Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Restos arqueológicos de Ichugán

restos-arqueologicos-de-ichugan

Restos en los cuales resaltan torreones de estilo inca que alcanzan una altura de 2 metros aproximadamente.

Las edificaciones de Ichugán se encuentran hechas de piedra junto con argamasa de arcilla. Estas construcciones halladas en Ichugán pertenecieron a la arquitectura de la sociedad Yaro, presente en el siglo IX en la zona, sin embargo, es considerable la presencia de torreones de características incas.

En las construcciones de Ichugán, podemos apreciar la presencia de edificaciones circulares, a las ves que son atractivas porque se presentan con dos pisos, que alcanzan alturas de 5 y 7 metros, además de tener forma circular, similares a las encontradas en el complejo de Chumpinvilca. Estas edificaciones posiblemente habrían tenido fines residenciales. Se presume que estas viviendas habrían estado rodeadas por una suerte de amurallamiento, mismo que con el paso de los años desaparecieron.

En este complejo arqueológico de Ichugán, se puede apreciar en gran parte del sitio la presencia de escalinatas, que fueron destinadas como medios de acceso a los diferentes recintos del lugar. En Ichugán también puede encontrarse un mirador u observatorio, que permite un control, a nivel visual, de las zonas aledañas al complejo. En Ichugán, también es rescatable, el hallazgo de estructuras que habrían tenido la finalidad de ser hornos y que advierten el conocimiento cerámico de esta cultura.

En el campo de la agricultura es característico el tratamiento y construcción de andenes que desarrolló esta cultura, en donde aún pueden apreciarse los canales de irrigación que construyeron para lograr sus propósitos de cultivo.

Con respecto a los torreones que se encontraron de similitud inca, estos se caracterizan por su forma circular, hecha a base de piedra y llegando a alcanzar hasta los 2 metros de altura.

Ubicación

Se encuentra en el centro poblado de Chipipata, a 10 kilómetros de Yanahuanca (aproximadamente 10 min.), a 3.600 m.s.n.m.

¿Cómo llegar?

Para que uno pueda llegar hasta este complejo arqueológico de Ichugán, deberá realizar un viaje en bus de 45 minutos en bus, desde el distrito hasta Ichugán. El sitio es de libre ingreso, se recomienda que se visite a partir del mes de abril hasta octubre.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Piquecocha

Laguna de Piquecocha

La laguna de Piquecocha se encuentra en el distrito de Vitis, en la provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

Leer más
Cerrito de la Libertad

Cerrito de la Libertad

El Cerrito de la Libertad, también es conocido como «el mirador». El Cerrito de la Libertad es uno de los lugares más bellos de Huancayo. Desde él se puede...

Leer más
La Monja Condenada de San Antonio

La Monja Condenada de San Antonio

Cuenta esta leyenda de Arequipa en la calle San Antonio en donde antiguamente se encontraba una casona que ahora funciona como un colegio, aunque todas las habitaciones de la institución están...

Leer más
Danza Polka Tacneña

Danza Polka Tacneña

La Danza Polka Tacneña es un baile de salón en homenaje a la ciudad heroica de Tacna, es de origen polaco. Dicho compás musical llegó a Tacna y se...

Leer más
Río Ramis

Río Ramis

El río Ramis es un río andino afluente del lago Titicaca que recorre enteramente por territorio peruano. Cuenta con una cuenca hidrográfica que abarca los 14 685 km2.

Leer más
Iglesia Santa Ana de Maca

Iglesia Santa Ana de Maca

Dirección: Distrito de Maca, provincia de Caylloma. Descripción El Templo Colonial de Santa Ana de Maca fue construido en 1760, de estilo románico con fuerte influencia mestiza. Está situado...

Leer más
Menu