Jirón José Olaya
El jirón José Olaya se caracteriza por ser la única calle que se mantuvo en pie después del terremoto del año 1970.
En la actualidad, la vía de estructura angosta, se encuentra empedrada dándole la característica de zona urbana de antaño, las viviendas de dos pisos son de material tradicional con pequeños balcones de madera, de típica arquitectura colonial, la fachada es blanca y las puertas de color verde, dando remembranza de Huaraz de antaño, con su aire romántico y su gente alegre y dinámica. La calle en la actualidad sigue siendo usada por los campesinos para hacer su entrada al barrio de la Soledad y San francisco.
Esta calle divide a la ciudad de Huaraz en dos partes: Ichic Huaras (a la izquierda) y Allauca Huaras (a la derecha). Las viviendas son usadas como tiendas donde se expende Chicha de Jora y Panes de diferentes tipos horneados a base de leña.
También encontramos Establecimientos de Hospedaje, Restaurantes que presentan variedad de platos típicos de la gastronomía Ancashina todos los domingos. Antes del año 1970, la calle se llamaba Quemash que significa Quedarse a Descansar.
Declarado Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Ministerial Nº 775-87-ED del 09 de noviembre de 1987. Es testimonio de la antigua ciudad de Huaraz, fue la única que permaneció tras el terremoto de 1970, es una calle adyacente, estrecha con casas de adobe en las que resaltan las ventanas, puertas y balcones de madera.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Awana kancha: Parque de Camélidos Sudamericanos en Cusco
Awana kancha es un parque temático de Camélidos Sudamericanos que se encuentra ubicado a 23 km de la ciudad del Cusco, en el distrito de Taray. Un bello lugar...
Leer más

Templo de San Anton
Dirección: Distrito de San Anton, provincia de Azangaro. Descripción Es uno de los últimos ejemplos de la arquitectura religiosa hispánica en el Collao, edificada en el pueblo antiguo de...
Leer más

Templo de Santo Domingo
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Construida bajo la advocación de la Virgen del Rosario entre los siglos XVI y XVII, posee una fachada con triple arquería...
Leer más

Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca
Dirección: Plaza principal de Chupaca, provincia de Huancayo. Descripción La Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca fue construida por el curaca Cristóbal Apolaya en 1550. Fue saqueada...
Leer más

Sala de Exposición CRISAP
La Sala de Exposición tiene como objetivo mejorar el conocimiento y enseñanza del suelo en los estudiantes universitarios, que permita preservar y conservar la biodiversidad de nuestra selva peruana....
Leer más

Archipiélago de Wiñaymarca
Se ubica en el lago de wiñaymarka o lago menor del lago Titicaca, se accede al atravesar el estrecho de Tiquina desde Bolivia, principalmente desde el embarcadero de Punta...