Templo el Calvario
- Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.
Descripción
Su época de construcción data del siglo XVIII, estilo ayacuchano o mestizo. La parte exterior presenta dos torres, y en la parte central una portada con arco de medio punto en el vano de ingreso, el área exterior de la plazoleta es parte del atrio.
En el interior presenta una sola nave, con un cielo raso trapezoidal, con estructura de par y nudillo, cubierta de tejas de arcilla roja y cocida.
El altar está confeccionado de adobe y cubierto de yeso y cemento. La fiesta patronal del templo es en honor a la Virgen de la Candelaria y se celebra el 2 febrero con gran pompa. Mediante R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, fue declarado monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Antiguo Cabildo de Tumbes
Conocido desde los inicios del siglo XIX como El Antiguo Cabildo ubicándose frente a la plaza de armas de Tumbes, en el Jr. Grau Nº 301, esquina de San...
Leer más

Río Chandless
El río Chandless es un río amazónico, uno de los principales afluentes del río Purús, que nace en el Perú y, tras un corto recorrido, discurre por el estado...
Leer más

Iglesia Santa Ana
Dirección: Cruce de jirones Orbegoso y Zepita, Trujillo. Descripción Fue construido en 1551 como «Ermita Santa Ana». Su estructura es de adobe y quincha, y de una sola nave...
Leer más

Playa Punta Hermosa
Punta Hermosa es el hombre del balneario que está ubicado en el distrito de Punta Hermosa. Es el nombre tanto del balneario como de una de las playas que...
Leer más

Museo Mario Polía Meconi de Huancabamba
Contenido1 Horario de visita2 Tarifas3 Información El Museo Mario Polía Meconi ubicado en la ciudad de Huancabamba exhibe piezas cerámicas y momias encontradas en la zona. Dirección: Cdra. 1...
Leer más

Museo Ritos Andinos
Contenido1 Horario de visita2 Tarifas3 Información Museo que exhibe costumbres y ritos de la vida incaica, así como momias con deformaciones craneanas originadas por posibles ritos de su época....