Templo de San Juan Bautista
- Dirección: Distrito de Sibayo, provincia de Caylloma.
Descripción
El templo colonial el cual fue restaurado a mediados del siglo XVIII. Tiene un atrio de gran extensión en el lado de la epístola, donde cumplió la función del atrio-cementerio, y permitió el desarrollo de los rituales funerarios collaguas.
En ese sector existe una gran cruz de piedra y una capilla de canto. El atrio está cercado por un muro de piedra con tres arcos de ingreso, uno de ellos ubicado en el eje del templo.
La planta del templo es en forma de cruz latina (entre la nave y las capillas laterales). Existen dos ambientes adosados a los muros del presbiterio, el lado del evangelio corresponde a la sacristía. La cubierta es de bóveda de cañón con linternas. Las dos torres campanario de planta cuadrada, con doble vano y ligeramente adelantadas de la línea de fachada, enmarcan la portada principal con doble arco cobijo, probablemente el primero de su tipo en el valle del Colca. El segundo arco alberga la capilla abierta de planta alta.
En el muro de la epístola se abre una portada lateral protegida por un arco cobijo. El vano de ingreso en arco de medio punto está ornamentado con relieves. El patrimonio mueble caracterizado en lienzos, esculturas, retablos y pintura mural formará parte del futuro concepto museográfico propuesto para el edificio. Su edificación de gran valor urbano, posee el conjunto más completo del valle.
Se ubica en el lado norte de la Plaza y perpendicular a ella. El Ábside se orienta hacia el noroeste; la fachada de pies da hacia el sureste; el muro de la Epístola, hacia el noreste y el del Evangelio hacia el suroeste. Respecto de las dimensiones muestra un largo de 30.60 m. y un ancho de la nave de 14.60 m. teniendo por ancho del brazo del crucero unos 6.70 m. Este templo perpendicular a la plaza es un sólido edificio de sillar de planta de cruz latina.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo de la Compañía de Jesús (Belén)
Dirección: Portal Belén – Plaza de Armas, Cusco Descripción Iglesia construida de sillería de piedra y trabajada con una vistosa técnica. Los retablos de la iglesia pertenecen al estilo...
Leer más

Festival Ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo
El festival ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo es un evento tradicional que se viene celebrando hace cerca de 22 años en el distrito de dicho nombre, mismo...
Leer más

Festividad de La Virgen de La Candelaria
La Virgen de la Candelaria es la patrona coronada de la región de Puno es por ello que su festividad es un verdadero acontecimiento que comprende meses de preparación...
Leer más

Museo Legión de Caballería del Perú
El museo alberga variados uniformes, armas y objetos que guardan la historia de la Caballería peruana desde la época de la independencia. Dirección: Calle Antonio Polo No 700, Pueblo...
Leer más

Danza La Zamacueca
La Zamacueca es una danza de corte erótico-festivo fue censurada por sus movimientos "atrevidos". Victoria Santa Cruz la reconstruye en la década del 70.
Leer más

Cueva de las Lechuzas
La cueva de las lechuzas es un complejo mundo oscuro donde conviven los guácharos (llamados «lechuzas» por los lugareños) con loros, golondrinas, murciélagos, pericos, arácnidos, artrópodos y la flora...