Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Nevado Huaguruncho

nevado-huaguruncho

A 86 km. al este de Cerro de Pasco, se encuentra el nevado Huaguruncho, el punto más elevado de la cadena montañosa conocida como Cordillera Oriental.

Con 5,730 metros sobre el nivel del mar, este gigante posee una forma piramidal casi perfecta en uno de sus flancos, por lo que se ganó el sobrenombre de “Colmillo Blanco” o “Colmillo de Nieve”.

Las vías de ascensión hasta la cumbre del Huaguruncho son numerosas, y siguen las líneas occidental, meridional, sudoriental, sudoccidental, norte y nororiental de la elevación. Cualquiera sea la elegida, hay que tener en cuenta que no se trata de un camino para montañistas primerizos, y que se requiere un buen entrenamiento físico y equipamiento adecuado para emprender esta aventura.

Para llegar al Huaguruncho es necesario partir de Huachón, el pueblo más cercano, ubicado a 6 kilómetros y al que se baja desde la Carretera Central en Ninacaca (a 12 km del cruce de Huayllay).

Al pie de la montaña, destacan las lagunas Huaguruncho, Leche Cocha, Suyro Cocha, Talaya y Pacchapata. Cuatro glaciares forman parte del Nevado: Jacahuay, Ranrajanca, Carhuaraj e Incatama, ninguno de los cuales tiene menos de 5,100 metros.

El nevado de Huaguruncho también conocido como nevado Tarata, es un fuerte candidato a convertirse en una de las Siete Maravillas del Mundo Natural, que serán elegidas a fines del año 2009.

Otra particularidad del nevado, es que forma parte de un camino inca que permite el ingreso hacia la Amazonía.  En nuestros días, el nevado no cuenta todavía con protección estatal, por lo que el ingreso y ascensiones al mismo no están reguladas y no implican costo alguno.

Si se quiere visitar este nevado, se tiene que ir primero desde Cerro de Pasco a Huachón, este primer recorrido puede tardar hasta tres horas, ya desde Huachón hasta la base del nevado se puede seguir en vehículo particular por otras dos horas.

Se recomienda que las visitas al lugar se hagan fuera de la temporada de lluvias (que suele presentarse entre noviembre a marzo), y a partir de las 6 de la mañana, para conseguir la ascensión cuando aún esté claro el día.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Saltado de Brócoli

Saltado de Brócoli

El Saltado de Brócoli es un plato muy sencillo de preparar, igual que el Saltado de Coliflor puede incluir en sus ingredientes pollo o carne de res.

Leer más
Danza Tinya Palla o Wicro Palla

Danza Tinya Palla o Wicro Palla

La Tinya Palla o Wicro Palla es la versión de Pomabamba de un género particular de las danzas andinas, en el que se representa a las mujeres de la...

Leer más
Nevado Taulliraju

Nevado Taulliraju

Es uno de los nevados más representativos de la Cordillera Blanca; es visitado por la ruta normal con acceso por la Quebrada Santa Cruz. La característica para la escalada...

Leer más
Danza los negros de Malvas

Danza los negros de Malvas

La danza los negros de Malvas se representan en la capital del distrito de Malvas, provincia de Huarmey, Áncash, en las fiestas navideñas entre el 24 y 31 de...

Leer más
Telecabinas de Kuélap: Llegar en 20 minutos a la fortaleza de Kuélap

Telecabinas de Kuélap: Llegar en 20 minutos a la fortaleza de Kuélap

Sistema de Telecabinas de Kuélap, impulsará el turismo en la región Amazonas. ¿Te animas a conocer la fortaleza de Kuélap a través de las telecabinas?

Leer más
Iglesia Belén

Iglesia Belén

Dirección: Distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto. Descripción La Iglesia Belén está ubicada donde antiguamente estuvo la capilla San Juan, demolida en abril de 1656 por causas desconocidas....

Leer más
Menu