Petroglifos de Huancor
Ubicada en el margen del río San Juan, a 31 km. de Chincha Alta, constituyen testimonios arqueológicos en más de 1,000 figuras representadas en las piedras de Huancor.
El origen del nombre Huancor proviene del quechua «Huancoy» que significa mina de plata o de «Huancuy» que equivale a «cortar miembros» o de «huanco» que es quebrada.
Estas figuras grabadas sobre roca obtenido por descascarillado o percusión, propio de pueblos prehistóricos muestran la imaginería andina con influencia de las culturas Inca, Paracas y Nasca. Es uno de los testimonios arqueológicos de gran importancia, porque guarda no menos de 30 siglos de historia.
Testimonio de la hegemonía y de las vivencias de los antiguos pobladores del valle de Chincha, en estos murales nos demuestran que los Chinchas fueron los navegantes más famosos, así como buenos agricultores, comerciantes y ganaderos. La figura del Amauta portando sus quipus, nos ilustra que los Chinchas aprendieron la historia milenaria de sus pueblos en los quipus. Huancor fue el centro de enseñanza más grande que tuvo el Perú antiguo.
Algunos científicos señalan que en la parte del conjunto arqueológico existen señales del lugar donde se hacían sacrificios, las concavidades hechas para depositar sangre no tendrían otro objetivo que el de realizar ritos y ceremonias religiosas. Los Petroglifos de Huancor fueron realizados antes de la era cristiana, y su poder ha sido tal, que hoy historiadores como Guillermo Lumbreras, sostienen la tesis que refutan la existencia de la cultura Paracas, y que todas las evidencias tales como las necrópolis y cavernas pertenecen a la cultura Chincha; (Los restos de Paracas serían una especie de cementerio Chincha). De tal manera que los creadores de los Petroglifos de Huancor irradiaron sus conocimientos hacia otras zonas. Por ejemplo los Petroglifos del Reposo de Pisco se parecen a los de Huancor. En ambas aparece la figura del Jaguar. Existen otros petroglifos tales como los de Llangatamgo – San Gerónimo a orillas del rio Cañete que también tienen influencia Huancor. De acuerdo a las últimas investigaciones los dibujos más antiguos tienen 4000 años de antigüedad.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza rukus de Canchapampa
La danza rukus de Canchapampa, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, se representa una versión del ruku en la representación burlesca de una corrida de toros.
Leer más

Collpa de los guacamayos
Para los aficionados de los loros, visitar una collpa de guacamayos será seguramente una de las experiencias más inolvidables de tu viaje a la selva amazónica. Constituye en sí...
Leer más

Laguna San Gregorio
La laguna San Gregorio se ubica en el distrito de Vicco, en la provincia de Pasco, en el departamento de Pasco.
Leer más

Museo del Periodismo Editora Perú
El museo muestra la evolución de la escritura desde el arte rupestre hasta las primeras imprentas, maquinarias que intervienen en el proceso de producción del Diario Oficial El Peruano....
Leer más

Complejo Megalítico Los Frayles – Parcona
Este complejo megalítico está ubicado a 5 km al este de la ciudad de Ica (8 minutos en auto aproximadamente) Conjunto de rocas que ha tomado formas extrañas por...
Leer más

Reserva Nacional de Tambopata Candamo
La Reserva Nacional de Tambopata, es un área natural protegida por el estado con el objetivo de proteger la flora y fauna silvestre y la belleza paisajística de una muestra...