Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Yaminahua

Etnia Yaminahua

  • Etnia: Yaminahua
  • Departamentos: Ucayali y Madre de Dios
  • Provincias: Atalaya (distritos: Raimondi, Epahua, Yurua) (Ucayali), Tahuamanu (distrito: Tahuamanu) (Madre de Dios)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Yaminahua conformada por aproximadamente 2,528 personas, viven en las cuencas de los ríos Purús, Curanja, Piedras, Mapuya, Huacapishtea, Tahuamanu, Cashpajali y Sepahua. También se hallan en Brasil, en los ríos en los ríos Chandless y Yurúa, en los municipios Serra Madureira y Cruzeiro do Sul, en el Estado de Acre. Y en Bolivia, donde suman 630 personas. Se estima que los europeos llegaron a la zona de los Yaminahuas a partir del siglo XVIII y que probablemente trajeron consigo enfermedades que afectaron bastante a la población indígena. Además sufrieron los abusos propios de los explotadores del caucho. Cuando se terminó la fiebre del caucho, los Yaminahuas tuvieron un período de calma, hasta que en años ulteriores pueblos mestizos se encargaron de robarles y asaltarlos. Hacia 1930 llegan a la zona pobladores mestizos, cuya labor es la extracción de madera; en 1940 los Yaminahuas son obligados a cumplir tal labor. En la década subsiguiente, llegaron al lugar los dominicos y los misioneros del ILV.

Al igual que otras comunidades Amazónicas, se vieron considerablemente afectadas por los madereros. En el caso específico de los Yaminahuas fueron desplazados a las áreas de los Amahuacas, originando serios conflictos entre ambas etnias. Como si esto fuera poco, su situación se complicó aún más cuando llegan las compañías petroleras. En las últimas décadas establecieron contactos con los nahuas, al punto de sostener alianzas maritales con esta comunidad. Esto les permitió obtener un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

Socialmente, los Yaminahuas están organizados sobre la base de redes bilaterales ego centradas de parentesco. Creen que los seres vivientes tienen alma y que éstos son de dos clases: Roa y Dawa, ambas se oponen pero a la vez se complementan. Sobre la base de esta creencia se enmarca la estructura social, dividiendo la sociedad en grupos diferentes y antagónicos que se hallan en constante intercambio de mujeres en matrimonios y favores rituales. El matrimonio bilateral entre primos cruzados es la regla que impera en los Yaminahuas.

En cuanto a su economía, viven de la horticultura bajo el sistema de roza y quema. También se dedican a la caza y a la pesca, y a la recolección, y a la producción maderera, bajo el mandato de patrones. La presencia de hidrocarburos en la zona pone en peligro la existencia de esta comunidad.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Saltado de Coliflor

Saltado de Coliflor

El Saltado de Coliflor es un plato riquísimo y sencillo de preparar, igual que el Saltado de Brócoli puede incluir en sus ingredientes pollo o carne de res.

Leer más
Playa Cerro Azul

Playa Cerro Azul

Cerro Azul es una playa ubicada en el distrito de San Vicente de Cañete, más precisamente en el kilómetro 130 de la Panamericana Sur.

Leer más
Museo de Arte Contemporáneo – Lima

Museo de Arte Contemporáneo – Lima

El Museo de presenta exposiciones de arte moderno y contemporáneo. Así mismo, realiza continuamente talleres para todas las edades en las instalaciones de su verde parque. Dirección: Av. Grau...

Leer más
Leyenda de Murrup

Leyenda de Murrup

Cuenta la leyenda de Murrup que durante el periodo de expansión del imperio incaico y cuando gobernaba Túpac Inca Yupanqui había un lugar llamado FELAM.

Leer más
Arroz con Leche

Arroz con Leche

El delicioso y tradicional Arroz con Leche es el infaltable en todas las mesas peruanas. Económico y fácil de preparar, es uno de los dulces o postres más famosos...

Leer más
Complejo arqueológico de Layzón

Complejo arqueológico de Layzón

El complejo arqueológico de Layzón se encuentra ubicado en el distrito de Cajamarca, en la provincia, departamento y región del mismo nombre, a unos 3, 200 metros sobre el...

Leer más
Menu