Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Yahua

Etnia Yahua

  • Etnia: Yahua
  • Departamento: Loreto
  • Provincias: Mariscal Ramón Castilla (distritos: Ramón Castilla, Pebas), Maynas (distritos: Indiana, Las amazonas, Putumayo)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Yahua cuenta con 4,000 pobladores aproximadamente, esta comunidad se haya ubicada en los ríos Amazonas y Afluentes, Nanay y Atacuari. También se encuentran en Colombia. Los Yahuas sostenían relaciones asimétricas con los omaguas (Tupi), de quienes eran sirvientes domésticos y esclavos. Cuando llegan los jesuitas, las misiones son utilizadas como refugios por los indígenas que eran perseguidos por los portugueses esclavistas. Con la desaparición de las misiones, la mayor parte de los indígenas pasó a manos de los colonos de los primeros migrantes, lo cual hizo que surgiera el sistema de servidumbre. A lo largo del siglo XIX, con la Independencia del Perú los franciscanos se fueron de la zona, pero regresaron en 1840. Nuevas migraciones en la zona implicó que los Yaguas trabajaran en calidad de sirvientes. Además sostuvieron enfrentamientos armados con los Mayorunas y los Huitotos. Con el boom del caucho su situación empeoró. Se rebelaron, pero fueron derrotados, siendo utilizados como mano de obra. Hacia 1930 llegaron misioneros protestantes, y a los pocos años se produjo el conflicto entre Perú y Colombia. Al establecerse la tropa peruana, se produce una epidemia de sarampión que mata a un tercera parte de los Yahuas. Entre la década del treinta los patrones obligaron a los Yahuas a mudarse hacia la zona sur del amazonas, lo cual trajo enfrentamientos con los Mayorunas. Franciscanos canadienses llegaron y misioneros del ILV llegaron a la zona en 1945. En la década del setenta los Yahuas se reagruparon y se instalaron en “comunidades nativas”, debido a la nueva legislación del Estado.

Socialmente los Yahuas están divididos en clanes patrilineales. Impera la regla de residencia después del matrimonio patrilocal. Los clanes están asociados a nombres de aves, vegetales o de animales de tierra.

La economía de los Yahuas está supeditada básicamente a la horticultura de roza y quema, caza, pesca y recolección; también se dedican al comercio de pieles, madera, carne y frutas silvestres, así como en el arroz y yute.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza de la Trilla

Danza de la Trilla

La Danza de la Trilla del departamento de Huancavelica, es una danza agrícola de origen precolombino, pertenece al género de los qachuas.

Leer más
Isla Amantaní

Isla Amantaní

La isla Amantani, perteneciente al distrito del mismo nombre en la Región de Puno, Perú, se encuentra al este de la península de Capachica, al norte de la isla...

Leer más
Castillo de Lamas

Castillo de Lamas

El Castillo de Lamas es un atractivo turístico ubicado en la ciudad de Lamas, provincia de Lamas, en el departamento de San Martín.

Leer más
Glorieta José Gálvez

Glorieta José Gálvez

Este mirador fue construido en 1915 sobre un peñasco del litoral; su estructura es de fierro, con soportes de madera y techo hexagonal y está unido a tierra firme...

Leer más
Museo Lítico de Pukara

Museo Lítico de Pukara

El Museo lítico de Pucará expone variados objetos líticos encontrados en el complejo arqueológico. Dirección: Plaza de Armas de Pukará, provincia de Lampa Teléfono: (051) 328278 / (051) 363662...

Leer más
Mejor época para viajar a Puerto Maldonado

Mejor época para viajar a Puerto Maldonado

¿Sabes cual es la mejor época para viajar a Puerto Maldonado? Si estas pensando viajar y buscas informarte de cual es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...

Leer más
Menu