Templo de Piedra de Caraz
- Dirección: Distrito de Caraz, provincia de Huaylas.
Descripción
El Templo de Piedra de Caraz es la Iglesia Matriz de esta ciudad, es uno de los templos de gran majestuosidad en el Callejón de Huaylas, con dos imponentes torres frontales de 27 metros de alto cada una, tiene una estructura a base de cal y piedra. En su interior alberga a San Ildefonso, Patrono de la ciudad de Caraz, San Juan Bautista y Cristo crucificado.
Cuenta con 15 graderías en el acceso principal y es usada como escenario (estrado) para las principales autoridades en las celebraciones cívicas, sociales y religiosas.
Es el centro de peregrinación más importante de la provincia, siendo visitada en la festividad de Corpus Cristi, fecha en la cual, las comunidades realizan la peregrinación trasladando a las imágenes de su poblado, esta festividad tiene realce y colorido por el concurso de alfombras a base de flores nativas de la región.
El Templo de Piedra de Caraz, tiene una larga historia que se remonta varios siglos atrás con la primera visita que realiza el Arzobispo de Lima, Toribio Alfonso de Mogrovejo a la Parroquia de Caraz en 1585, mostrando preocupación por el mantenimiento de la iglesia y el hospital; posteriormente en 1616 el cura Inter de San Ildefonso de Caraz, reverendo padre predicador fray Damián de Lorca, manifiesta la existencia de dos Templos, certificándose luego con la visita del Cura Propio de Recuay y Vicario Eclesiástico de la provincia de Huaylas, Juan Francisco Alzamora el 16 de noviembre de 1759, encontrando como cura propio de la doctrina a fray Priego.
Esta Iglesia estaba en ruinas y en lamentable estado de pobreza, causado posiblemente por los terremotos del 6 de enero de 1725 y del 28 de octubre de 1746 notándose que junto a ella estaba la capilla del cementerio. Al parecer la refacción empezó antes de 1770, porque al año siguiente el Dr. Marcos Herrera y Trillo, Vicario Juez Eclesiástico de la provincia de Huaylas y cura propio de la doctrina de San Ildefonso de Caraz comienza la ampliación construyendo una Capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, esta capilla es refaccionada en 1853 y sería la que se conoció antes de 1970 como la Iglesia del Carmen.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Inmaculada Concepción de Monzón
Dirección: Plaza de Armas de Monzón, Huamalíes. Descripción Monumento religioso construida en 1877. Está elaborado a base de tapia y madera fina con un campanario lateral de cuatro cuerpos....
Leer más

Recomendaciones para un deporte de montaña sin contagios
Las actividades al aire libre, de montaña y de aventura son una fuente de riqueza creciente para los países que cuentan con grandes parajes naturales. En Perú hay mucho...
Leer más

Reserva Nacional San Fernando
La Reserva Nacional San Fernando, está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona (provincia de Nazca) en el...
Leer más

Cultura Chavín
La Cultura Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano. Tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado...
Leer más

Río Chillón
El río Chillón es un mediano río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa central del Perú, en el departamento de Lima. El río Chillón constituye una...
Leer más

Danza Llama Michiy
La danza Llama Michiy del departamento de Huancavelica, Perú. La danza expresa las manifestaciones de los pastores de las zonas altas de la sierra.