Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

¿Retos del turismo accesible en el Perú?

¿Retos del turismo accesible en el Perú?

El alto potencial turístico del Perú, siempre ha sido reconocido a nivel internacional. Tal es así, que el Centro Histórico de Lima fue declarado Patrimonio de la Humanidad, Machu Picchu es una de las 7 Maravillas del Mundo, el río Amazonas fue denominado una de las 7 Maravillas Naturales.

Sin embargo, sí se realiza un rápido análisis sobre el tema de accesibilidad, ¿realmente se podría decir que Perú promueve la accesibilidad universal involucrando el sector turismo?

En el territorio nacional existen 1’575,402 personas que tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa un 5% de la población nacional, cifras de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS), realizada por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2012.

«A esta cifra se debe sumar el número de personas mayores, embarazadas, familias con bebés o niños pequeños en coche, personas con algún impedimento temporal, entre otros», indicó Gálata Llano, Gerente General de Safe City, empresa dedicada a ofrecer servicios de accesibilidad y seguridad vial.

«Todas estas personas también tienen el interés de conocer su propio país y más aún tienen el derecho de disfrutar de toda la oferta turística. Sabemos que, a nivel internacional, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el porcentaje de personas discapacitadas aumenta hasta un 15%. Estas cifras nos indican que existe un sector del mercado que representa un gran potencial turístico y económico y al que no se le está atendiendo debidamente», agregó la especialista.

A nivel Latinoamérica, la oferta de turismo accesible se desarrolla en óptimas condiciones. En Argentina, ciudades como Mar del Plata y Villa Gessel tienen balnearios con sillas anfibias para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la playa. Mendoza, Entre Ríos y Buenos Aires, están preparadas con alojamientos adaptados para recibir a personas con algún tipo de discapacidad. Además, cuentan con cabinas telefónicas accesibles, folletería y placas en braille, etc.

Brasil y su mayor atracción: el carnaval de Río de Janeiro; cuenta con alojamiento y servicios de transporte que permiten a discapacitados visuales, disfrutar el desfile ubicándolos en lugares especiales con audífonos para narración en vivo.

En Uruguay se puede encontrar hotelería diseñada para recibir turistas con alguna discapacidad. Habitaciones y baños adaptados con grúas en las duchas, alarmas lumínicas y audibles, cartas de menú en braille, etc.

Chile tampoco se queda atrás, el gobierno chileno presentó una guía con más de 115 alojamientos accesibles. Estos lugares se caracterizan por ser accesibles en cuanto a habitaciones, baños y demás espacios. Este desarrollo se aprecia también playas como Antofagasta, La Lisera y El Laucho en Arica; así como parques nacionales accesibles.

En el Perú, a pesar de que algunas agencias de viaje ofrecen tours especiales para personas que poseen algún tipo de discapacidad, no todos los destinos cumplen debidamente con los parámetros de accesibilidad.

En ese sentido, Gálata Llano mencionó que no es suficiente con tener una atracción turística accesible, se necesitan también hoteles, medios de transporte, o servicios auxiliares accesibles.

«La idea va más allá de eliminar barreras arquitectónicas. Se espera que las personas que atiendan los servicios turísticos estén capacitadas y que exista sensibilización de lo imprescindible que resulta contar con un espacio accesible para poder realizar actividades cotidianas», afirmó.

Sostuvo que el turismo es un motor económico muy fuerte y el sector hotelero tiene la oportunidad de crecer invirtiendo en infraestructura accesible. Esto debe hacerse siempre de la mano de municipalidades, que son las encargadas de obtener vías públicas accesibles.

«Es un gran reto para el gobierno, las instituciones, y las empresas; trabajar para sensibilizar a la comunidad en base a la necesidad de contar con accesibilidad universal. La ley ya existe. Ahora solamente falta que se aplique», comentó la especialista.

Se calcula que en 2030 habrá 1,800 millones de turistas en el mundo, como lo señaló Xu Jing, Director Regional para Asia y el Pacífico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en la Primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo organizada en el 2016.

«Teniendo en cuenta estas cifras podemos decir que el Perú está a tiempo de trabajar en todas las áreas respectivas para lograr consolidarse y sumarse a la lista de países latinoamericanos que ya son un referente de la promoción del turismo para todos», concluyó la Gerente General de Safe City.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

La Casa Courret (estudio del fotógrafo Adolfo Dubreuil)

La Casa Courret (estudio del fotógrafo Adolfo Dubreuil)

La Casa Courret se encuentra ubicada en el Jirón de la Unión, antigua calle comercial de Lima, este edificio albergó, desde 1906, el estudio del fotógrafo Adolfo Dubreuil.

Leer más
Cataratas de Pillones

Cataratas de Pillones

Las Cataratas de Pillones se encuentran ubicado en el Bosque de Imata en el kilómetro 154, en la carretera Arequipa - Puno, a 4600 msnm, un atractivo turístico en el corazón de...

Leer más
Arroz a la Jardinera

Arroz a la Jardinera

El Arroz a la Jardinera es un plato muy consumido en los hogares del Perú, de fácil preparación, principales ingredientes alverjas, zanahorias y choclo.

Leer más
El Bosque Tsho’llet

El Bosque Tsho’llet

El Bosque Tsho'llet (Bosque del Shollet) se encuentra cerca del distrito de Villa Rica y Oxapampa; por ambos sitios puedes llegar al lugar. Bosque Tsho'llet significa reina de los...

Leer más
Lago Valencia

Lago Valencia

El lago Valencia se ubica en la margen derecha del río Madre de Dios, en el distrito de Tambopata, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de...

Leer más
Museo de la Inmigración Japonesa

Museo de la Inmigración Japonesa

El museo de la comunidad nikei expone objetos y fotografías relacionadas a la historia de la migración de la colonia japonesa al Perú. Dirección: Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús...

Leer más
Menu