Parque Nacional Yanachaga Chemillén
Resumen
El Parque Nacional Yanachaga Chemillén, es un área protegida que se encuentra dentro del territorio de la República del Perú, ya que parte de su biodiversidad se encuentra en real peligro de extinción. Se encuentra en la vertiente oriental de los Andes peruanos en la cuenca del río Amazonas, específicamente en la Selva Central del Perú. Políticamente abarca parte de los distritos de Oxapampa, Iscozacín, Huancabamba, Pozuzo y Villa Rica en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Perú.
La pendiente oriental de los Andes que mira hacia la cuenca del Amazonas es el área biológicamente más rica del mundo. Las selvas de las tierras bajas, cercanas al llamado piedemonte andino, son las más importantes en términos de la cantidad de especies que poseen (diversidad puntual) pero las pendientes andinas son más ricas en términos de la variación de especies sobre un área de mayor extensión (diversidad de paisajes). A lo largo de un trayecto de 200 km desde el borde occidental de las planicies inundables del Amazonas hasta las cimas de la cordillera andina, al oriente, se pueden encontrar más de mil especies de aves. Este número es similar al de las especies que se encuentran en los 5.000.000 km² que abarcan todas las planicies inundables del Amazonas.
Ubicación
El Parque Nacional Yanachaga Chemillén se encuentra en la región de Pasco, provincia de Oxapampa, distritos de Oxampampa, Villa Rica, Huancabamba, Pozuzo y Palcazu; con una extensión de 122000.00 hectáreas.
Clima
El Parque Nacional Yanachaga Chemillén cuenta con una gran diversidad climática debido a la variedad de ecosistemas de la zona; la temperatura fluctúa entre los 6 y los 26°C. El periodo de lluvia es de noviembre a abril, y su precipitación anual va de los 1500 a los 6000 milímetros. Por ello, es recomendable visitar a Yanachaga desde junio hasta mediados de octubre.
Formaciones Ecológicas
Bosques Amazónicos
Se encuentra sobre los 340 y 700 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 26°C, dando de esta manera lugar a una diversidad de plantas (300 especies aproximadamente).
Bosques de Transición
Se encuentra sobre los 700 y 2000 m.s.n.m., con temperaturas que oscilan entre los 22 y 15°C, la presencia de quebradas favorece la existencia de plantas especialistas en suelos y climas que favorecen su adaptación.
Bosques Nublados
Se encuentra sobre los 2000 y 3400 m.s.n.m., con temperaturas que oscilan entre los 15 y 10°C, se caracteriza por presentar permanentemente bosques húmedos, cubierto casi siempre por neblinas.
Praderas Expuestas o Pajonales
Lo encontramos a partir de la línea de árboles que están situados a más de 3400 m.s.n.m., presentando una temperatura promedio de 5°C, caracterizada por su vegetación pequeña en su mayoría hiervas.
Biodiversidad
Flora
En la flora del Parque Nacional Yanachaga Chemillén su territorio guarda alrededor de casi 2000 especies. Se encuentran epifitas, orquídeas, helechos, bromelias, poáceas y lianas; así también existe diversidad de árboles como el ulcumano, el diablo fuerte, el cedro, el nogal, el roble y muchos otros. Entre la flora destacan importantes especímenes que aportan significativamente a la salud y la economía mundial: tenemos la uña de gato, el rocoto, el roble, el nogal y el cedro.
Fauna
Este parque protege a más de 1000 especies de animales, tanto andinas como de selva alta.
- Mamíferos: 80 especies de mamíferos, entre los que destacan el lobo de rio, el jaguar, el oso de anteojos, el venado enano, el machetero, y el manco; todas estas especies se encuentran en peligro de extinción.
- Aves: 427 especies; las más resaltantes son el águila harpía, el gallito de las rocas, el relojero, tunki, el quetzal y tucanetas de altura, entre otros.
- Peces: 31 especies, destacan la corvina, el boquichico y la lisa.
- Reptiles: 16 especies, como el lamón y el jergón, la shushupe y la naka naka.
Map del Parque Nacional Yanachaga Chemillén
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Capilla del Cerrito de La Libertad
Dirección: Anexo de Huasquicha, Huancayo. Descripción La capilla está ubicada en lo alto de una colina desde donde se puede apreciar el Valle del Mantaro. Fue advocada a la...
Leer más

Playa Caballeros
Playa Caballeros está ubicado en el distrito de Punta Hermosa y de mucha práctica del surf.
Leer más

Malecón tercer Milenio
Ubicada en la Av. Mariscal Castilla y Benavides, es considerada como una zona popular de la ciudad, del tradicional y antiguo barrio Bellavista. Tradicional Malecón Tercer Milenio que bordea...
Leer más

Aniversario de Fundación Española y Semana Turística de Huánuco
En el año 1539 los españoles fundaron Huánuco, es por ello que cada 15 de Agosto se celebra el aniversario de esta fundación que cae en medio de las...
Leer más

Museo de Sitio Complejo Arqueológico Cumbemayo
El museo alberga piezas líticas encontradas en el complejo que lleva el mismo nombre, además de presentar una colección fotográfica de la zona del complejo arqueológico. Dirección: A 20...
Leer más

Leyenda Pampa de la Culebra
Cuenta la leyenda Pampa de la Culebra que cierta vez, cuando se acercaba el tiempo de las cosechas los dioses de la selva quisieron mostrar su poderío, enviaron de...