Templo de Piedra de Caraz
- Dirección: Distrito de Caraz, provincia de Huaylas.
Descripción
El Templo de Piedra de Caraz es la Iglesia Matriz de esta ciudad, es uno de los templos de gran majestuosidad en el Callejón de Huaylas, con dos imponentes torres frontales de 27 metros de alto cada una, tiene una estructura a base de cal y piedra. En su interior alberga a San Ildefonso, Patrono de la ciudad de Caraz, San Juan Bautista y Cristo crucificado.
Cuenta con 15 graderías en el acceso principal y es usada como escenario (estrado) para las principales autoridades en las celebraciones cívicas, sociales y religiosas.
Es el centro de peregrinación más importante de la provincia, siendo visitada en la festividad de Corpus Cristi, fecha en la cual, las comunidades realizan la peregrinación trasladando a las imágenes de su poblado, esta festividad tiene realce y colorido por el concurso de alfombras a base de flores nativas de la región.
El Templo de Piedra de Caraz, tiene una larga historia que se remonta varios siglos atrás con la primera visita que realiza el Arzobispo de Lima, Toribio Alfonso de Mogrovejo a la Parroquia de Caraz en 1585, mostrando preocupación por el mantenimiento de la iglesia y el hospital; posteriormente en 1616 el cura Inter de San Ildefonso de Caraz, reverendo padre predicador fray Damián de Lorca, manifiesta la existencia de dos Templos, certificándose luego con la visita del Cura Propio de Recuay y Vicario Eclesiástico de la provincia de Huaylas, Juan Francisco Alzamora el 16 de noviembre de 1759, encontrando como cura propio de la doctrina a fray Priego.
Esta Iglesia estaba en ruinas y en lamentable estado de pobreza, causado posiblemente por los terremotos del 6 de enero de 1725 y del 28 de octubre de 1746 notándose que junto a ella estaba la capilla del cementerio. Al parecer la refacción empezó antes de 1770, porque al año siguiente el Dr. Marcos Herrera y Trillo, Vicario Juez Eclesiástico de la provincia de Huaylas y cura propio de la doctrina de San Ildefonso de Caraz comienza la ampliación construyendo una Capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, esta capilla es refaccionada en 1853 y sería la que se conoció antes de 1970 como la Iglesia del Carmen.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Etnográfico del C.C. José Pío Aza
El Museo Etnográfico exhibe objetos y utensilios de la vida cotidiana de los nativos amazónicos del sur peruano. Dirección: Jr. Callao 562, Lima Cercado Teléfono: (01) 3310771 Email: informes@selvasperu.org...
Leer más

Festival de La Virgen del Sombrero o Santa Úrsula
El Festival de la Virgen del Sombrero, también llamada Santa Úrsula, es una celebración que se lleva a cabo en el distrito de Viraco, dentro de la provincia de...
Leer más

Playa Punta Roquitas
La playa Punta Roquitas, ubicada en la Costa Verde, es uno de los balnearios preferidos por los tablistas y territorio habitual para competiciones de este deporte, sean de carácter...
Leer más

Playa Punta Negra
Punta Negra es una de las playas más populares de dicho distrito del sur de Lima. Es un balneario atractivo para quienes practican el surf durante todo el año.
Leer más

Museo Didáctico Antonini
El Museo Didáctico Antonini exhibe colecciones de piezas arqueológicas de las diferentes etapas de la cultura Nazca, cabezas trofeo, instrumentos musicales como antaras, textiles, fardos funerarios y otros. Dirección:...