Parque Nacional Cerros de Amotape
El Parque Nacional Cerros de Amotape está situado en la parte norte de Piura y la parte del extremo sur de Tumbes. Es el ejemplo mejor conservado de bosques secos ecuatoriales en toda la región del Pacífico. Anteriormente estos bosques cubrían la totalidad de Tumbes, Piura y Lambayeque en Perú, y de El Oro y las regiones costeras de Guayas en Ecuador.
Muchas variedades de orquídeas, arbustos, espinos y animales se encuentran en estas regiones como el oso de anteojos ( tremarctos ornatus ), el cóndor de los bajos andes, el tigrillo, la boa constrictor y el cocodrilo americano en peligro de extinción. El parque nacional fue establecido oficialmente el 22 de julio de 1975 y tiene una superficie de 913 km².
Clima
El clima del Parque Nacional Cerros de Amotape es del tipo tropical, o sea cálido y húmedo y con una alta precipitación pluvial el cual sufre ciertas modificaciones por la presencia de factores que actúan en menor o mayor intensidad como las corrientes marinas (la Corriente Fría Peruana y la Cálida Corriente del Niño) y la cordillera de los Andes (Cerros los Amotapes como estribación de la misma) que su altitud es en promedio menor que en el resto del País permitiendo en cierta forma el intercambio de masas de aire entre las cuencas del Pacífico y el Atlántico. La precipitación aumenta de Sur a Norte y desde la costa hacia el interior pudiéndose identificar fácilmente dos épocas en relación al régimen de las lluvias teniendo que de enero a abril se concentra el mayor número de lluvias casi el 85% del total anual, encontrándose zonas de alta precipitación (alrededor de 1500 mm anuales) hacia el lado oriental de la Cordillera de los Amotapes, como en el sector de El Caucho Campo Verde, esto hace suponer que el lado oriental de la Cadena de Los Amotapes es más denso y más diverso que el lado occidental.
Flora y Fauna
En el Parque Nacional Cerros de Amotape se encuentra un gran número de aves (cerca de 400), de las cuales 17 de ellas están amenazadas y 50 son especies endémicas. Destacan el gavilán dorsigris (Leucopternis occidentalis), el perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus), el coliespina cabecinegra (Synallaxis tithys) y el cabezón pizarroso (Pachyramphus spodiurus).
Entre los mamíferos se encuentran el mono coto de Tumbes (Alouatta palliata), la nutria del noroeste (Lontra longicaudis), el jaguar (Panthera onca) y el tigrillo (Leopardus pardalis). Entre los reptiles destaca el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), que está en peligro de extinción.
Dentro de la flora destacan: la especie endémica de ceibo (Ceiba trichistandra), el algarrobo (Prosopis pallida), el angolo (Pithecellobium multiflorum), el guayacán (Tabebuia sp.) y el palo santo (Bursera graveolens); los dos últimos muy preciados por su valor comercial.
Miradores
En los puestos de control del Parque Nacional Cerros de Amotape existen facilidades básicas para el pernocte de visitantes. Los guardaparques ofrecen información verbal para una visita más provechosa. Al interior del parque existen senderos y miradores turísticos naturales, tales como Huasimo, Rica Playa y el de Caucho en la zona de amortiguamiento. Además, en el sector de Quebrada Faical se ha construido la estación biológica El Caucho que provee buenas facilidades para visitantes y es un excelente sitio para conocer plenamente estos ecosistemas únicos en el planeta.
Rutas Turísticas
El patrimonio natural y cultural de las regiones de Tumbes y Piura presenta zonas de uso turístico y recreativo, en donde es posible realizar caminatas, observación de paisajes, así como de flora y fauna silvestre. La alta diversidad biológica y el gran número de especies endémicas de esta región contribuyen a que el Parque Nacional Cerros de Amotape tenga un potencial turístico muy elevado.
Mapa del Parque Nacional Cerros de Amotape
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Zona Reservada Güeppí
La Zona Reservada Güeppí se encuentra localizada en la región de Loreto a una altura que van entre los 200 a 250 metros sobre el nivel del mar. Esta...
Leer más

Museo Postal Filatélico
El museo muestra la historia de la casa de correo de Tacna con objetos que formaban parte del servicio que ellos prestaban luego de la incorporación de la ciudad...
Leer más

Playa la Gramita
La Gramita es una playa que se encuentra ubicada en las costas de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.
Leer más

Fiestas Patrias en Arequipa
Las Fiestas Patrias de Perú conmemoran un año más desde que nos hemos consolidado como un país libre e independiente. Los diferentes pueblos del país tienen diversas maneras de...
Leer más

Museo Histórico Regional Hipólito Unanue
El museo presenta una exposición principal sobre la Cultura Wari y el desarrollo cultural precolombino en los Andes peruanos, especialmente en Ayacucho. Dirección: Independencia 502. / Centro Cultural «Simón...
Leer más

Coto de Caza El Angolo
El Coto de Caza El Angolo es el único coto de caza oficial en el Perú, en donde se practica la caza deportiva regulada, siendo la especie más importante...