Etnia Secoya
- Etnia: Secoya
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas (distritos: Putumayo, Toreres Causana)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Secoya conformada por aproximadamente con una población de 1,178 habitantes, los Secoyas están asentados en las riberas de los ríos Yubineto, Yaricaya, Angusilla y Santa María. También viven en el Ecuador en la provincia de Napo, en las riberas de los ríos Eno, Napo Aguarico y Cuyabeno. Los misioneros jesuitas se instalaron en el territorio de los Tucanos occidentales o «encabellados» en 1599. Entre 1709 y 1769 lograron tener 17 pueblos. Pero en 1744 se produjo una rebelión que imposibilitó que volvieran a alcanzar esa cifra. Hacia el siglo XIX estos aborígenes empezaron a ser llamados piojés. Con el apogeo del caucho, su situación empeoró aún más, fruto del peonaje por endeudamiento. Cuando en 1941 se produjo el conflicto de Perú con el Ecuador, los Secoyas huyen hacia las quebradas. Una década después, el ILV comenzó a realizar una labor misionera; y en 1969 la enseñanza escolar.
Socialmente están organizados sobre la base de linajes patrilineales exógamos y localizados. El tipo de parentesco es dravidio, siendo el precepto matrimonial la de tomar una mujer de otro patrilinaje, considerado distinto al propio pero cercano de acuerdo con esta terminología. De preferencia el hombre se casa con una mujer en la categoría e prima cruzada, es decir, hija del hermano de la madre o hijo de la hermana del padre.
En el aspecto económico, los Secoyas se dedican a la horticultura de roza y quema, sembrando y cultivando yuca, plátano, maíz, frijol, tabaco, piña, ají, camote y ñame. En base a la yuca obtienen el casabe, la fariña, el masato y el almidón. Otras actividades son la caza y la pesca. Comercializan con el maíz, el plátano y el frijol, así como también la carne de monte y las pieles.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Semana Turística de Ucayali
La semana turística de Ucayali es, como su mismo nombre lo dice, una semana en la que se pretende incentivar el turismo de esta región del país a través...
Leer más

Capilla de Yaca
Dirección: Distrito de Circa, provincia de Abancay. Descripción Se ubica en el distrito de Circa a 37 Km. de la carretera Abancay – Chalhuanca y a una altitud de...
Leer más

Lago Cushillococha
El lago Cushillococha se encuentra en el distrito de Ramón Castilla, en la provincia del mismo nombre.
Leer más

Semana Turística por el Aniversario de Moquegua
El Aniversario de Moquegua viene de la mano con la celebración de la Semana Turística de este lugar, mismo que se celebra (o tiene como día central) el día...
Leer más

Playa Tuquillo
Tuquillo es una de las playas que se encuentra en las costas de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.
Leer más

Playa Makaha
La playa Makaha está ubicada dentro del circuito de la Costa Verde, entre Waikiki y el espigón de la playa Redondo. Tiene doble acceso, por la Bajada San Isidro...