Nevado Ausangate
Resumen
El nevado Ausangate, tiene una altura de 6,372 metros sobre el nivel del mar; y es considerado un apu, o deidad protectora de los pueblos que lo rodean; así como también la montaña más representativa de la región. Su tamaño es tal que aquel puede ser apreciado incluso si uno se encuentra en la Fortaleza de Sacsayhuamán, no en vano es considerada la quinta montaña más alta que se encuentra en el Perú.
Ubicación
Se sitúa en la cordillera de los andes, en un tramo denominado cordillera de Vilcanota, correspondiente a la región Cusco en el Perú. Su principal cima está a 6,372 metros sobre el nivel del mar con lagunas grandes con un color verde/azul luminoso.
Leyendas y tradiciones
En la mitología inca de esta montaña y de los lagos cercanos entre los que destaca Sibinacocha nace la energía masculina que fertiliza a la madre tierra Pachamama; luego de un largo discurrir, las aguas se pierden en las tierras ignotas del Amazonas para retornar, a llenar los lagos y los glaciares cada noche convertida en el río de estrellas o Willkamayu conocida en occidente como la Vía Láctea. La Comunidad de Chillca constituida por pastores de llamas y alpacas es conocida como la guardiana de estos pristinos parajes, desde donde se puede hacer caminatas de montaña pasando la noche en cómodos albergues o tambos, entre los que destacan Machuracay Tambo, en un trekking denominado «Camino del Apu Ausangate».
Cada año al lado norte del Ausangate se celebra desde tiempo inmemoriales la fiesta de Qoyllur Riti (quechua: «nieve de estrella») antes de la fiesta del Corpus Christi, durante la cual miles de quechuas peregrinan al Señor de Quyllur Riti en el templo de Sinakara (pintura realizada sobre una roca). Este peregrinaje fue incluido dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Turismo
En la actualidad, diferentes empresas vienen promocionando la ruta de Ausangate como una ruta de trekking, aquella, tiene entre sus propósito que los expedicionistas logren rodear el nevado, aunque todavía a la fecha, vienen siendo pocos los avezados visitantes que se atreven a seguirla. Quienes tienen interés en escalar esta montaña nevada, tienen que saber, que deben haber tenido bastante tiempo de práctica anterior ya que el Apu, no es un nevado para principiantes; por lo que si usted es un montañista de nivel intermedio, se le recomienda ir en compañía de un grupo mayor de gente experimentada en el rubro.
El nevado Ausangate, es además importante a nivel turístico, por el festival en honor al Señor de Qoyllur Ritti, celebración cristiano-andina, que se lleva a cabo, a los pies del nevado durante los meses de mayo a junio y que venera al cristo de la roca que apareciera en el año de 1780.
Para poder llegar a este hermoso nevado, es necesario, si uno se encuentra en la ciudad de Cusco, ir hacia Urcos, este primer viaje puede hacerse en bus, y la duración del recorrido hasta el lugar es de una hora. Ya en Urcos, se sigue hasta Ocongate y de aquí a Tinke, también en bus, invirtiendo tres horas más de camino. Ya en Tinke se tiene que pagar por derecho de ingreso, este tiene un costo aproximado de diez soles, muy aparte de los servicios de guías turísticos que se contrate.
Se recomienda visitar el nevado entre los meses de abril a noviembre, en el sitio es posible montar campamentos, para así disfrutar más de la belleza del lugar y de las actividades que aquel ofrece.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta
Dirección: Distrito de Huasta, provincia de Bolognesi. Descripción El Templo se ubica en el Jirón Grau, frente a la Plaza de Armas de Huasta. Fue colonizada por los Padres...
Leer más

Tayta Cáceres y los niños
Sapallanga es un pueblo al sur de la Provincia de Huancayo; Sapallanga en quechua, significa «Tierra de Brujos». Es un pueblo que aún guarda parte de sus tradiciones e...
Leer más

Cuy Chactado
El Cuy Chactado es uno de los platos más populares del Perú (en la sierra), rico en sabor, proteínas y minerales, tiene como principal protagonista al cuy.
Leer más

Templo de San Pedro Alcántara
Dirección: Distrito de Cabanaconde, Provincia de Caylloma. Descripción Se trata de una edificación tardía reconstruida después del terremoto de 1784 en cuya fachada se combina el estilo neoclásico con...
Leer más

Parroquia Espíritu Santo de Chacayan
Dirección: Distrito de Chacayan, provincia de Daniel Alcides Carrión. Descripción Se encuentra ubicado en la plaza principal de Chacayan. Fue construida en 1714 siendo su primer sacerdote responsable don...
Leer más

Museo de Sitio Complejo Arqueológico Cumbemayo
El museo alberga piezas líticas encontradas en el complejo que lleva el mismo nombre, además de presentar una colección fotográfica de la zona del complejo arqueológico. Dirección: A 20...