Museo Tumbas Reales de Sipán
Resumen
El Museo Tumbas Reales de Sipán, muestra ornamentos, emblemas y atuendos de rango pertenecientes al personaje llamado el «Señor de Sipán».
- Dirección: Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Nº 895, Lambayeque
- Teléfonos: (074) 283977 / (074) 283978
- Email: tumbasdesipan@hotmail.com / tumbasdesipan@gmail.com
- Facebook: www.facebook.com/museotumbasrealesdesipan
- Sitio web: www.museotumbasrealessipan.pe
Horario de visita
- Martes a domingo: 9:00 am. a 5:00 pm.
Cerrado los lunes.
Tarifas
- Adultos: S/. 10.00
- Cesantes, Universitarios (Acreditados): S/. 4.00
- Escolar, niños: S/. 1.50
- Parqueo: S/. 1.70
- Guiado (opcional): S/. 20.00
Información
El Museo Tumbas Reales de Sipán es un moderno edificio construido en forma de pirámide trunca de concreto armado, inspirada en los antiguos santuarios Moches.
Alberga en su interior verdaderas joyas de arte en oro plata y cobre descubiertos en 13 tumbas mochicas. Destacan los restos del Señor de Sipán.
Este museo fue inaugurado por el entonces presidente de la república Alejandro Toledo el 08 de noviembre del 2002.
Actualmente es una institución de proyección a la comunidad, con programas educativos, centro de investigación.
El museo es dirigido por el arqueólogo Walter Alva, director del proyecto y quien fuera también el descubridor de dicho entierro en la zona arqueológica de Huaca Rajada en la localidad de Sipán.
Para el equipo gestor del Museo se planteaba así el reto de una museografía unitaria, compleja, excepcional y creativa, abordada bajo 10 grandes unidades temáticas:
La Cultura Mochica
- El Santuario de Sipán y el mundo espiritual de los Mochicas
- La Investigación Arqueológica (métodos y procedimientos)
- La Tumba del Señor de Sipán
- La Tumba del Sacerdote
- Otras Tumbas reales
- La Tumba del Viejo Señor de Sipán
- Conservación y restauración
- La Tumba saqueada y las recuperaciones internacionales
- Recreación de la corte Mochica (Casa Real).
Cada una de estas unidades debía merecer un conjunto de subtemas y pautas temáticas, evidentemente tratados en espacios acordes a su importancia, conceptos y materiales museables. Las alternativas en dispositivos y apoyos museográficos, como vitrinas, iluminación, gráficos, diagramas que forman parte del diseño y montaje de la exposición, debían ser didácticas y creativas.
Bajo estas pautas se conformó el equipo técnico que debía elaborar el guión museográfico y las pautas del proyecto de montaje final.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Puerto Loco
Se encuentra entre las playas Grau y Santa Rosa, con un clima soleado y 28ºC de temperatura.
Leer más

Parque Nacional Alto Purús
El Parque Nacional Alto Purús es un parque nacional en la Selva Amazónica del Perú, creado el 20 de noviembre de 2004. Está ubicado en la parte de la...
Leer más

Aniversario de Cotahuasi
El aniversario de Cotahuasi es una importante celebración que en la actualidad se encuentra comprendida dentro de la Semana Turística de Cotahuasi y que tiene como fecha clave el...
Leer más

Mirador de cóndores en la comunidad de Chonta – Limatambo
El mirador de cóndores ubicado a más de 3400 msnm en la comunidad de Chonta del distrito de Limatambo en la provincia de Anta, destino turístico de Cusco.
Leer más

Playa Lagunilla
A 25 kilómetros de la Panamericana. Su clima es muy soleado y su temperatura es de 25ºC.
Leer más

Refresco de Copoazú
El refresco de Copoazú se prepara principalmente en la selva peruana, una bebida muy refrescante de origen brasilero que tiene un gran sabor. El Copoazú es una fruta tropical...