Nevado Huantsan
El nevado Huantsan, es con una altitud de 6,369 metros la tercera cumbre más alta de la Cordillera Blanca y la cuarta del departamento de Áncash. Está situada 24 km al este de la ciudad de Huaraz.
El Huantsan consta de cuatro cumbres, el Huantsan propiamente (6,369 m), el Huantsan Oeste (6,270 m), el Huantsan Norte (6,113 m) y el Huantsan Sur (5,913 m).
Es considerado «el K2 de los Andes» su cara este sigue permaneciendo virgen hasta estos días.
El Huantsan está considerado una montaña técnica por su exigente cumbre. La cara norte fue conquistada por primera vez el 7 de julio de 1952 por el francés Lionel Terray y los dos holandeses Cees Egeler y Tom De Booy.
La cara sur fue conquistada por los catalanes Miquel Garrell y Santi Ferrer, que formaban parte de la expedición Rajucolta 77 del Club Muntanyenc de Sant Cugat del Vallés, cuyos ocho miembros fueron: Josep María Navarro, Jordi Farrés, Josep Fatjó, Alfons Ferrer, Santi Ferrer, Francisco Javier Trigueros, Vicenç Soto y Miquel Garrell. Los dos alpinistas conquistaron, por primera vez, la cima por la arista sur en el año 1977.
También como la mayoría de las otras montañas nevadas de la Cordillera Blanca forma parte del Parque Nacional Huascarán.
Turismo
Se puede conseguir ir de Huaraz al pie del Huantsan en una excursión de un día con bicicleta de montaña. Aproximadamente 6 km al sur de la ciudad se desvía una carretera secundaria no asfaltada de la carretera principal en dirección hacia el pueblo de Macashca. De Huaraz circulan también minibuses al pueblo. De Macashca una carretera de grava lleva a lo largo de la Quebrada Rajucolta hasta al lago al pie de la montaña, la Laguna Rajucolta. A una altitud de aproximadamente 4000 metros se alcanza el límite del parque nacional. Se necesita un ticket de visitante, que se puede obtener en Huaraz y es válido para varios accesos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Punta Colorada
A 45 kilómetros de la Panamericana Sur, con clima parcialmente soleado. Su temperatura es de 24ºC.
Leer más

Ruinas de Chan Chan
Su nombre, que proviene del muchil Jang-Jang y significa sol-sol, según muchas teorías se debe a la gran exposición al sol que soportaba la ciudad. Chan Chan está formado...
Leer más

Conociendo el Inti Raymi en Cusco
El Inti Raymi en Cusco (fiesta del sol), aunque antes se llamaba Wawa Inti Raymi (fiesta del sol niño) era una ceremonia inca que se realizaba todos los 24...
Leer más

Cañón de los Perdidos, una maravilla que debes visitar
Ubicado en el distrito de Santiago, en Ica, una impresionante formación geológica se ha convertido en centro de peregrinaje de estudiosos y viajeros de todo el mundo. Entre lagos, pirámides arcillosas y...
Leer más

Templo de Canincunca
Dirección: Kilómetro 41 pista Cusco – Urcos, distrito de Huaros, provincia de Quispicanchi. Descripción El Templo de Canincunca es de una planta rectangular, tiene una sola nave, el acceso...
Leer más

Toritos de Pucará ¿sabes su significado?
Estoy seguro que si conoces los toritos de Pucará, o por lo menos los has visto encima o dentro de alguna casa, o bien adornando una tienda, de repente...