San Vicente de Azpitia «El Balcón del Cielo»
Resumen
San Vicente de Azpitia también conocido como «El Balcón del cielo» debido a su excelente ubicación y a la incomparable vista que nos ofrece del valle del río Mala. Se encuentra ubicado a tan solo 90 Km. al sur de Lima pertenece al distrito de Santa Cruz de Flores, Provincia de Cañete, Región Lima. Escondido entre las formaciones de dunas de arena y primeras elevaciones de la cordillera Andina.
Descripción
Conocido también como El Balcón del Cielo por la magnífica vista que ofrece del valle del río Mala, San Vicente de Azpitia se ha convertido en uno de los refugios ideales para los fines de semana y en destino obligado para los cultores del trekking y la bicicleta de montaña. En la zona es posible encontrar restaurantes campestres y vino artesanal.
Clima
San Vicente de Azpitia tiene un clima privilegiado que se caracteriza por ser seco y con sol durante todo el año. Es similar al de Lunahuaná. La mayor parte del año se recomienda usar durante el día ropa ligera (shorts, polos), así como lentes con protección UV, bloqueador solar, gorra o sombrero y loción repelente de mosquitos, debido a la proximidad del río Mala. En invierno es suficiente abrigarse con una chompa o casaca por las noches.
Atractivos
San Vicente de Azpitia se caracteriza porque cuenta con una campiña rodeada de tierras de cultivo en las que crecen frutales como manzanos, lúcumos y pacaes. En la zona se puede practicar ciclismo de montaña y caminatas en los cerros aledaños.
Santa Cruz de Flores
Entre San Antonio y San Vicente de Azpitia encontramos este pequeño y pintoresco poblado que tiene como actividad principal la elaboración artesanal de vino y pisco. Cuenta con más de 18 bodegas ubicadas desde el ingreso de Santa Cruz de Flores hasta Azpitia, la mayoría de ellas artesanales, que ofrecen los mejores piscos y vinos de la zona.
Las Salinas
Son tres pozas que tienen fama de poseer aguas curativas. Son conocidas como La Milagrosa, La Mellicera y La Encantada, y cada una cura un mal diferente. Si se anima a visitarlas, debe ir hasta la altura del km 67 de las Panamericana Sur, pasando Chilca.
Calango
Este tranquilo distrito cañetano está rodeado por hermosas huertas y cultivos de panllevar. Está ubicado a solo 20 km al este de Mala y a 290 m.s.n.m. Muy cerca se pueden observar algunos petroglifos que, según los estudiosos, datan del 1000 a.C. y muestran la vida del hombre de esa época.
Historia de Azpitia
Por 1900, 30 agricultores y pioneros, se juntaron para abrir un antiguo canal de regadío, estos 30 esforzados emprendedores venían desde muy lejos a realizar sus labores con entusiasmo pero siempre en colaboración, característica que aún conservan los actuales pobladores de la zona, otra costumbre el Picante Azpitiano que consta de la mezcla de 12 ingredientes que formaron parte de los almuerzos que llevaban estos 30 pioneros, y que ahora forman parte de la tradición Azpitiana cada vez que tienen que hacer un evento realizan este picante para su venta y recolectar los fondos necesarios para la actividad o necesidad que tengan. Este pueblo a base de empuje y solidaridad han logrado muchos objetivos por lo que en 1901, el presidente Eduardo López de Romaña, otorgó la concesión para irrigar las pampas de Azpitia.
Al recibir la noticia, diez días después, los pioneros del lugar determinaron que cada 11 de marzo se recordaría la fundación de Azpitia y nombraron a San Vicente Mártir como su patrón.
Los 30 luchadores de Azpitia
Aquí los nombres de estos 30 luchadores que merecen ser recordados por su gran emprendimiento, coraje y por el legado de solidaridad que han dejado en sus descendientes.
- José Candelario Caycho
- Alejandro Valderrama
- Nicasio Malca
- Tomás Navarro
- Juan Luis Caycho
- José Manuel Caycho
- Manuel Criset
- Fermín Chumpitáz
- José Arias
- Jacinto R. Chauca
- Martín E. Chauca
- Ruperto Gómez
- Santiago Arias
- Anacleto Agapito
- Nemesio Agapito
- Manuel Arias
- Juan Aburto
- José de la Cruz Arias
- Fortunato Torres
- Juan de Dios Quispe
- Pablo Manco
- Lucas E. Champác
- Narciso Cuya
- Buenaventura Cuya
- Cipriano Cuya
- Saturnino Yaya
- José A. Agapito
- Calixto Chumpitáz
- Eulogio Rodríguez
- Rosas Arias
Los azpitianos, siguen conservando sus tradiciones. Son un pueblo que vive en comunidad y gusta de las festividades. Las obras en Azpitia han sido realizadas con el esfuerzo y colaboración de todo el pueblo y como antes comentamos donde no falta el Picante Azpitiano. No por nada el ex presidente Fernando Belaúnde Terry los premio con la Lampa de Bronce, en honor a su empeño laboral.
¿Cómo llegar a Azpitia?
Para llegar a Santa Cruz de Flores y San Vicente de Azpitia, hay que recorrer la Panamericana Sur hasta el km 80, a la altura de la playa León Dormido, y luego tomar el desvío por debajo del túnel que lleva al pueblo de San Antonio. A continuación, se debe tomar el desvío hacia la izquierda, en la Cl. Pablo Nosiglia, que conduce hasta el distrito de Santa Cruz de Flores, y continuar el camino de trocha carrozable hasta llegar a San Vicente de Azpitia.
Donde dormir
El único hospedaje con infraestructura apropiada es El Mayoral de Azpitia. Se ubica a 100 metros frente a la plaza principal del pueblo, cuenta con:
- Piscina
- Canchas de frontón
- Canchas de tenis de arcilla
- Juegos de salón
- Bar
Su capacidad aproximada es de 80 camas y el costo aproximado es de 40 dólares por persona.
El Mayoral de Azpitia
- Teléfono: (01) 5303022
- Email: elmayoral@terra.com.pe
- Sitio web: www.elmayoral.com.pe
Dónde comer
Los platos típicos en Azpitia están preparados a base de camarones, que son elaborados de distintas maneras. También destacan los platos con pato y cuy, y los típicos tamales de a kilo. Los precios fluctúan, de acuerdo al lugar que se elija, entre los S/. 8.00 y S/. 30.
- El Balcón del Cielo – Comida Peruana.
- Restaurant Campestre El Huerto de mi Amada, campestre, centro recreacional.
- Teléfono: (01) 96958017
- Restaurant Campestre La Cabañita, campestre, centro recreacional.
- Teléfono: (01) 7916329
- Restaurant Campestre La Posada del Cielo, campestre, centro recreacional.
- Teléfono: (01) 2424449 / 98339901
Otros servicios
San Vicente de Azpitia sólo cuenta con media docena de tiendas, algunas de las cuales alquilan teléfonos privados. No existen teléfonos públicos con monedas.
Guías
En Santa Cruz de Flores no hay una oficina de información turística, pero si usted desea información, puede solicitarla en la municipalidad, ubicada en la plaza de Armas.
- Municipalidad de Cañete
- Sr. José López
- Teléfono: (01) 5811565
Video: San Vicente de Azpitia
Mapa: San Vicente de Azpitia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
![Museo del Complejo Arqueológico de Kuelap Amazonas Museo del Complejo Arqueológico de Kuelap Amazonas](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/museos-de-peru-400x250.png)
Museo del Complejo Arqueológico de Kuelap Amazonas
El museo recrea las tradiciones arquitectónicas locales, empleando tecnología constructiva y materiales de la zona. La rica y variada flora nativa embellece los alrededores, destacando la colección de orquídeas...
Leer más
![Aniversario de Creación Política de La Provincia de Huaraz Aniversario de Creación Política de La Provincia de Huaraz](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/creacion-politica-de-la-provincia-de-huaraz-400x250.jpg)
Aniversario de Creación Política de La Provincia de Huaraz
Huaraz es una provincia de Ancash, que desde hace 158 años, se ha consolidado como la capital del departamento, época que coincide con su creación política como provincia. El...
Leer más
![Museo Étnico de Lamas Museo Étnico de Lamas](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/museos-de-peru-400x250.png)
Museo Étnico de Lamas
El museo Étnico de Lamas exhibe la historia, costumbres y folclore de la cultura quechua-lamista con diversos artículos como cerámicas y tejidos. Dirección: Lima 503 Lamas Teléfono: (042) 543050...
Leer más
![Etnia Ese Ejja Etnia Ese Ejja](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/etnias-de-peru-400x250.png)
Etnia Ese Ejja
La Etnia Ese Ejja posee una población aproximada de 600 habitantes, están ubicados en las riberas de los ríos Madre de Dios, Tambopata y Heath.
Leer más
![Granja de Mariposas Pilpintuwasi Granja de Mariposas Pilpintuwasi](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/granja-de-mariposas-pilpintuwasi-400x250.jpg)
Granja de Mariposas Pilpintuwasi
La granja de mariposas Pilpintuwasi, cuyo nombre proviene de un vocablo quechua que significa «Casa de Mariposas«, es uno de esos lugares mágicos en los que tal vez te...
Leer más
![Museo Afroperuano San Daniel Comboni Museo Afroperuano San Daniel Comboni](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/museos-de-peru-400x250.png)
Museo Afroperuano San Daniel Comboni
El museo creado con el objetivo de preservar, mantener y difundir la identidad afro-peruana alberga objetos y documentos de la historia de la población del distrito de El Carmen....