Aniversario de Cotahuasi
El aniversario de Cotahuasi es una importante celebración que en la actualidad se encuentra comprendida dentro de la Semana Turística de Cotahuasi y que tiene como fecha clave el día 4 de mayo, fecha en la que se conmemora y festeja la creación política de la provincia de La Unión, a la que pertenece el distrito de Cotahuasi, en Arequipa.
El programa que se celebró en el último aniversario dio inicio desde el 20 de Abril, y en este se incluyeron eventos tales como concursos de bandas y waca waccra (este último es un instrumento musical que hecho a base de los cuernos del toro y que es típico de la zona), junto con este, también se encontraron otras actividades como campeonatos deportivos de fútbol y vóley; además de concurso de belleza, competencias de atletismo, de carreras de bicicletas, entre otros. A la vez es común observar torneo e enfrentamientos de gallos de pico.
Se celebraron en la semana distintos Festivales como es el caso del Festival de Chimbango y el Cuy, una fiesta gastronómica donde se disfruta de esta bebida llamada Chimbango y que es una chicha fermentada que se hace a base de higos, junto con diferentes platillos que tienen al cuy como ingrediente principal y entre los que se encuentran: cuy chactado, picante de cuy y cuy a la brasa, entre otros.
Es común en la celebración encontrar diferentes ferias, además de las gastronómicas. Sobre estas otras, estas pueden ser ferias artesanales, aunque también existen exhibiciones de las danzas típicas de la zona, estas se dan en los corsos o también en el llamado “Llacta Tupay de la Reserva Paisajística de Cotahuasi”.
Es infaltable la presencia de serenatas, así como de celebraciones eucarísticas que acompañen la importante celebración anual. En el día central de la festividad, el mismo 4 de mayo, se llevan a cabo 21 camaretazos (o disparos al alba) se da inicio, a las 5 de la mañana la apertura por la celebración del aniversario. Se continúa con un desfile cívico en la plaza de armas, donde se conjugan los pobladores y autoridades de la región, para seguir con la Misa Tedeum y el izamiento del pabellón nacional. El día concluye promediando las 3 de la tarde con una feria vitivinícola donde además esta se ve acompañada de presentaciones musicales a cargo de artistas de la localidad.
Al día siguiente, en concordia con la semana turística se termina con carreras de caballos que se realizan en las Pampas de Aymaña, junto con venta de platillos típicos (además de los elaborados a base de cuy) y las corridas de toros.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Puchero (Timpu)
El Puchero (Timpu) es un plato típico de la gastronomía cusqueña, consiste en una gran combinación de ingredientes, que hacen de este plato un potaje multi sabores. El Puchero...
Leer más

Petroglifos de Toro Muerto
Ubicado en un paisaje árido, Toro Muerto es considerado una de las más grandes muestras de arte rupestre del mundo. Se calculan unas 5 mil rocas conocidas como tufos...
Leer más

Templo de San Juan Bautista
Dirección: Distrito de Cabanilla, provincia de Lampa. Descripción Templo construido a finales del siglo XVII de cal y canta. Entre los años 1800 y 1803 se encontraba en estado...
Leer más

Río Lauricocha
El río Lauricocha es un río que atraviesa el centro norte del Perú, tiene una longitud de unos 85 Km y es una de las fuentes del río Marañón.
Leer más

Basílica Catedral San Miguel Arcángel de Piura
Dirección: Distrito de Piura, provincia de Piura. Descripción Templo construido en 1588 y fundada bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel. El...
Leer más

Danza Marinera Limeña
La marinera es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la Marinera Norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada...