Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta

iglesias-de-peru

  • Dirección: Distrito de Huasta, provincia de Bolognesi.

Descripción 

El Templo se ubica en el Jirón Grau, frente a la Plaza de Armas de Huasta. Fue colonizada por los Padres Dominicos, por lo que se estima que comenzó a construirse en 1575 en la Monarquía del Rey de España, Felipe II, cuyo gobierno se caracterizó por la defensa del catolicismo.

La labor religiosa se le encomendó al Arzobispo Toribio Rodríguez de Mendoza, durante el mandato del V Virrey del Perú, Don Francisco Toledo. El templo de estilo colonial data del siglo XVI y su construcción se caracteriza por la fusión del arte Hispano-Peruano, siendo de adobe, con techo de madera y teja de arcilla. En la fachada se distinguen: San Pedro y San Pablo; San Francisco; la imagen de la Virgen María y varios ángeles, y en la cima de la fachada el Padre Eterno.

El templo principal en su flanco derecho posee una torre construida de adobe, donde lucía tres Campanas María Angola, pero a raíz del terremoto de 1970 se desplomó. Las campanas que existen en la actualidad no son las originales. En la última grada del Frontispicio (antes de llegar a la puerta del templo), todavía se distinguen dos hoyos donde se ubicaban dos maderos que servían para disciplinar a los feligreses de aquel entonces, a éste lugar de castigo se le llamó el cepo.

El piso del sotocoro y un 70% del piso de la nave son a base de troncos de madera de 3 pulgadas de diámetro, presentando desgaste y piezas faltantes, el otro 30% del piso de la nave central es de entablado de madera, en el piso del presbiterio se ha colocado un tapizón de alto tránsito habiéndose encontrado evidencia, que el piso original de ésta zona era de ladrillo pastelero con amarre a medio ladrillo.

La nave central se comunica por el lado derecho con el Baptisterio el cual se encuentra en mal estado de conservación, en la cabecera de sus muros se observa la falta de revoques por donde se filtra el agua produciendo manchas de humedad en el enlucido, éste ambiente no posee puerta ni piso original el cual es de tierra afirmada. En su parte central la pila baustismal es de mármol.

El piso original del atrio así como el corredor lateral, son de piedra irregular, que posee una integridad del 70% y éste a su vez se encuentra a un nivel superior de la vereda y se accede a éste por una escalera de piedra granítica. El templo sólo conserva su hermosa portada barroca de grandes volúmenes en sus columnas salomónicas.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bodega Vista Alegre

Bodega Vista Alegre

Tradicional bodega dedicada a la elaboración de vino y pisco. Pese a que en la actualidad se trata de una empresa moderna, se conservan huellas de la usanza colonial...

Leer más
¿Tienes miedo a los vuelos aéreos? 10 tips para tu viaje

¿Tienes miedo a los vuelos aéreos? 10 tips para tu viaje

Los vuelos aéreos es la mejor forma para un viaje mucho rápido, pero la altura no es del agrado de todas las personas. Por eso, si eres de aquellos...

Leer más
Puente Quimiri

Puente Quimiri

El puente Quimiri fue construido en 1901 por los pobladores de esta zona con el afán de comunicar ambas márgenes del río Chanchamayo y de esta manera extraer con...

Leer más
Playa Maracaná

Playa Maracaná

Maracaná es una de las playas que está cerca a la playa Tuquillos, dentro de las costas de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.

Leer más
Sala de Exposición Salón de la Victoria

Sala de Exposición Salón de la Victoria

El museo de Sitio del Batallón de Infantería Motorizada (BIM) Nº 5 llamado también «Salón de la Victoria» es un homenaje a los combatientes que participaron en el conflicto...

Leer más
Semana Turística de Ica

Semana Turística de Ica

La Semana Turística de Ica es una celebración que tiene como motivo, como su mismo nombre lo dice, incentivar el turismo en esta zona costera del país. Las fechas...

Leer más
Menu