Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Complejo arqueológico Purum Llacta

complejo-arqueologico-purum-llacta

El complejo arqueológico Purum Llacta, es catalogada como una ciudad antigua o pueblo viejo, consta de una zona urbana distribuida a través de niveles de aterrazamientos, sistema de calles, callejones, plazas de reuniones, torreones, recintos de forma circular, semi circular y cuadrangular cuya característica son las esquinas redondeadas, con hornacinas, escalinatas, ventanas de ventilación y de acceso bien definidos. Estas estructuras diseñan una enorme monumentalidad con un crecimiento horizontal y vertical, distribuidos en un área de aproximadamente 420 hectáreas, dentro de una topografía conformada por una secuencia de lomadas, montañas y aterrazamientos naturales en la ladera en declive de la jurisdicción del distrito.

Ubicación

Se encuentra en la margen izquierda del rio Olia, en el distrito de Cheto de la provincia de Chachapoyas del departamento de Amazonas. Localizada a 35 Km. aproximadamente a 1:30 horas de la ciudad de Chachapoyas

Investigación

Los nuevos trabajos de investigación en el complejo arqueológico de Purum Llacta, permitió reconocer un área de distribución espacial por más de 700 hectáreas, con espacios arquitectónicos diseñados en una topografía accidentada que forma el complejo Purum Llacta. Uno de los sectores mejor conservados es el sector Torreón.

Descripción del Sector Torreón

El sector torreón se encuentra al Oeste de la quebrada Ayayacu, con una distribución de Norte y Sur, con grupos de estructuras aglutinadas en una disposición de estructuras circulares que va desde 4.20 m a 9.50 m de diámetro y las paredes de un grosor de 0.40m a 0.60 m de ancho y una altura de 0.30m a 2.70.,cuadradas con esquinas redondeadas que va desde 5.20m a 6.30m y las paredes de un grosor de 0.45m a 0.60.m y una altura de 0.30m a 2.0m y rectangulares que va desde largo 6.50m a 9.70 m y de ancho 5.80 a 6.30 m y a las paredes de un grosor de 0.50m a 0.60m y una altura de 0.30m a 2.10 m. En las estructuras se encuentran pequeñas oquedades de paramento interior de diferentes dimensiones 0.17m, 019m, 0.20m de ancho por 0.15m, 0.19m ,2.22m de ancho, también existe ventanas de diferentes dimensiones 0.50m a 0.45m de ancho por 0.53m a 0.48 m de largo; la predominancia de los aleros de lajas sobresalientes de piedra caliza y en las estructuras en el complejo Purum Llacta.

Estas construcciones conectaban espacios abiertos como las veredas, escalinatas donde se encuentran con otra estructuras (habitacionales), calles principales, caminos también había espacios cerrados como callejones u otra actividad cotidiana, su construcción representa en mampostería de piedra y barro; la presencia de plataformas a lo largo de la montaña como una especie de sectorización de Purum Llacta

Distribución y funcionalidad de las edificaciones del sector Torreón

Estas estructuras habitacionales que se encuentran es este sector posiblemente su distribución espacial fue en forma lineal y vertical dándose así un crecimiento de población y funcionalidad de sus estructuras domesticas en parte y otras no identificadas por la gran vegetación que envuelve en ellas.

En las partes de las laderas noreste y sureste del sector Torreón existen terrazas de piedra y tierras, la cual fue unas de las bases principales la economía autosuficiente de la población Purum Llacta.

En la parte norte del sector Torreón se encuentran un camino inca donde se dirige a la plaza principal que posiblemente fuera un centro de actividad ceremonial en donde se concentraba la población.

Este sector torreón se encuentra en la parte más alta de la montaña del complejo Purum Llacta, donde tiene una vista impresionante para vigilar y controlar todo lo que ingresa y sale de los vecinos aledaños del complejo Purum Llacta, aunque aún no se puede concretar la idea que posiblemente existe otro torreón; también el complejo arqueológico de Purum Llacta se encuentra rodeado de sitios arqueológicos como Gagmal, Fortaleza, Corazón y Yamia que están limitados por las quebradas Golinas, Cilahuayco y Lluypotero y el rio Olia.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza de los blanquillos de Cabana

Danza de los blanquillos de Cabana

La llamada danza de los blanquillos de Cabana se ejecuta en el marco de la fiesta del patrón Santiago, celebrada del 23 al 25 de julio de cada año,...

Leer más
Danza Shararitas de Huanchi

Danza Shararitas de Huanchi

La Danza Shararitas es del departamento de Áncash, provincia de Sihuas, distrito de Huanchi. Los Shararitas es una danza navideña llamada navidango.

Leer más
Playa Cerro Azul

Playa Cerro Azul

Cerro Azul es una playa ubicada en el distrito de San Vicente de Cañete, más precisamente en el kilómetro 130 de la Panamericana Sur.

Leer más
Museo del Colegio Militar Elías Aguirre

Museo del Colegio Militar Elías Aguirre

El museo del colegio militar expone cuadros y fotografías de la historia de la institución educativa. Dirección: 10 carretera Pimentel, Chiclayo Teléfonos: (074) 452919 / (074) 318856 Email: imagen@cmea.edu.pe...

Leer más
Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Dirección: Distrito de Tomepampa, provincia de La Unión. Descripción La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, se encuentra en la plaza de Tomepampa, fue construida en 1681. Se caracteriza por...

Leer más
Laguna San Gregorio

Laguna San Gregorio

La laguna San Gregorio se ubica en el distrito de Vicco, en la provincia de Pasco, en el departamento de Pasco.

Leer más
Menu