TAKI Museo de Instrumentos Musicales

El museo del Instituto Andino posee una colección de variados instrumentos musicales andinos, amazónicos, afroperuanos y otros fabricados de diversos tipos de materiales.
- Dirección: En proceso de búsqueda y reinstalación
- Teléfono: 948 929070
- Email: institutotaki@gmail.com
- Facebook: www.facebook.com/pages/TAKI-Museo-de-Instrumentos-Musicales-Andinos-y-Amaz%C3%B3nicos/104033143018310
- Blog: www.institutotaki.blogspot.com
Información
En la ciudad del Cusco, Perú, antigua capital del país de los Inkas, nuevamente estará abierto al servicio del público «TAKI», un local en el que pueden ser apreciados más de 400 instrumentos musicales originales de los pueblos indígenas y mestizos andinos, amazónicos y de otros de América y el Mundo.
Los instrumentos musicales que se expondrán en «TAKI», están hechos de los más diversos y curiosos materiales, formas y tamaños y presentan diferentes técnicas de producción del sonido y de ejecución.
En «TAKI», estos instrumentos, no sólo podrán ser vistos sino también escuchados en sus sonidos, melodías, ritmos y armonías, a través de visitas guiadas, demostraciones en vivo y un importante archivo de grabaciones originales de campo.
Además, en «TAKI», se ofrecerán regularmente sesiones de música andina, rituales de meditación y curación a través de la música ancestral, sesiones de improvisación musical, así como charlas, talleres y seminarios.
Proyectos de «TAKI» como museo y Centro Cultural
- Exhibición e instrumentos musicales indígenas y mestizos de los pueblos andinos, amazónicos y otros de América y el mundo.
- Archivo musical y visual (foto y video).
- Biblioteca especializada.
- Talleres e enseñanza de los instrumentos.
- Talleres de construcción de instrumentos.
- Formación y promoción de grupos musicales tradicionales.
- Dictado de charlas y conferencias y organización de seminarios.
- Grabaciones y producción de CDs, videos, etc.
- Publicaciones escritas.
- Sesiones en vivo de música ancestral, ritual, etc.
- Calendario ceremonial musical andino y amazónico.
- Área e investigación y proyectos en relación con comunidades indígenas originales andinas y amazónicas.
- Tienda (venta de instrumentos y artículos relacionados).
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Fiesta Patronal Virgen Asunta
La Celebración de la Fiesta Patronal de la Virgen Asunta, se lleva a cabo en el distrito de Chachapoyas, dentro de la provincia del mismo nombre, en el departamento...
Leer más

Fortaleza Pakarishka
La Fortaleza Pakarishka se encuentra ubicado en el caserío de Cujibamba, en el distrito y provincia de Bolívar, del departamento de La Libertad.
Leer más

Crema de Espárragos
La crema de espárragos es una sopa muy conocida y fácil de preparar en Perú. Consiste en: cortar los espárragos en trozos de 1 cm. Derretir 2 cucharadas de...
Leer más

Laguna Matacocha (Junín)
La laguna Matacocha se encuentra en el distrito de Sapallanga, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín.
Leer más

Laguna Negra
La laguna Negra se encuentra en el distrito de El Carmen de la Frontera, en la provincia de Huancabamba, en el departamento de Piura.
Leer más

Danza la pandilla puneña
Danza la pandilla puneña constituye un género nacido hace más de un siglo de las entrañas de la vida cultural del sector mestizo urbano de la capital de Puno,...
Lugares Turísticos Perú