Templo de San Cristóbal
- Dirección: Calle Don Bosco – Plaza San Cristóbal, Cusco.
Descripción
Este templo fue la primera en construirse en el Cusco, ubicada sobre el cerro Colcampata, se concibió por iniciativa de Cristóbal Paullo, miembro de la nobleza inca y dueño de las tierras de Colcampata.
Es de una sola nave, con planta de cruz latina, la portada principal está orientada lateralmente hacia la plaza Colcampata. En uno de sus extremos se aprecia la torre campanario con ocho ventanales que terminan en una cúpula flanqueada por pináculos.
El interior muestra una cubierta de dos aguas con la técnica de par y nudillo, cuenta con un coro al pie de la nave y un retablo mayor de dos cuerpos, con columnas en distintos planos y ornamentación recargada.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Parroquia Espíritu Santo de Chacayan
Dirección: Distrito de Chacayan, provincia de Daniel Alcides Carrión. Descripción Se encuentra ubicado en la plaza principal de Chacayan. Fue construida en 1714 siendo su primer sacerdote responsable don...
Leer más

La carreta encantada
Según contaban algunos ferreñafanos de esta leyenda la carreta encantada, que a media noche y hace muchos años salía una carreta del cementerio y otros que salía de la...
Leer más

Toritos de Pucará ¿sabes su significado?
Estoy seguro que si conoces los toritos de Pucará, o por lo menos los has visto encima o dentro de alguna casa, o bien adornando una tienda, de repente...
Leer más

Leyenda el Ceibo del Diablo
Cuenta la leyenda el Ceibo del Diablo que cerca del Caserío de Uña de Gato, se encuentra un hermoso y frondoso ceibo (planta muy típica de la región).
Leer más

Danza Qara Chunchu
La Danza Qara Chunchu es de origen inca que representa a los bravos habitantes selvícolas del antisuyu, una danza guerrera que todavía es practicada...
Leer más

Arroz con Pollo
El arroz con pollo es uno de los platos preferidos por los peruanos, quienes suelen disfrutarlo acompañado de su rica papa a la huancaína.Preparación: Salpimentar y freír las presas...