Eudocimus albus). En la zona arbustiva habitan 37 especies de aves y en la zona propia de los manglares se reportan 43 aves. Asimismo, 26 especies son migratorias provenientes de América del Norte. Se han identificado 10 especies de mamíferos, donde sobresalen el perrito conchero (Procyon cancrivorus) también conocido como oso o mapache cangrejero y que es muy difícil de ver; la nutria del noroeste (Lontra longicaudis) y el osito manglero (Cyclopes didactylus). También habitan en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes cerca de 105 especies de peces, y otras 40 lo visitan. Se han reportado 33 gasterópodos (caracoles), 34 crustáceos (langostinos, cangrejos), 24 especies de osobivalvos (moluscos con concha) y 9 especies de reptiles. Mención aparte merece el cocodrilo americano o de Tumbes (Crocodylus acutus), cuya actual ausencia del área protegida lo confirma como una de las especies más amenazadas.
Importancia
Hoy en día este santuario ha adquirido su importancia dado que es la única muestra representativa de los bosques de manglares en Perú.
Es más, no sólo proporciona leña, estacas y puntales, sino que también es una barrera natural contra la erosión que producen las olas y mareas. Además, al producir una enorme cantidad de sedimentos y materia orgánica le va ganando terreno al océano.
También, como hemos dicho antes, allí se encuentran recursos que extraen los pescadores artesanales para la alimentación de la población local y constituyen un refugio para el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) o cocodrilo americano, especie que se encuentra en vía de extinción.
Desarrollar un turismo sostenible es de vital importancia para su conservación y la de los pescadores artesanales que pueden hallar una fuente extra de ingresos y minimizar su impacto a la vez que conservan sus métodos tradicionales. Además un sector turístico fuerte y organizado sosteniblemente puede competir con las langostineras y ayudar a conservar el lugar.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cordillera Huayhuash
La Cordillera Huayhuash es una cordillera en los Andes del Perú. Corre de norte a sur, la zona principal que posee unas veinte cumbres se desarrolla en una zona...
Leer más

Río Caravelí
El río Caravelí es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, en la región de Arequipa. Limita con las cuencas del río...
Leer más

Danza los negritos de Huayán
La danza los negritos de Huayán se representan en los meses de diciembre y enero, durante las fiestas de Navidad y de la Bajada de Reyes, respectivamente.
Leer más

Playa Maracaná
Maracaná es una de las playas que está cerca a la playa Tuquillos, dentro de las costas de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.
Leer más

Vivero Forestal de Chimbote
El Vivero Forestal de Chimbote es un fabuloso centro de esparcimiento, fue creado en 1945, se encuentra ubicado en la ciudad de Chimbote, Áncash.
Leer más

Museo Regional los Pinchudos
El museo expone representaciones de manifestaciones tradicionales de la zona, además de cerámicas y fósiles. Dirección: Distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres Teléfono: 942402195 Email: museopinchudos@hotmail.com Horario de...