Ruinas de Chan Chan
Resumen
Su nombre, que proviene del muchil Jang-Jang y significa sol-sol, según muchas teorías se debe a la gran exposición al sol que soportaba la ciudad. Chan Chan está formado por 9 ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas, que en su conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú.
Este lugar arqueológico tiene un área total de aproximadamente 20 kilómetros cuadrados, por lo que es considerada la ciudadela de barro más grande del planeta, y, a diferencia de otras ruinas cercanas a la costa, se encuentra extremadamente cerca del Océano Pacífico.
Población
Se calcula entre 20 a 30 mil habitantes (Kent Day) y los habitantes de todo el territorio Chimú en 500 mil, de acuerdo a John Rowe.
Según Middendorf (1894) en Chan Chan vivieron 100 mil personas. En la época de abandono, la población habría sido de 5 a 10 mil habitantes (Kent Day).
Arquitectura
Se han podido reconocer tres clases de arquitectura:
Arquitectura Monumental: referida a cercas rectangulares o ciudadelas que fueron residencia de la clase alta. Y también a las huacas o templos.
Arquitectura Intermedia: corresponde a construcciones de adobe donde vivieron los miembros de la baja nobleza y los curacas locales.
Arquitectura Popular: es la más simple, asociada a construcciones de caña y barro utilizada por los artesanos
Etapas de Construcción
Primera Etapa (850 – 1100 D.C.)
Empieza con la construcción de la ciudadela Chayguac que tiene la organización interna más simple, luego la ciudadela Uhle que presenta una planificación más compleja con presencia de oficinas administrativas (audiencias). Esto hace evidente un movimiento económico basado en los tributos.
Segunda Etapa (1125 – 1370 D.C.)
Durante esta etapa se construye la ciudadela Laberinto, con la cual se instituyó formalmente la estructura en tres partes (tripartita) de las ciudadelas. Se construye la ciudadela Gran Chimú, la más grande de Chan Chan, con plazas espaciosas, numerosos depósitos y anexos. Se pone aquí de manifiesto la centralización del poder político y económico.
Tercera Etapa (1370 – 1470 D.C.)
El tamaño de las ciudadelas se reduce, así como el espacio para los depósitos. Hay una disminución en los tributos. Por el contrario, los funcionarios y administradores estatales aumentaron en forma considerable, tal vez, con la intención de obtener mayores tributos. Sin embargo, fue difícil sostener a tantos funcionarios en un período de crisis económica. Esto debilitó cualquier resistencia ante la amenaza de los incas.
Ubicación
Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Carnavales en Amazonas
Los Carnavales que se celebran dentro del Amazonas, más específicamente en el distrito de Chachapoyas, en la provincia conocida con el mismo nombre, es una festividad que, si bien...
Leer más

Concurso Nacional de Caballo Peruano de Paso
El Concurso Nacional de Caballo Peruano de Paso es un evento que se lleva a cabo en Mamacona que se localiza en el distrito de Lurín dentro de la...
Leer más

Templo de la Almudena
Dirección: Plazoleta de Almudena – Santiago, Cusco Descripción La Iglesia del Santuario de la Virgen de la Almudena fue fundada y edificada en 1673. Se levantó gracias al aporte...
Leer más

Laguna Huitococha
La laguna Huitococha se encuentra en el distrito de Yarinacocha, en la provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali
Leer más

Templo San Lorenzo de Huambo
Dirección: Distrito de Huambo, provincia de Caylloma. Descripción La localización del conjunto respecto a la plaza principal es en sentido perpendicular con el muro de la epístola hacia el...
Leer más

Nevado Perlilla
El nevado Perlilla es la montaña más oriental de la Cordillera Blanca, que forma parte de los andes peruanos. Su extensión comprende las provincias de Huari, Asunción y Carhuaz....