Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Laguna Imiria

lagos-y-lagunas

La laguna Imiria se encuentra en el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali.

Ubicada en un bosque húmedo pre-montano tropical, circundada entre bosques de terrazas bajas y de pantano con áreas inundables por la crecida de los ríos ucayali, tamaya, inamapuya y afluentes. Tiene una longitud de 22 km. con un ancho que varía de 0.6 y 1.5 km., su área es de 38.14 km2, su profundidad en promedio es de 6 a 12 m. (estiaje) y de 14 a 20 metros. (Creciente), la biotemperatura de 24ºc a 25º c. se ha formado por la existencia de una presión natural.

Sus aguas son de color rubio oscuro donde habitan gran cantidad de especies ictiológicas, que es base de la supervivencia de 2.300 habitantes asentados a orillas de la laguna, de la etnia shipibo-conibo. El nombre de imiria deriva de una planta acuática de flor de color amarillo que junto a huamas, lotos y putuputos llegan a cubrir grandes áreas de las orillas en época de creciente. En esta laguna existen plantas acuáticas que se aglomeran formando islas flotantes que constantemente son desplazadas por el viento cambiando el paisaje natural. En su cuenca baja aparecen bancos de arena tanto en su colindancia continental como insular (islas), los de mayor dimensión son las islas morona (longitud 1,100 m. ancho 500 m.) y San Lorenzo (longitud 900 m. ancho 400 m.), que en época de verano son excelentes miradores de la belleza paisajística. La vegetación circundante es de gran variedad, hay especies maderables, medicinales, palmaceas, graminas y frutales. La fauna silvestre es diversa, hay mamíferos, reptiles, batracios, quelonios y cetáceos. Es hábitat de aves, siendo la más representativa la garza blanca, puca cunga, manacaracu, shansho, camungo, gaviota, loros y otros.

Ubicación

La laguna Imiria se encuentra en el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo.

Horario de atención

Todo el día.

Tarifas

Ingreso libre.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Urcos

Laguna de Urcos

La laguna de Urcos se encuentra en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Quispicanchi en el departamento del Cusco.

Leer más
Capilla San Juan Bautista San Pablo

Capilla San Juan Bautista San Pablo

Dirección: Plaza de Armas del distrito de San Pablo Descripción Fue construida en el siglo XIX como una pequeña ermita. En este templo se rinde veneración a la imagen...

Leer más
Danza Ashnu danza

Danza Ashnu danza

Ashnu es una expresión quechua que significa asno; Ashnu danza significa danza del asno. Se presenta en los meses de mayo y junio en honor a la Santísima Trinidad...

Leer más
Danza Tipaki Tipaki

Danza Tipaki Tipaki

La Danza Tipaki Tipaki del departamento de Huancavelica, es un baile carnavalesco que se celebra en febrero y marzo de cada año en la provincia de Tayacaja, particularmente en...

Leer más
Lugares a visitar en la ciudad de Cusco

Lugares a visitar en la ciudad de Cusco

Hay cosas que inevitablemente formarán parte de tu recorrido como las cientos de calles empedradas con historias por contar, los mercados de artesanías, la piedra de los doce ángulos,...

Leer más
Danza Rumi Kechanacuy

Danza Rumi Kechanacuy

La Danza Rumi Kechanacuy o "Rumi Quechunakuy" danza de carácter Guerrero que representa el enfrentamiento entre los Distritos de Pampachirri y Qapaqchapi.

Leer más
Menu