Nevado Taulliraju
Es uno de los nevados más representativos de la Cordillera Blanca; es visitado por la ruta normal con acceso por la Quebrada Santa Cruz. La característica para la escalada es difícil y la configuración geográfica para la práctica de escalada es mixta (roca y hielo).
El nombre proviene del término quechua que se divide en: Taulli: pequeña flor azul de la zona; y Raju: nevado.
Este importante nevado probablemente es uno de los más fotografiados de la Cordillera Blanca, después del famoso Alpamayo. Su popularidad se debe a su gran belleza y a la gran cantidad de personas que recorren la ruta de la caminata por la Quebrada Santa Cruz.
Específicamente el glaciar parece una catedral, situada al fondo de la extensa Quebrada Santa Cruz, en la subcuenca del río Yuracma, cuenca del río Santa. Este pico domina el paisaje durante casi 30 km del popular camino de la Quebrada Llanganuco a la Quebrada Santa Cruz.
La ruta de acceso al glaciar, es por Llamacorral (3,760 msnm) y Taullipampa (4,280 msnm); luego se pasa por la laguna Ichiccocha (3,850 msnm) y la laguna Jatuncocha (4,000 msnm). Estas lagunas cuentan con truchas, por lo que se puede observar a varios pobladores de la zona pescando.
Antes de llegar a Taullipampa, existe un desvío para ascender por la Quebrada Arhuaycocha; desde aquí es posible observar de cerca los nevados Quitaraju y Alpamayo.
El recorrido se puede realizar de ida y vuelta en un promedio de dos horas; por la parte baja del nevado Taulliraju se aprecia la Laguna Taullicocha y toda la extensa quebrada con singular belleza geográfica altoandina, hasta llegar al paso de Punta Unión (4,750 msnm), que constituye un espectacular mirador de la cadena impresionante, de parte, de la Cordillera Blanca.
Las expediciones de turismo especializado al nevado Taulliraju, son practicadas por escaladores profesionales y experimentados; por cuanto el grado de dificultad para el ascenso, es calificado como extremadamente difícil. Incluye un gran número de pasos de altura, que cruzan el hielo de 60º, 70º y 85º de inclinación.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Máncora
A 1 kilómetro de la Panamericana Norte, con clima muy soleado y 29°C de temperatura.
Leer más

Museo de Sitio de Tucume
El Museo de Sitio de Túcume muestra maquetas del complejo arqueológico, así como piezas arqueológicas encontradas y recuperadas durante las investigaciones. Dirección: Caserío La Raya Campo, Complejo Arqueológico Túcume...
Leer más

Museo de Sitio Complejo Arqueológico Cumbemayo
El museo alberga piezas líticas encontradas en el complejo que lleva el mismo nombre, además de presentar una colección fotográfica de la zona del complejo arqueológico. Dirección: A 20...
Leer más

Las islas Pachacámac
Las islas Pachacámac se encuentran localizadas dentro del territorio del distrito de Lurín, en la provincia y departamento de Lima. Estas islas se encuentran ubicadas frente al Santuario de...
Leer más

Danza Macanas
Esta danza Macanas se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de unificarse con los Conibos y formar los Shipibo-Conibo, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a...